Uber forj¨® alianzas millonarias con oligarcas aliados de Putin en su intento fallido de ingresar al mercado ruso
¡®Uber Files¡¯ detalla c¨®mo la firma cerr¨® acuerdos con LetterOne, Sberbank o USM Holding, cuyos directivos est¨¢n hoy en el foco de las sanciones europeas, y contrat¨® a un empresario ¨Dhoy diputado local¨D por su trabajo de ¡°relaciones gubernamentales¡±.
¡°Domar al oso¡±: as¨ª definieron los directivos de Uber la estrategia a seguir para entrar en Rusia en un documento interno. El plan trazado preve¨ªa identificar a multimillonarios locales con claras conexiones pol¨ªticas con el Kremlin y cortejarlos con lucrativos acuerdos ligados a acciones de la empresa. Se trata de oligarcas que sufren hoy las sanciones de Occidente tras la invasi¨®n rusa de Ucrania.
El documento es parte de Uber Files, una investigaci¨®n de m¨¢s de 124.000 archivos de Uber obtenidos por The Guardian y compartidos con el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigaci¨®n (ICIJ) y m¨¢s de 40 medios asociados, EL PA?S y La Sexta en Espa?a. Los archivos muestran que mientras Uber elud¨ªa o desafiaba las normativas en las democracias occidentales, algunos directivos hac¨ªan esfuerzos excepcionales para hacer que creciera el negocio de la empresa en Rusia, en aquel momento uno de los mercados m¨¢s atractivos, pero opresivos, del mundo. Aun as¨ª, los esfuerzos de Uber por ganarse el favor y un largo futuro en ese pa¨ªs finalmente resultaron infructuosos.
Hoy en d¨ªa, Uber asegura que ninguno de los jefes que est¨¢n en la empresa ha mantenido relaciones con oligarcas. ¡°Nuestra direcci¨®n actual reniega de toda relaci¨®n anterior con cualquier persona relacionada con el r¨¦gimen de Putin¡±, manifiesta la portavoz de Uber, Jill Hazelbaker. ¡°La direcci¨®n actual de Uber piensa que [el presidente ruso Vlad¨ªmir] Putin es reprobable y reniega de toda relaci¨®n anterior con ¨¦l o con sus allegados¡±.
Para ¡°domar al oso¡± Uber forj¨® acuerdos con al menos cuatro oligarcas que consideraba ¡°aliados¡±: los leales a Putin Mija¨ªl Fridman y Petr Aven con su empresa de inversiones LetterOne Holdings (el fondo accionista de D?A en Espa?a hasta la guerra en Ucrania); el poderoso director general del banco Sberbank, Herman Gref; o el holding empresarial de la sexta persona m¨¢s rica de Rusia, Alisher Usmanov (USM). Y lleg¨® a pagar unos 300.000 d¨®lares a un diputado de la Duma, el Parlamento ruso, por su trabajo de ¡°relaciones gubernamentales¡±.
300.000 d¨®lares por un ¡°trabajo de relaciones gubernamentales¡±
En los correos filtrados se leen conversaciones sobre un acuerdo con el fondo LetterOne ya a finales de 2015. Poco despu¨¦s, Travis Kalanick (fundador y CEO de la empresa hasta 2017) se reuni¨® en el Foro Econ¨®mico Mundial de Davos (Suiza) con Alexei Reznikovich, consejero delegado de LetterOne. ¡°Muy buena reuni¨®n¡±, se afirma en un resumen del encuentro. ¡°Parece que estamos cerca de un acuerdo¡±. En febrero de 2016, la firma de inversi¨®n hab¨ªa comprado una participaci¨®n de 200 millones de d¨®lares en Uber como parte de una ¡°asociaci¨®n estrat¨¦gica¡±.
Parte de ese acuerdo se mantuvo confidencial. Uber hab¨ªa ofrecido a la empresa de inversi¨®n 50 millones de d¨®lares en warrants sobre acciones, es decir: garantizaban el derecho a comprar acciones de Uber a un precio determinado. La oferta se hizo a cambio de que LetterOne ayudara a Uber pol¨ªticamente en Rusia y tambi¨¦n para avalar ¡°el pesado trabajo del d¨ªa a d¨ªa que realizar¨ªan en nuestro nombre en la Duma [el Parlamento ruso] y con la administraci¨®n presidencial¡±, seg¨²n un correo del entonces director de pol¨ªticas p¨²blicas para Europa, Mark MacGann.
Los documentos muestran que los directivos de LetterOne ayudaron a poner en contacto a Uber con otros rusos influyentes. Por ejemplo, con Vlad¨ªmir Senin, entonces vicepresidente del Banco Alfa y hoy miembro del parlamento ruso: seg¨²n un memorando interno de Uber, consigui¨® introducir disposiciones clave favorables a Uber en un proyecto de ley federal de taxis, que, sin embargo, no lleg¨® a aprobarse.
Uber firm¨® un acuerdo con Senin, ahora miembro de la Duma, para que este le ayudara tanto en el frente legislativo como en el normativo, se lee en los archivos. Benjamin Wegg-Prosser, asesor de la empresa, aparece citado en un documento se?alando que Senin ¡°hab¨ªa recibido un pago adecuado por su apoyo¡±: en respuesta a las preguntas, la portavoz de Uber confirm¨® que se pag¨® al menos 300.000 d¨®lares por el ¡°trabajo de relaciones gubernamentales¡± de Senin.
