Santander, BBVA y Sabadell, entre los bancos que menos colch¨®n de capital tienen para afrontar una gran crisis
Bankinter aparece en las pruebas de resistencia de la EBA con ratios superiores al 11% y el resto est¨¢ por debajo del 10%; CaixaBank no ha sido examinado por su reciente fusi¨®n con Bankia


La Autoridad Bancaria Europea (EBA, en sus siglas en ingl¨¦s) ha presentado este viernes los resultados de las pruebas de resistencia a los 50 principales bancos de la zona euro despu¨¦s de que el a?o pasado no se realizaron a causa de la pandemia. El examen de este a?o ha sometido a las entidades bancarias a un escenario especialmente adverso, con una prolongaci¨®n de la crisis del covid hasta 2023, a fin de evaluar si tienen suficiente capital como para resistir un hipot¨¦tico contexto de recesi¨®n prolongada.
Los grandes bancos analizados suponen el 70% de todos los activos de la zona euro, y entre ellos hay cuatro espa?oles: Santander, BBVA, Sabadell y Bankinter. Todos han superado la prueba de tensi¨®n en todos los escenarios adversos. Pero los tres primeros han presentados niveles de capital CET 1 fully loaded, el de mayor calidad, por debajo del 10% en el escenario econ¨®mico m¨¢s estresado en los tres ejercicios, 2021, 2022 y 2023. No es la primera vez que la EBA advierte del bajo nivel de capital de las entidades espa?olas, ya que en 2020 tambi¨¦n aparecieron en un informe con esta situaci¨®n.
El Banco de Espa?a, a trav¨¦s de una nota afirm¨®: ¡°Los grupos bancarios espa?oles que han participado en ambos ejercicios muestran resistencia, con niveles de capital satisfactorios en el escenario adverso, a pesar de la mayor severidad de este escenario¡±. Un total de 10 bancos europeos est¨¢n en la misma situaci¨®n que los espa?oles, aunque son 17 los que presentan dos a?os al menos con capital por debajo del 10%.
Entre los espa?oles el Sabadell ha sido el m¨¢s castigado, ya que era la entidad m¨¢s d¨¦bil por los problemas que arrastraba en 2019 y 2020, que le llevaron a intentar una fusi¨®n con el BBVA. Solo hay dos entidades con peores ratios que esta entidad, el Monte Dei Paschi italiano, que incluso acaba sin capital en 2023, y la divisi¨®n de Europa del HSBC. La entidad dirigida por C¨¦sar Gonz¨¢lez-Bueno ha quedado con un 7,45%, 6,89% y 6,54% en 2021, 2022 y 2023 respectivamente. No obstante, el banco ha recibido la autorizaci¨®n para repartir dividendos con cargo a 2021. Los grandes alemanes, el Deutsche Bank y el Commerzbank tambi¨¦n presentan niveles bajos de capital en caso de una crisis econ¨®mica.
El BBVA y el Santander, entre el 8% y el 9%
El BBVA es el segundo espa?ol con m¨¢s debilidad de capital, sin tener en cuenta la venta de su filial de Estados Unidos que le ha reforzado mucho sus recursos propios. As¨ª, la entidad presidida por Carlos Torres presenta unos ratios de 8,79%, 8,71% y 8,69% en 2021, 2022 y 2023 respectivamente.
El Santander alcanza mejores cifras, pero tambi¨¦n por debajo del 10%. Tiene un 8,65%, 9,24% y 9,31% en 2021, 2022 y 2023. Por ¨²ltimo, Bankinter, con una posici¨®n m¨¢s holgada, est¨¢ en el 11,18%, 11,06% y 11,25% en los mismos tres ejercicios. CaixaBank no est¨¢ incluido en la prueba porque ha concluido hace meses su fusi¨®n.
La EBA, presidida por el espa?ol Jos¨¦ Manuel Campa, concluye que los bancos comenzaron el ejercicio con los ¨ªndices de capital denominados CET 1 ¡°m¨¢s altos en comparaci¨®n con las anteriores pruebas de resistencia europeas¡±. Tambi¨¦n explica que ¡°el escenario de este a?o es muy severo (y m¨¢s que el de 2018)¡± y que los resultados muestran un alto desgaste del capital en escenario de crisis econ¨®mica, que les resta unos cinco puntos porcentuales, ¡°pero los bancos terminan el ejercicio por encima del 10% del ratio CET1 en promedio¡±.
