La Bolsa de Metales de Londres suspende la negociaci¨®n del n¨ªquel por la subida ¡°sin precedentes¡± de su precio
El oro supera los 2.000 d¨®lares por onza cumpliendo con su papel de valor refugio en tiempos de turbulencias para los mercados
![Bolsa de Metales de Londres](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/S5YTOORVXJA5JMDIUG44PNQBBM.jpg?auth=7458993d392cbcdba4fd1aa0bd3084497e5fda83be2d2d81893aa7fb6b6aa6b3&width=414)
![?lvaro S¨¢nchez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F3e13935f-d96d-41d1-befc-a46f78c1f4b3.png?auth=cf2212c352e7f5f560416c14e82c36b64c91f161f3b46000b0eba8d21d65426d&width=100&height=100&smart=true)
La Bolsa de Metales de Londres (LME) ha decidido suspender este martes la negociaci¨®n de los contratos de venta de n¨ªquel debido a la subida ¡°sin precedentes¡± de su precio, seg¨²n inform¨® la entidad en un comunicado. La medida llega despu¨¦s de que la cotizaci¨®n del metal aumentara m¨¢s del doble durante la sesi¨®n en Asia y llegara a superar los 100.000 d¨®lares por tonelada.
La escalada est¨¢ vinculada a dos fen¨®menos. Por un lado, las sanciones impuestas por Occidente a Rusia tras la invasi¨®n de Ucrania. Mosc¨² produce alrededor del 7% del n¨ªquel que se fabrica en todo el mundo, y el castigo de las potencias occidentales, unido al veto de las compa?¨ªas de transporte mar¨ªtimo, amenaza con dejar esa capacidad fuera de servicio. Por otro, el repunte que ha llevado su precio a m¨¢ximos hist¨®ricos responde a una din¨¢mica puramente financiera: la salida acelerada de inversores que apostaban por su ca¨ªda ha obligado a estos a efectuar recompras para cerrar sus posiciones y evitar mayores p¨¦rdidas, provocando un violento movimiento al alza, lo que en ingl¨¦s se denomina short squeeze.
¡°Tras nuevos aumentos nocturnos sin precedentes en el precio del n¨ªquel a tres meses, la LME ha tomado la decisi¨®n de suspender la negociaci¨®n, como m¨ªnimo, por el resto del d¨ªa de hoy¡±, reza el comunicado del mercado londinense de futuros de materias primas. La entidad no ha aclarado cu¨¢ndo retomar¨¢ la negociaci¨®n del n¨ªquel, aunque apunta que ¡°planificar¨¢ activamente su reapertura¡±.
El n¨ªquel se usa sobre todo para fabricar acero inoxidable, pero tambi¨¦n para bater¨ªas el¨¦ctricas para veh¨ªculos. El aumento de su precio, por tanto, afecta a la industria automovil¨ªstica, inmersa en una transici¨®n masiva hacia energ¨ªas limpias debido a la estricta regulaci¨®n medioambiental en marcha en toda Europa. Para protegerse de su encarecimiento, Elon Musk, fundador de Tesla, anunci¨® poco antes de la invasi¨®n rusa que la firma dejar¨ªa de fabricar bater¨ªas de n¨ªquel y cobalto para optar por otras de hierro, menos eficientes y sofisticadas, pero m¨¢s baratas.
Obst¨¢culo para los planes ¡®verdes¡¯
La crisis en Ucrania, por tanto, puede poner trabas a los planes de Bruselas de reducci¨®n de emisiones. Un reciente informe de Pimco se?ala que el salto a un mundo libre de emisiones implica m¨¢s uso de este y otros metales cuyos precios ahora se han disparado. ¡°Las tecnolog¨ªas verdes, incluidas las energ¨ªas renovables, los veh¨ªculos el¨¦ctricos y el hidr¨®geno, tienden a consumir m¨¢s metales que sus equivalentes que funcionan con combustibles f¨®siles. En consecuencia, es probable que la transici¨®n a lo verde intensifique la demanda de los principales metales, incluidos el cobre, el n¨ªquel, el cobalto y el litio¡±, se?ala el documento.
Rusia, el pa¨ªs m¨¢s extenso del mundo, es tambi¨¦n un importante productor de otros metales, como el aluminio, usado para el transporte, la construcci¨®n y el embalaje, con una cuota global de en torno al 6%, solo por detr¨¢s de China. Su precio tambi¨¦n se ha disparado tras el conflicto, y acumula una revalorizaci¨®n del 26% en lo que va de a?o. Tambi¨¦n suben con fuerza el litio y el cobalto, por lo que el impacto de la guerra en las materias primas est¨¢ siendo notable.
Fuera de los metales vinculados a la producci¨®n rusa, el oro, tradicional valor refugio en tiempos de turbulencias, est¨¢ cumpliendo con su papel como acaparador de dinero temeroso del descalabro y la volatilidad de las Bolsas. Su precio ha llegado a superar los 2.000 d¨®lares, r¨¦cord de los ¨²ltimos 19 meses, y no muy lejos de los m¨¢ximos hist¨®ricos que marc¨® al comienzo de la pandemia.
Pese a que la econom¨ªa rusa es la que est¨¢ sufriendo con mayor intensidad las consecuencias de las sanciones econ¨®micas impuestas por Occidente, los incrementos en el precio del gas, el petr¨®leo, los cereales y diversos metales est¨¢n afectando a las cuentas de resultados y los ahorros de empresas y consumidores de todo el mundo, y son reveladores de la fuerte interconexi¨®n de las econom¨ªas, aun cuando las de Ucrania y Rusia no est¨¢n entre las de mayor tama?o.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![?lvaro S¨¢nchez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F3e13935f-d96d-41d1-befc-a46f78c1f4b3.png?auth=cf2212c352e7f5f560416c14e82c36b64c91f161f3b46000b0eba8d21d65426d&width=100&height=100&smart=true)