Analistas latinoamericanos critican que EE UU limita su papel en la regi¨®n a la crisis migratoria
Los expertos convocados por la CAF consideran que Biden guarda silencio frente lo que sucede en las democracias de Brasil y M¨¦xico para mantener el pragmatismo en la frontera
La salud de la democracia en Latinoam¨¦rica y el papel que debe desempe?ar Estados Unidos en la regi¨®n marc¨® el debate de la segunda jornada de la conferencia anual de la CAF-Banco de Desarrollo de Am¨¦rica Latina organizada en Washington. Un grupo de analistas de distintos pa¨ªses del hemisferio criticaron que, a su juicio, la Administraci¨®n de Joe Biden ha limitado su relaci¨®n con el continente a controlar la situaci¨®n migratoria en la frontera sur. Con el prop¨®sito de avanzar en la soluci¨®n de la crisis, han lamentado los expertos, el Gobierno estadounidense ha optado por guardar silencio sobre asuntos como la militarizaci¨®n de Brasil y la deriva populista de M¨¦xico.
¡°Estados Unidos tiene un papel que jugar que no est¨¢ jugando en M¨¦xico y en otros lugares porque su prioridad no es el mantenimiento de la democracia en la regi¨®n¡±, ha comentado la polit¨®loga mexicana Denise Dresser en la edici¨®n 25 de la conferencia, que tuvo lugar en la capital estadounidense pero se desarroll¨® de forma parcialmente virtual. Dresser denunci¨® maniobras del presidente Andr¨¦s Manuel L¨®pez Obrador para deteriorar las instituciones, mientras aumenta el apoyo a los militares. ¡°EE UU tiene cosas importantes que decir sobre M¨¦xico¡±, como el debilitamiento de la democracia o la falta de compromisos concretos para reducir los gases contaminantes, pero ¡°va a permanecer callado¡± porque, seg¨²n se?al¨®, todas sus decisiones est¨¢n supeditadas a la situaci¨®n migratoria en la frontera.
La exfiscal guatemalteca Claudia Paz y Paz Bailey, conectada por videoconferencia al panel Descontento social y polarizaci¨®n pol¨ªtica: desaf¨ªos para la democracia en la regi¨®n, sostuvo que los centroamericanos se sintieron esperanzados con el triunfo de Biden, ¡°sobre todo porque con [Barack] Obama hubo apuestas importantes contra la impunidad y la corrupci¨®n¡±. Sin embargo, reconoce que ahora existe el temor de que la ofensiva migratoria para evitar que las personas lleguen a la frontera sur de EE UU relegue las otras luchas de la regi¨®n y acapare todas las conversaciones entre Washington y Guatemala, Honduras y El Salvador. La semana pasada el Gobierno de Biden anunci¨® la creaci¨®n de una l¨ªnea directa para que los pa¨ªses del Tri¨¢ngulo Norte denunciaran casos de corrupci¨®n.
EE UU tambi¨¦n har¨¢ ¡°la vista gorda¡± sobre el militarismo en Brasil con tal de mantener el pragmatismo en otros asuntos, advirti¨® Dresser. Oliver Stuenkel, profesor asociado de Relaciones Internacionales en la Fundaci¨®n Getulio Vargas (FGV) en S?o Paulo, proyect¨® que una derrota de Jair Bolsonaro ante Lula da Silva en las elecciones del pr¨®ximo a?o podr¨ªa dar pie a un escenario como el vivido en el asalto Capitolio estadounidense el pasado 6 de enero. ¡°No podemos descartar que eso suceda y las Fuerzas Armadas no van a estar tanto del lado de la democracia como ocurri¨® en EE UU¡±, advirti¨® en el panel.
Stuenkel ve con buenos ojos la acusaci¨®n de un comit¨¦ del Senado a Bolsonaro, a quien acusa de nueve delitos por su papel durante la crisis sanitaria. ¡°Eso muestra un grado importante de resiliencia democr¨¢tica en Brasil¡±. Otra de las dosis de optimismo la aport¨® la chilena Patricia Politzer, miembro de la convenci¨®n constitucional responsable de la redacci¨®n de una nueva Constituci¨®n para Chile, un proceso que se inici¨® tras las protestas sociales de 2019. La convenci¨®n es ¡°una luz de esperanza¡±, dijo la periodista, quien aclar¨® que Chile vive una ¡°paradoja¡±: por un lado, elecciones en un mes con una fuerte polarizaci¨®n de los partidos pol¨ªticos, y por otro, los ciudadanos de calle que est¨¢n enrabiados y desconfiados de toda la ¨¦lite pol¨ªtica, econ¨®mica, y a veces cultural, sin distinciones.
La ¨²ltima jornada de la conferencia tambi¨¦n incluy¨® una mesa sobre la d¨¦cada de acci¨®n para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS, SDGs), que estuvo muy enfocada en la importancia de reinsertar a las mujeres que han abandonado el mercado laboral durante la pandemia y hacerse cargo del sector informal. ¡°La pandemia ha exacerbado las desigualdades de g¨¦nero. Las tres ¨¢reas de gran impacto: ingreso o renta de las mujeres, salud y seguridad¡±, advirti¨® Anita Bhatia, directora adjunta de ONU Mujeres. El ciclo de conversaciones entre expertos cerr¨® abordando c¨®mo el cambio clim¨¢tico dar¨¢ forma al futuro del hemisferio occidental.
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S Am¨¦rica y reciba todas las claves informativas de la actualidad de la regi¨®n
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.