La CNMC controla los m¨¢rgenes de las gasolineras en tiempo real tras la bonificaci¨®n de 20 c¨¦ntimos
El regulador cifra en un centenar las estaciones de servicio que han aumentado su margen a costa del descuento con dinero p¨²blico. El precio del carburante, sin esa rebaja, triplica la subida del conjunto de la UE

La Comisi¨®n Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) estrecha el cerco sobre las gasolineras tras la entrada en vigor de la bonificaci¨®n de 20 c¨¦ntimos de euro, el pasado 1 de abril. Desde esa fecha, el regulador utiliza un indicador de alta frecuencia para medir en tiempo real los m¨¢rgenes de las estaciones de servicio, cotejando costes y precios de venta. El objetivo de esta herramienta, seg¨²n explican fuentes del organismo, es tratar de evitar que estos establecimientos aumenten sus ganancias a costa del descuento, financiado con dinero p¨²blico. El indicador de alta frecuencia permite detectar cualquier evoluci¨®n an¨®mala d¨ªa a d¨ªa, comparando una ¡°estimaci¨®n bastante exacta¡± del coste de aprovisionamiento con el precio de venta al p¨²blico.
Hasta el martes de la semana pasada, la CNMC hab¨ªa detectado estas malas pr¨¢cticas en un centenar de puntos de venta, sobre un total de 12.000 en toda Espa?a. De ellos, dos hab¨ªan elevado su margen entre 10 y 20 c¨¦ntimos a ra¨ªz de la ayuda oficial respecto a su porcentaje de ganancia habitual; otros 14 en el caso de la gasolina y siete en el del di¨¦sel lo hab¨ªan hecho entre cinco y diez c¨¦ntimos; 69 (gasolina) y 47 (di¨¦sel) hab¨ªan aumentado su margen entre uno y cinco c¨¦ntimos; y 41 lo hab¨ªan hecho en hasta un c¨¦ntimo de euro.
Estos resultados, exponen fuentes del regulador, son consistentes con un entorno de subida ininterrumpida del precio internacional de la gasolina y el di¨¦sel ¡ªno solo por la escalada del petr¨®leo, sino tambi¨¦n por el brutal encarecimiento de la fase de refino¡ª, y unos consumidores especialmente sensibles al precio, con la inflaci¨®n ya haciendo mella en el bolsillo. ¡°Las estaciones estar¨ªan moderando sus subidas para seguir compitiendo¡±, afirman.
Los precios y la competencia en el sector de los carburantes, apuntan desde la CNMC, ¡°son una preocupaci¨®n constante desde mucho antes de la subida fuerte del a?o pasado y de los 20 c¨¦ntimos¡±. La preocupaci¨®n, sin embargo, se ha disparado en las ¨²ltimas fechas, especialmente desde que los carburantes dejaron atr¨¢s el umbral de los dos euros por litro, algo inimaginable unos meses atr¨¢s. ¡°Estamos muy encima, intercambiando informaci¨®n con los responsables de consumo de las comunidades aut¨®nomas¡±, explican desde el organismo, que hasta ahora controlaba la evoluci¨®n de los m¨¢rgenes mes a mes.
En las ¨²ltimas semanas, las grandes petroleras han apostado por descuentos agresivos en sus estaciones de servicio. El movimiento les est¨¢ permitiendo competir de t¨² a t¨² en precio con las gasolineras automatizadas y de bajo coste. El sector cree que, a la larga, esta pol¨ªtica comercial acabar¨¢ llevando de vuelta a estas grandes ense?as a clientes que hab¨ªan apostado por gasolineras independientes y podr¨ªa llegar a restringir la competencia despu¨¦s de varios a?os en los que las gasolineras low cost se han abierto camino a gran velocidad y han conseguido hacerse un hueco en las preferencias de los usuarios.
Precios sin techo
Esa pugna entre grandes y peque?as en el tramo final de la cadena, los precios de los carburantes en Espa?a no encuentran techo. Seg¨²n el ¨²ltimo Bolet¨ªn Petrolero de la UE, publicado este jueves, la gasolina alcanza ya los 2,142 euros por litro de media, y el gas¨®leo se sit¨²a en 2,077 euros. Se trata de los importes antes del descuento de 20 c¨¦ntimos al que el Gobierno obliga desde abril. Incluso contando con esa ayuda, ambos carburantes son m¨¢s caros (12 c¨¦ntimos la gasolina y 4 c¨¦ntimos el di¨¦sel) que a finales de marzo, antes de que entrase en vigor la subvenci¨®n obligatoria.
