Salen a la luz datos de la declaraci¨®n de la renta de los 25 estadounidenses m¨¢s ricos
La Hacienda norteamericana investiga la filtraci¨®n de la informaci¨®n personal de magnates como Jeff Bezos, Warren Buffett o Elon Musk, publicada por la red de periodistas ProPublica, correspondiente a un periodo de m¨¢s de 15 a?os


La red de periodistas ProPublica, una organizaci¨®n sin ¨¢nimo de lucro que investiga los abusos de poder, ha obtenido un arsenal de informaci¨®n sobre las declaraciones de la renta de miles de las personas m¨¢s ricas de Estados Unidos correspondientes a un periodo de m¨¢s de 15 a?os. La publicaci¨®n de estos contenidos ha comenzado este martes con un informe sobre lo pagado por los due?os de las 25 mayores fortunas del pa¨ªs ¡ªdesde Jeff Bezos, el patr¨®n de Amazon, hasta el famoso inversor Warren Buffett, pasando por Elon Musk, fundador de Tesla, entre otros¡ª en el periodo 2014-2018. La Hacienda estadounidense (Internal Revenue Service, conocida habitualmente por la siglas IRS) ha puesto en marcha pesquisas sobre la difusi¨®n de estos datos confidenciales, que muestran que los ricos pagan muy pocos impuestos si se comparan con lo que aumenta su riqueza.
Las cifras exponen que los milmillonarios han visto crecer de forma significativa su riqueza gracias, esencialmente, a la revalorizaci¨®n de sus empresas y propiedades, y, al mismo tiempo, han declarado relativamente pocos ingresos, ya que, al no vender esas acciones revalorizadas, el aumento de valor no se ha materializado en ingresos efectivos y, por tanto, los impuestos pagados en comparaci¨®n con el aumento de riqueza han sido muy bajos. Del mismo modo, un particular no paga por la revalorizaci¨®n de su vivienda en el impuesto de la renta salvo que la venda, pues esa revalorizaci¨®n no se traduce en ingreso alguno.
Sin embargo, s¨ª se pueden pedir pr¨¦stamos contra esos activos revalorizados y as¨ª disponer del dinero sin venderlos y, por tanto, sin tributar por las plusval¨ªas. Y, cuando uno muere, esos activos no est¨¢n gravados como ganancias de capital, algo que la Administraci¨®n de Joe Biden quiere cambiar. El presidente ha planteado elevar el tipo m¨¢ximo de las ganancias del capital del 23,8% al 43,4% y gravar la revalorizaci¨®n de activos a la muerte como si se hubiesen vendido.
Por ejemplo, seg¨²n los datos de ProPublica, Bezos pag¨® 973 millones en impuestos federales entre 2014 y 2018 y declar¨® unos ingresos de 4.220 millones de d¨®lares. En el mismo periodo, seg¨²n este informe (que toma los datos de los patrimonios recopilados por Forbes), su fortuna aument¨® en 99.000 millones de d¨®lares, gracias sobre todo a la subida en Bolsa de la empresa.
Metodolog¨ªa peculiar
A partir de aqu¨ª, sin embargo, el informe de ProPublica hace un c¨¢lculo muy peculiar para crear lo que ha bautizado como ¡°verdadera tasa fiscal¡±: el informe tiene en cuenta lo que han subido en Bolsa las acciones de las empresas para estimar la presi¨®n fiscal sobre los ingresos, es decir, como si el propietario de una vivienda tuviera que pagar en impuestos sobre la renta lo que se ha revalorizado su inmueble. Se?ala, por ejemplo, que Buffett declar¨® unos ingresos de 125 millones de d¨®lares en esos a?os (2014-218) y pag¨® 23,7 millones en impuestos federales sobre esas rentas. Sin embargo, como calculan un aumento de su riqueza de 24.300 millones de d¨®lares, se?alan que la llamada ¡°verdadera tasa fiscal¡±, lo que ha pagado en relaci¨®n con su enriquecimiento, es del 0,10%.
¡°ProPublica ha realizado un an¨¢lisis que no se ha hecho nunca antes¡±, se?ala el texto de esta organizaci¨®n. En efecto, ProPublica est¨¢ combinando dos conceptos diferentes, el c¨¢lculo de impuestos de la renta con el aumento de valor de unos activos que no se traducen en rentas salvo que se vendan, algo in¨¦dito y cuestionable. Metodol¨®gicamente, adem¨¢s, es inconsistente. Alguien con un patrimonio de 10.000 millones que hubiera recibido rentas de 100 millones, pero cuya riqueza no hubiera variado, aparecer¨ªa como que paga una ¡°verdadera tasa fiscal¡± del infinito por ciento con tal de que hubiera pagado un d¨®lar. Y ese m¨¦todo de c¨¢lculo tambi¨¦n deja de funcionar por completo para alguien que reciba millones en sueldos, dividendos y otras rentas, pero cuya riqueza caiga por la evoluci¨®n a la baja de la Bolsa, por ejemplo.