Cajamar, el que m¨¢s sufre y Kutxabank el m¨¢s solvente
Al mismo tiempo que la EBA ha examinado a los grandes bancos, el BCE lo ha hecho con 51 medianos de la zona euro. El resultado es que muestran una disminuci¨®n media del capital de 6,8 puntos porcentuales de capital CET 1, el de mayor calidad, y se quedan en el 11,3%, desde un punto de partida del 18,1%, en el escenario adverso.
Este desgaste de recursos propios en una hipot¨¦tica crisis es mayor que el que han tenido los grandes bancos. El BCE lo justifica porque los medianos sufren m¨¢s en tres partidas: ¡°El margen de intermediaci¨®n, los ingresos netos por comisiones y los ingresos de la cartera de negociaci¨®n¡± en los tres a?os.
Entre las entidades espa?olas, la que peor resulta en el examen del BCE es Cajamar, ya que se quedar¨ªa con un nivel de capital por debajo del 8% entre 2021, 2022 y 2023 en el escenario adverso. El BCE no especifica la ratio exacta de ca¨ªda. En el lado opuesto est¨¢ Kutxabank, que queda como el m¨¢s solvente con una media de capital de entre el 11% y el 14% en el test. En la zona media est¨¢n Ibercaja y Abanca, que se mantiene con un nivel del 8% al 11%.
Cajamar no es el ¨²nico de los medianos de la zona euro en esa situaci¨®n. Un total de 11 bancos m¨¢s tambi¨¦n aparecen por debajo del 8% en alg¨²n momento del test. Entre ellos destacan algunos griegos, el HSBC Malta, el portugu¨¦s Novo Banco, el Banco Internacional de Luxemburgo y el italiano Banca Carige.
El Banco Central Europeo concluye que los resultados de la prueba de resistencia de 2021 ¡°muestran que el sistema bancario de la zona del euro es resistente frente a una evoluci¨®n econ¨®mica adversa. La ratio de capital ordinario CET 1 de las 89 entidades de cr¨¦dito¡±, las examinadas por el BCE y por la EBA, caer¨ªa 5,2 puntos porcentuales, en promedio, desde el 15,1% hasta el 9,9%, si estuvieran expuestas a un per¨ªodo de tensi¨®n de tres a?os marcado por condiciones macroecon¨®micas adversas. La ratio de CET 1 es una medida fundamental de la solvencia financiera de las entidades de cr¨¦dito¡±. Sin embargo, la media de las grandes entidades espa?olas es del 8,69%, 1,2 puntos porcentuales por debajo de la media de la UE.
Un escenario de crisis aguda
La EBA trabaja en coordinaci¨®n con el Banco Central Europeo y otros organismos supervisores para unificar criterios y como centro de datos. El organismo dice en el informe que en estas pruebas el margen de intereses se erosiona m¨¢s que en las de 2018. Este margen es el que obtienen prestando dinero menos lo que pagan por los dep¨®sitos. La autoridad afirma que los resultados tambi¨¦n muestran dispersi¨®n entre bancos: ¡°Los bancos m¨¢s enfocados en actividades dom¨¦sticas o con menor margen de intereses, muestran un mayor agotamiento¡±.
Seg¨²n explic¨® la EBA se han elaborado como hip¨®tesis dos escenarios, uno de base que se asienta en las proyecciones que hab¨ªan hecho los bancos centrales en diciembre de 2020, m¨¢s benigno y otro que busca evaluar las consecuencias de una recesi¨®n continuada entre 2020 y 2023. Es decir, que despu¨¦s del baj¨®n del 6,9% del PIB de la eurozona el pasado a?o por el choque de la covid, el descenso se prolongar¨ªa en 2021 (-1,5%), 2022 (-1,9%) y en 2023 (-0,2%). En paralelo a esa ca¨ªda acumulada de la actividad del 3,6 % entre 2021 y 2023, la tasa de paro aumentar¨ªa en 4,7 puntos porcentuales hasta el 12,1 % y el precio de las acciones se hundir¨ªa un 50%.
En esta ocasi¨®n, los resultados integrar¨¢n el impacto de las posibles medidas de apoyo p¨²blico para mitigar el efecto de la pandemia, como las garant¨ªas p¨²blicas. Todo eso servir¨¢ para evaluar las necesidades en capital de cada entidad en el contexto del Proceso de Revisi¨®n y Evaluaci¨®n de Supervisi¨®n (SREP, en sus siglas en ingl¨¦s).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
