Repostar gasolina vuelve a ser m¨¢s barato que antes de la bonificaci¨®n de 20 c¨¦ntimos
Sumada la ayuda, el litro cuesta 6 c¨¦ntimos menos que a finales de marzo; el ahorro en el caso del di¨¦sel es de 10 c¨¦ntimos
Los conductores que empiezan sus vacaciones en agosto podr¨¢n sentirse, cuando se acerquen a la gasolinera, mucho m¨¢s afortunados que los que lo hicieron en julio. Aunque a estos ¨²ltimos les queda un consuelo: la vuelta les va a salir bastante m¨¢s barata que la ida. La gasolina en Espa?a, seg¨²n los datos del ¨²ltimo ...
Los conductores que empiezan sus vacaciones en agosto podr¨¢n sentirse, cuando se acerquen a la gasolinera, mucho m¨¢s afortunados que los que lo hicieron en julio. Aunque a estos ¨²ltimos les queda un consuelo: la vuelta les va a salir bastante m¨¢s barata que la ida. La gasolina en Espa?a, seg¨²n los datos del ¨²ltimo Bolet¨ªn Petrolero de la UE publicado el jueves, cuesta esta semana 1,995 euros por litro. Este es el precio medio con impuestos y antes del descuento obligatorio de 20 c¨¦ntimos que est¨¢ vigente desde abril, que se aplica en la factura. Para el gas¨®leo, el importe es de 1,933 euros, lo que supone que ambos tipos de combustible se abaratan con respecto a la semana previa (un 3,5% la gasolina y un 2% el di¨¦sel).
La bajada tiene otro efecto: el consumidor pagar¨¢ menos en el surtidor que a finales de marzo, la ¨²ltima semana antes de que se aprobase la ayuda. Esto ya pasaba con el gas¨®leo hace semanas, pero no con la gasolina, que desde junio era m¨¢s costosa para los conductores, incluso aplic¨¢ndole la rebaja correspondiente. Se bate, adem¨¢s, otra barrera psicol¨®gica: al trasladar los precios actuales a lo que supone llenar un dep¨®sito de tama?o mediano de gasolina (55 litros), el importe vuelve a bajar de 100 euros. Concretamente, costar¨ªa 96,5 euros (107,5 sin el descuento). Hacerlo con un di¨¦sel supone pagar unos 95,3 euros (106,3 sin la ayuda). Esto permite medir el agravio para quienes iniciaron sus vacaciones en julio: entonces el precio final para el consumidor supon¨ªa, por llenar un dep¨®sito, pagar entre 106 y 104,5 euros, en funci¨®n del tipo de carburante.
La carest¨ªa de precios energ¨¦ticos, originada en los cuellos de botella de la pandemia y agravada por la guerra de Ucrania, llev¨® al Gobierno a aprobar medidas paliativas a finales de marzo. Pero el descuento no impidi¨® que, durante semanas, los importes en origen del litro de combustible siguieran creciendo. La escalada provoc¨® que, a la altura de junio, repostar ya fuera m¨¢s caro para los conductores, pese a contar con la rebaja de 20 c¨¦ntimos. De hecho, la gasolina alcanz¨® su pico de precio en la pen¨²ltima semana de ese mes para luego empezar a bajar lentamente. Ahora es un 8,7% m¨¢s barata que en aquel momento. El gas¨®leo toc¨® techo una semana despu¨¦s (en el tr¨¢nsito de junio a julio) y su abaratamiento desde entonces se cifra en el 8%.
Pese a ello, Espa?a sigue en una situaci¨®n excepcional en t¨¦rminos hist¨®ricos. Adem¨¢s de que los importes siguen siendo muy elevados (a finales del a?o pasado llenar el dep¨®sito era entre 15 y 20 euros m¨¢s barato), la media supera a la mayor¨ªa de los pa¨ªses europeos. Tradicionalmente, los conductores espa?oles han pagado menos por los carburantes que la mayor¨ªa de sus vecinos como consecuencia de los menores impuestos. Pero esta crisis ha puesto esa m¨¢xima en entredicho. De hecho, la gasolina en Espa?a sigue esta semana m¨¢s cara que la media de la UE (1,879 euros por litro) y de la eurozona (1,925 euros). El gasoil es m¨¢s caro que en la media comunitaria (1,902 euros), pero sale ligeramente m¨¢s barato que en el promedio de los socios de la moneda com¨²n (1,935 euros).
En Espa?a, el importe de la gasolina en origen es el octavo m¨¢s caro de los Veintisiete. La m¨¢s cara se paga en Finlandia (2,245 euros) y la m¨¢s barata en Hungr¨ªa (1,245 euros). En el caso del di¨¦sel, Espa?a se encuentra entre los 10 socios europeos en los que m¨¢s caro es repostar. Encabeza esa clasificaci¨®n Suecia (2,367 euros), mientras que Malta (1,210 euros) tiene el gas¨®leo m¨¢s econ¨®mico. Tanto la Comisi¨®n Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) como la patronal de las petroleras (AOP) se?alan reiteradamente la dificultad de hacer comparativas entre pa¨ªses en la actual situaci¨®n por la alteraci¨®n que las ayudas de los diferentes gobiernos ha supuesto en la serie del bolet¨ªn europeo. Otros expertos apuntan que en Espa?a los precios se han encarecido con respecto a otros pa¨ªses por una situaci¨®n ¡°oligopolista¡± en los mercados de refino y distribuci¨®n mayorista, apuntando a los m¨¢rgenes que obtienen las grandes petroleras en estas actividades.