De hecho, ProPublica solo ha publicado las cifras de cuatro multimillonarios que han pagado unos 1.744 millones de d¨®lares. Eso supone en torno al 11% de su renta, pero solo el 1% del aumento de su riqueza. La tasa sobre la renta es especialmente baja en el caso de Michael Bloomberg por sus donaciones y las deducciones por impuestos ya pagados en el extranjero. Para el conjunto de los 25, solo publica un dato agregado, que ya muestra que pagaron en total 13.600 millones de d¨®lares, una media de m¨¢s de 500 millones de d¨®lares por persona, pero la informaci¨®n no se?ala qu¨¦ proporci¨®n de su renta supone esa cifra. S¨ª dice que representa el 3,4% del aumento de su riqueza, pero sin explicar tampoco si hay casos en los que la riqueza se ha reducido.
Debate p¨²blico
Con todo, los datos han servido para reavivar este martes el debate sobre la carga fiscal que soportan los m¨¢s ricos en comparaci¨®n con la clase media y trabajadora. Seg¨²n la investigaci¨®n, los milmillonarios no solo se beneficiaron de los agujeros del sistema de recaudaci¨®n, sino tambi¨¦n de un sistema que grava m¨¢s las rentas del trabajo que las de la riqueza. Buena parte de la fortuna acumulada por los multimillonarios consiste en acciones, segundas residencias, yates, obras de arte y otras inversiones que no se consideran tributables, salvo en el caso de los ingresos que genere su venta. Pero incluso en este supuesto, subraya el trabajo period¨ªstico, hay agujeros en el c¨®digo fiscal que permiten limitar o reducir considerablemente la declaraci¨®n. Los milmillonarios recurrieron tambi¨¦n a deducciones perfectamente legales, pero muy llamativas dado el volumen de su patrimonio. Ejemplos como la declaraci¨®n de 2007 de Jeff Bezos en la que no tuvo que pagar nada pese a tener ingresos de 46 millones de d¨®lares son buena prueba de ello.
La revelaci¨®n coincide con el intento de la Administraci¨®n de Biden de aumentar el impuesto a los estadounidenses que ingresan m¨¢s de 400.000 d¨®lares anuales, desde el 37% actual ¡ªun porcentaje fruto de la reforma fiscal de Trump en 2017¡ª al 39,6%. La Administraci¨®n dem¨®crata pretende aumentar la recaudaci¨®n de las arcas p¨²blicas para financiar, junto con la subida del impuesto de sociedades del 21% actual al 28%, un ambicioso programa de infraestructuras. En los cuatro a?os analizados en la investigaci¨®n de ProPublica, los estadounidenses m¨¢s afortunados pagaron de media un 15,8%, muy por debajo del 37% vigente.
Biden y su equipo econ¨®mico han considerado inviable la idea de adoptar un impuesto sobre el patrimonio, la figura tradicionalmente utilizada en otros pa¨ªses para gravar la riqueza y que no existe en estados Unidos. En cambio, su Administraci¨®n prev¨¦ destinar 80.000 millones para mejorar el funcionamiento del IRS y poder perseguir as¨ª las trampas fiscales. Tambi¨¦n ha propuesto multiplicar por dos el impuesto sobre las ganancias de capital ¡ªlas ganancias de la venta de un activo como una acci¨®n o un barco¡ª, para las personas que ganan m¨¢s de un mill¨®n de d¨®lares al a?o. Pero los datos revelados por ProPublica muestran que quiz¨¢ hagan falta otras reformas para evitar elusiones fiscales legales.
En febrero, la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, ya advirti¨® de que un sistema de recaudaci¨®n fiscal eficiente y funcional ¡ªes decir, sin resquicios para el fraude o la ingenier¨ªa fiscal agresiva¡ª ¡°es algo que plantea problemas de implementaci¨®n muy dif¨ªciles¡±, pero un mes despu¨¦s, en marzo, se mostr¨® abierta a una tasa sobre la riqueza, en l¨ªnea con dem¨®cratas progresistas como la senadora Elizabeth Warren, que en su d¨ªa propuso una sobretasa para patrimonios netos superiores a 50 millones de d¨®lares. ¡°Nuestro sistema fiscal est¨¢ manipulado para multimillonarios que no consiguen su fortuna a trav¨¦s de los ingresos, como hacen las familias trabajadoras¡±, dijo Warren sobre la investigaci¨®n de ProPublica.
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S Am¨¦rica y reciba todas las claves informativas de la actualidad de la regi¨®n
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.