El BCE advierte del mayor riesgo de inestabilidad financiera por una ¡°recesi¨®n t¨¦cnica¡±
La instituci¨®n pide a los gobiernos que sus paquetes de ayudas ¡°no interfieran¡± con las subidas de tipos


La palabra recesi¨®n ha dejado de estar ya prohibida. Eso s¨ª, se abre hueco en las instituciones europeas acompa?ada de una precisi¨®n: ser¨¢ ¡°t¨¦cnica¡±. Es decir, no durar¨¢ m¨¢s de seis meses. A las puertas de otro Consejo de Gobierno clave, el Banco Central Europeo (BCE) admite ya que los pa¨ªses de la moneda ¨²nica entrar¨¢n en terreno negativo. ¡°Nuestra evaluaci¨®n es que los riesgos para la estabilidad financiera han aumentado, a la vez que es m¨¢s probable una recesi¨®n t¨¦cnica en la zona euro¡±, ha afirmado el vicepresidente de la instituci¨®n, Luis de Guindos. El informe Financial Stability Review, publicado este mi¨¦rcoles por la entidad, traza un panorama poco alentador: hogares y empresa afrontan mayores dificultades a causa del debilitamiento de la econom¨ªa, la inflaci¨®n m¨¢s elevada y las condiciones financieras m¨¢s duras.
La Comisi¨®n Europea avis¨® ya la semana pasada de que la zona euro se dirige hacia una recesi¨®n t¨¦cnica. El BCE todav¨ªa se gu¨ªa por los trabajos de septiembre de sus economistas, cuyo escenario central es a¨²n de un crecimiento del 0,9% para el conjunto de 2023. Pero ya entonces la alternativa pasaba por una recesi¨®n a causa de la crisis energ¨¦tica que ha amplificado la guerra en Ucrania. A la espera de las nuevas proyecciones que se publiquen en diciembre, la autoridad monetaria, sin embargo, se vale de las previsiones formuladas por el sector privado para constatar el deterioro en las previsiones. Y si en mayo estas indicaban que la econom¨ªa crecer¨ªa en 2023 un 3%, ahora se?alan una contracci¨®n del 0,1%. A su vez, los augurios sobre la inflaci¨®n van al alza: del 2,4% al 5,3%. ¡°Los ciudadanos y las empresas ya est¨¢n sintiendo el impacto de la creciente inflaci¨®n y la ralentizaci¨®n en la actividad econ¨®mica¡±, sostiene Guindos.
La vulnerabilidad afecta, primero, a los hogares. En especial a los m¨¢s desfavorecidos, que son los que m¨¢s cargan con la losa de la subida de precios y de los tipos de inter¨¦s. El BCE cree que las familias con los ingresos m¨¢s bajos pueden incluso incurrir en el impago de sus deudas. Ello se debe, seg¨²n el informe, a que esos hogares destinan una media del 70% de sus ingresos a cubrir sus necesidades b¨¢sicas, mientras que esa proporci¨®n baja al 34% en las rentas medias, dejando espacio a la compra de otros bienes como autom¨®viles. Por ello, el BCE estima que un alza de precios del 10% que no se compense con un mayor salario se traduce en una reducci¨®n de m¨¢s del 20% para esas familias. En cambio, para quienes tienen unos ingresos medios esa disminuci¨®n es del 5%. ¡°Los hogares con colchones financieros m¨¢s peque?os, para los cuales los costes de los alimentos y la energ¨ªa representan una gran parte del gasto, se han visto particularmente afectados por los altos aumentos en ambos componentes en 2022 y podr¨ªan verse sobrecargados r¨¢pidamente¡±, indica el informe.
No solo las familias y empresas son vulnerables al temporal. El actual contexto econ¨®mico tambi¨¦n puede golpear a gobiernos. El informe, de hecho, hace una triple advertencia a las Administraciones p¨²blicas. La primera, sobre el empeoramiento de sus haciendas por la pandemia, el impacto de la guerra en Ucrania y el endurecimiento de las condiciones financieras despu¨¦s de lanzar un paquete fiscal que, en el conjunto de la zona euro, asciende ya al 1,4% del Producto Interior Bruto (PIB) en 2022. Dos: considera que ¡°la mayor¨ªa de esas medidas¡± son universales, y no dirigidas a la poblaci¨®n y empresas m¨¢s afectadas por la inflaci¨®n. Y tres: pide que las medidas que adopten los gobiernos ¡°no interfieran con la normalizaci¨®n de la pol¨ªtica monetaria¡±. Es decir, que no provoquen m¨¢s inflaci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
