El consejo de Indra prev¨¦ aplazar los cambios en la c¨²pula hasta asegurar la junta de accionistas
La empresa tecnol¨®gica aguarda el desembarco de la SEPI, que anunci¨® que elevar¨ªa su participaci¨®n hasta el 28%, para acometer la renovaci¨®n de la estructura corporativa


El consejo de administraci¨®n de Indra, la empresa espa?ola de tecnolog¨ªa, seguridad y defensa, se re¨²ne este jueves en un clima de tensi¨®n por los intentos de la c¨²pula de reorganizar la estructura corporativa para que el presidente, Marc Murtra, recupere los poderes ejecutivos. Fuentes de la compa?¨ªa descartan que el consejo vaya a tomar alguna decisi¨®n de calado y aseguran que se limitar¨¢ a fijar el orden del d¨ªa de la junta general de accionistas, prevista para el 23 de junio. Los cambios en la estructura tendr¨¢n que esperar unas semanas, seg¨²n reconocen tres fuentes internas de la empresa. ¡°No habr¨¢ cambios antes de la junta¡±, asegura una fuente que conoce bien los entresijos de la compa?¨ªa. ¡°O hay cambios en la composici¨®n del consejo o cambia la opini¨®n de los consejeros¡±, dice otra fuente, que a?ade: ¡°Es probable que ninguna de las dos cosas se d¨¦ antes de la junta¡±. Otras fuentes reconocen que, en junio, cuando se produzca la renovaci¨®n de alg¨²n miembro del consejo, se podr¨ªa convocar otra reuni¨®n para volver a tratar el asunto. No obstante, habr¨¢ que esperar al consejo de este jueves por si se produce un inesperado giro de los acontecimientos, aunque las fuentes consultadas lo descartan.
Indra vive meses convulsos desde el pasado verano, cuando el Gobierno, a trav¨¦s de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), que ostenta un 18,7% del capital de la compa?¨ªa, promocion¨® a Murtra como presidente en sustituci¨®n de Fernando Abril-Martorell. Su designaci¨®n caus¨® revuelo en los mercados financieros pese a la dilatada experiencia del directivo catal¨¢n en banca de inversi¨®n. Los mercados castigaron a la empresa en Bolsa porque vieron en la operaci¨®n un intento de La Moncloa para controlar Indra. La empresa ha sido desde su creaci¨®n objeto de inter¨¦s de todos los gobiernos, que han influido con mayor o menor medida en la composici¨®n de su consejo por la participaci¨®n de la SEPI. La entonces portavoz del Ejecutivo, Mar¨ªa Jes¨²s Montero, tuvo que salir a defender el nombramiento y descartar que tras ese movimiento hab¨ªa ¡°lecturas pol¨ªticas¡±.
Murtra es ingeniero industrial, patrono de la Fundaci¨®n La Caixa, y aunque procede del PSC, fue jefe de gabinete Joan Clos, ministro de Industria con Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero, lleva varios a?os trabajando en banca de inversi¨®n. Aun as¨ª, su vinculaci¨®n con el Ejecutivo de Pedro S¨¢nchez despertaba ciertos recelos entre los miembros del consejo de administraci¨®n, que puso objeciones a su elecci¨®n. Tras unas semanas de tensi¨®n, Murtra fue nombrado finalmente presidente del grupo en mayo de 2021, pero el consejo le redujo los poderes ejecutivos y nombr¨® dos consejeros delegados para que se repartieran el poder y gestionaran la empresa: por un lado, Cristina Ruiz Ortega se ocupaba de la divisi¨®n Minsait, especializada en transformaci¨®n digital y tecnolog¨ªas de la informaci¨®n; y por otro, Ignacio Mataix dirig¨ªa la unidad de Transporte y Defensa. Desde entonces, el ejecutivo catal¨¢n ha maniobrado para tratar de recuperar el poder ejecutivo que tradicionalmente han tenido los presidentes en la empresa.
Durante todos estos meses la firma ha estado sometida a cierta tensi¨®n por la convivencia en el consejo de dos grupos con puntos de vista opuestos. Pero la situaci¨®n no ha afectado a los resultados de la compa?¨ªa, que el a?o pasado registr¨® ingresos r¨¦cord y en el primer trimestre de este a?o ha aumentado su beneficio un 76%. Pero las tiranteces en la c¨²pula se han mantenido. Ruiz Ortega, la consejera delegada de Minsait, dimiti¨® hace unas semanas aludiendo motivos personales. Pero a nadie se le escapa que la particular estructura de la compa?¨ªa de cogobernanza, con dos consejeros delegados y un presidente tratando de recuperar poder, ha suscitado ciertos roces, seg¨²n reconocen tres fuentes.