Mientras tanto, los abogados de Uber estaban preocupados por la contrataci¨®n de Senin y por los warrants sobre acciones otorgados. El entonces director de negocios de Uber en Europa, Oriente Pr¨®ximo y ?frica, Fraser Robinson, coment¨® a sus colegas que esas pr¨¢cticas podr¨ªa infringir la ley estadounidense contra el soborno de funcionarios extranjeros. Los abogados advirtieron de que los pagos podr¨ªan ser vistos como sobornos para ¡°lubricar la maquinaria¡±, se?al¨® Robinson.
¡°Una l¨ªnea directa con el Kremlin¡±
El memorando donde se habla de ¡°domar al oso¡± se?alaba que Uber contaba con el ¡°apoyo personal¡± de Fridman, Aven y Gref. ¡°Con su apoyo tenemos, en teor¨ªa, una l¨ªnea directa con el Kremlin¡±, se afirmaba en el memorando. ¡°La implicaci¨®n personal de Mija¨ªl Fridman y Petr Aven (L1) y Herman Gref (Sberbank), todos ellos muy cercanos a Vlad¨ªmir Putin, significa que (en principio) tenemos acceso a orientaci¨®n y apoyo pol¨ªtico de alto nivel¡±.
¡°Dios ama a Rusia, donde los negocios y la pol¨ªtica son tan... cercanos¡±, dec¨ªa el jefe de pol¨ªtica p¨²blica europea de Uber, Mark MacGann, en un correo electr¨®nico de marzo de 2016 a dos directivos de la empresa antes de una cena de tres platos en el Club de Golf de la Ciudad de Mosc¨², un exclusivo punto de encuentro cerca del r¨ªo Moscova.
El mismo MacGann, de Uber, afirm¨® que los directores de LetterOne tambi¨¦n acordaron ayudar en Bielorrusia, un antiguo sat¨¦lite sovi¨¦tico que permanece bajo la fuerte influencia del Kremlin. Mientras las autoridades de la capital bielorrusa revocaban las licencias de los conductores de Uber y exig¨ªan sus datos fiscales, el copropietario de LetterOne, Aven, planeaba intervenir y ¡°presionar al viceprimer ministro de Minsk sobre estos puntos¡±, se se?alaba en el correo de MacGann.
¡°La implicaci¨®n personal de Mija¨ªl Fridman y Petr Aven y Herman Gref, todos ellos muy cercanos a Vlad¨ªmir Putin, significa que tenemos acceso a orientaci¨®n y apoyo pol¨ªtico de alto nivel¡±.Correo interno de Uber
El acuerdo con LetterOne fue organizado en gran medida por Lord Peter Mandelson, un exministro del Gobierno de Reino Unido, y Wegg-Prosser, exdirector de comunicaciones del primer ministro Tony Blair, seg¨²n muestran los Archivos Uber. Su empresa de asesoramiento estrat¨¦gico, Global Counsel, proporcion¨® informaci¨®n sobre personas influyentes rusas con ¡°estrechos v¨ªnculos y lealtad al Kremlin¡±. Wegg-Prosser mantuvo contacto directo con Petr Aven, de LetterOne, para preguntarle si pod¨ªa organizar una reuni¨®n entre Uber y el jefe de gabinete de Putin.
Promoci¨®n con el banco
En septiembre de 2015, Uber firm¨® un acuerdo con Sberbank y su director general, Herman Gref, present¨® Uber al alcalde de Mosc¨². El banco tambi¨¦n promocion¨® a empresa de transporte en su plataforma de banca m¨®vil y lanz¨® un programa de financiaci¨®n de veh¨ªculos para los conductores de Uber, seg¨²n muestran los correos. Los clientes de Sberbank tambi¨¦n recib¨ªan puntos de fidelidad en sus viajes a trav¨¦s de la app de la empresa, una estrategia que aport¨® unos 20.000 nuevos usuarios solo en 2015.
Los correos indican que la relaci¨®n entre Uber y Sberbank fue iniciada, en parte, por David Plouffe, jefe de pol¨ªtica de la firma y ex asesor de Barack Obama, que se reuni¨® con Gref durante un viaje de verano a Rusia en 2015. A lo largo de la relaci¨®n, Sberbank sufri¨® sanciones por parte de los Gobiernos de Estados Unidos y de la UE, propiciadas primero por la anexi¨®n ilegal de Crimea por parte de Rusia en 2014. Ni Greff ni Plouffe respondieron a las preguntas de los medios de ICJ, mientras que Hazelbaker se?al¨® que hoy Uber no tendr¨ªa ninguna relaci¨®n con Sberbank o Gref.
Uber tambi¨¦n ofreci¨® warrants sobre acciones a USM, el holding del que es copropietario el oligarca de origen uzbeko Usmanov, aunque los documentos no especifican cu¨¢ntos warrants ni facilitan su precio. Un portavoz de Usmanov afirmaba que el acuerdo carec¨ªa de connotaciones pol¨ªticas. Sostiene que ¡°es absurdo insinuar que el holding o sus accionistas puedan actuar como grupos de presi¨®n pol¨ªticos en favor de Uber¡±, pero no respondi¨® a las preguntas sobre los warrants sobre acciones que Uber ofreci¨® a la empresa.
Pese a sus esfuerzos, la aventura de Uber en Rusia no funcion¨®. En 2017, la firma acord¨® fusionar su negocio en el pa¨ªs con la empresa rusa de internet Yandex, que opera un servicio de transporte compartido, en una empresa conjunta de 3.700 millones de d¨®lares controlada por Yandex. Desde entonces, Uber ha vendido m¨¢s participaciones suyas. Tras la invasi¨®n de Ucrania de este a?o, Uber anunci¨® sus planes de cortar por completo sus v¨ªnculos financieros con Rusia.