En las once semanas que lleva vigente la medida, los precios de origen (sin el descuento) han seguido creciendo en Espa?a y se han situado entre los m¨¢s altos de Europa. De hecho, desde hace cuatro semanas en el caso de la gasolina y tres en el caso del gas¨®leo, los importes espa?oles superan a la media de los Veintisiete. La comparativa de lo que han crecido unos y otros es llamativa: desde abril la gasolina y el gas¨®leo se han encarecido el triple en Espa?a que en la UE y en la zona euro.
Evoluci¨®n dispar
Los datos del bolet¨ªn muestran un crecimiento de precios casi paralelo entre la ¨²ltima semana de febrero (cuando Rusia invadi¨® Ucrania) y finales de marzo (antes del descuento obligatorio). En ese mes largo, la gasolina subi¨® un 14,1% en Espa?a y un 12,5% en la media europea. El gas¨®leo se encareci¨® m¨¢s: un 23,9% en Espa?a y un 23,3% en la UE. Pero las cosas cambiaron a partir de abril. Desde entonces, el precio en origen de la gasolina se ha encarecido m¨¢s (17,8%) que el del di¨¦sel (13%), y ambos porcentajes superan con mucho los de la media europea (5,9% y 3,6%, respectivamente) y la eurozona (4,4% la gasolina; y 3,3% el gasoil). En el mismo periodo, el barril de crudo de referencia en Europa (el brent) se ha encarecido un 3,3%.
Jordi Perdiguero, profesor de Econom¨ªa Aplicada de la Universidad Aut¨®noma de Barcelona, cree que la evoluci¨®n de precios refleja que ¡°en Espa?a hay una parte de la subvenci¨®n que no ha llegado a los consumidores porque han aumentado los m¨¢rgenes del sector¡±. El motivo, se?ala el experto, es que ¡°hay una mayor concentraci¨®n [empresarial] tanto en el refino como en la distribuci¨®n que en la mayor¨ªa de pa¨ªses de la UE¡±. Antoni Cunyat, profesor colaborador de la UOC, coincide en que ¡°parte de la subvenci¨®n ha sido absorbida por las petroleras¡±, que habr¨ªan subido precios, aunque ambos se?alan que no se puede saber en qu¨¦ parte del proceso, desde el refino hasta la distribuci¨®n minorista, se produce ese aumento.
La patronal de operadores de productos petrol¨ªferos, AOP, rechaza esa interpretaci¨®n. Una portavoz defiende que ¡°se est¨¢ produciendo un estrechamiento de los m¨¢rgenes¡± de las compa?¨ªas. ¡°Desde el 1 de abril, la cotizaci¨®n internacional de la gasolina ha subido en 26,5 c¨¦ntimos y en Espa?a el precio antes de impuestos ha subido 26 c¨¦ntimos; y en el caso del gas¨®leo, la cotizaci¨®n ha subido 25 c¨¦ntimos y el precio 20 c¨¦ntimos¡±, ejemplifica. Alega, adem¨¢s, que ¡°los precios del bolet¨ªn europeo no sirven para hacer comparativas porque la forma de reportar precios no es homog¨¦nea¡±, algo que ¡°se ha desvirtuado m¨¢s¡± con las diferentes ayudas de los ¨²ltimos meses.
En cambio, Juan Luis Jim¨¦nez ¡ªquien ultima con Perdiguero y otro colega un trabajo que ha calculado que el margen del sector ha crecido en seis c¨¦ntimos para el gas¨®leo y cuatro c¨¦ntimos para la gasolina¡ª defiende la pertinencia de las comparativas. ¡°Lo que estamos analizando es el cambio, no el nivel de precios¡±, explica. Aunque coincide en que faltan datos ¡ª¡±o los que hay no son p¨²blicos¡±, apostilla¡ª los que se conocen apuntan para el profesor titular de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria en una direcci¨®n un¨ªvoca: ¡°La traslaci¨®n de subsidios en Espa?a a los consumidores es menor que si hubiese m¨¢s competencia¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.