A la espera del desembarco de la SEPI
La c¨²pula de la compa?¨ªa a¨²n espera el desembarco de la SEPI, que anunci¨® el 22 de febrero que aumentar¨ªa su participaci¨®n hasta el 28%. Este aumento de posici¨®n en Indra le dar¨ªa un puesto m¨¢s en el ¨®rgano de decisi¨®n, donde ahora est¨¢ representada por el exministro Miguel Sebasti¨¢n y el ex diputado socialista Antonio Cuevas. Fuentes del ente p¨²blico que controla las participaciones industriales del Estado aseguran que, desde el 29 de abril, han empezado a comprar peque?os paquetes de acciones de Indra. La SEPI ha acudido al mercado y ha adquirido participaciones tan peque?as que ni siquiera ha tenido que anunciar un aumento de su posici¨®n en la firma, como exige la CNMV cuando se producen movimientos de capital significativo. Fuentes de la empresa p¨²blica explican que no van m¨¢s r¨¢pido porque no pueden afectar a la cotizaci¨®n. Desde la SEPI descartan confirmar si mantienen negociaci¨®n con alg¨²n accionista relevante para poder alcanzar antes su objetivo de capital.
En el consejo tambi¨¦n se podr¨ªa producir la entrada de otro representante de SAPA, la empresa de defensa vasca, que hace unos meses tom¨® una participaci¨®n del 5%. Y, por otra parte, hay consejeros que finalizan su mandato, como es el caso de Alberto Terol, actual vicepresidente de la compa?¨ªa, que lleva 12 a?os en el grupo tecnol¨®gico y seg¨²n los estatutos su cargo caduca en junio. Terol es, adem¨¢s, presidente de la comisi¨®n de nombramientos, retribuciones y gobierno corporativo, el ¨®rgano clave para aprobar los cambios en la estructura. Fue uno de los que se opuso a que Murtra tuviera poderes ejecutivos.
El futuro de Indra es un tema de preocupaci¨®n en La Moncloa, que ven como, tras la guerra de Ucrania, el presupuesto militar en Europa va a crecer y consideran estrat¨¦gico que la compa?¨ªa espa?ola est¨¦ bien situada para ser un actor principal en el nuevo juego armament¨ªstico europeo. En esa clave se interpretaron las palabras de la presidenta de la SEPI, Bel¨¦n Gualda, de la semana pasada cuando dijo que el objetivo del aumento de la participaci¨®n es fortalecer la compa?¨ªa ¡°en sus dos divisiones al completo¡± y consider¨® ¡°clave¡± el programa europeo de defensa FCAS, en el cual participa la empresa. Gualda explic¨® que el aumento de participaci¨®n en Indra es una v¨ªa para alinearse ¡°con otros pa¨ªses europeos¡± que cuentan con ¡°modelos similares de participaci¨®n p¨²blica en empresas estrat¨¦gicas de defensa y tecnolog¨ªa¡± para que sean capaces de ser ¡°competitivas¡± internacionalmente.
La operaci¨®n de IPT Aero
Otro de los asuntos que ocupan a la empresa es la posible entrada de Indra en ITP Aero, la empresa vasca aeron¨¢utica. De hecho, el actual consejero delegado de Indra, Ignacio Mataix, trabaj¨® durante m¨¢s de una d¨¦cada en el fabricante de motores y turbinas aeron¨¢uticas, y conoce la compa?¨ªa al dedillo. ITP Aero fue fundada por el grupo industrial vasco Sener, que la vendi¨® a Rolls Royce por un dineral en 2016.
A su vez la popular compa?¨ªa estadounidense alcanz¨® el pasado septiembre un acuerdo con el fondo Bain Capital para venderle ITP Aero por 1.700 millones. Y Bain Capital, junto con el fondo JB Capital y el grupo vasco SAPA, se dieron hasta finales de junio para colocar el 30% del fabricante espa?ol de motores para financiar la operaci¨®n. Ah¨ª entra Indra, que ya negoci¨® infructuosamente con Rolls Royce la compra de ITP Aero. Ahora la entrada en esta empresa aeron¨¢utica se considera estrat¨¦gica para el futuro de Indra, que tiene como objetivo desarrollar su negocio de defensa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
