Poder¨ªo europeo
Los europeos nos hemos acostumbrado a energ¨ªa abundante y a precios asequibles, pero este invierno habr¨¢ apagones y escasez de gas industrial y para calefacciones
El pasado d¨ªa de la Constituci¨®n estaba en Bruselas orgulloso de ser espa?ol y europeo. Europa se enfrenta a una crisis energ¨¦tica sin precedentes desde los a?os ochenta. Los europeos nos hemos acostumbrado a energ¨ªa abundante y a precios asequibles, pero este invierno habr¨¢ apagones y escasez de gas industrial y para calefacciones.
La crisis, como la del 2010, es asim¨¦trica. Ahora afecta a Alemania y n...
El pasado d¨ªa de la Constituci¨®n estaba en Bruselas orgulloso de ser espa?ol y europeo. Europa se enfrenta a una crisis energ¨¦tica sin precedentes desde los a?os ochenta. Los europeos nos hemos acostumbrado a energ¨ªa abundante y a precios asequibles, pero este invierno habr¨¢ apagones y escasez de gas industrial y para calefacciones.
La crisis, como la del 2010, es asim¨¦trica. Ahora afecta a Alemania y nadie est¨¢ pensando que los hombres de negro aterricen en Berl¨ªn para resolver su desastrosa pol¨ªtica energ¨¦tica de las ¨²ltimas d¨¦cadas. Al error de cerrar sus nucleares sin tener garantizado su suministro, los gobiernos alemanes entregaron el gas a Putin.
El plan de la Comisi¨®n Europea es RePower UE. Desde 1996 Europa ha desarrollado un mercado el¨¦ctrico com¨²n. Pero los mix de cada pa¨ªs son muy diferentes y el mercado ¨²nico est¨¢ en riesgo. De momento se ha conseguido mantenerlo con enormes presiones de los pa¨ªses, salvo la excepci¨®n ib¨¦rica que rompe las reglas que rigen para todos. Pero el temor es que cuando lleguen los apagones el consenso acabe y cada pa¨ªs afronte la crisis energ¨¦tica por su cuenta.
Como pas¨® con la inflaci¨®n, los pol¨ªticos europeos siguen pensando que la crisis del gas es transitoria. Pero la crisis comenz¨® antes de la guerra de Ucrania y continuar¨¢ cuando acabe. China y los pa¨ªses asi¨¢ticos han sustituido el fuel¨®leo por gas para producir electricidad y, si quieren reducir sus emisiones, tendr¨¢n que sustituir tambi¨¦n el carb¨®n. Eso ha cambiado estructuralmente el mercado de gas licuado por barco y ha elevado su precio. Sin los gaseoductos de Putin, Europa y, especialmente, Alemania, debe adaptar su hoja de ruta de la transici¨®n energ¨¦tica.
Para reducir la dependencia del gas ruso hay que aumentar la oferta de fuentes alternativas y contener la demanda. Se pueden y se deben intervenir los precios de mercado para evitar situaciones de colapso como en agosto pasado. Pero sustituir el sistema de fijaci¨®n de precios de mercado por uno de planificaci¨®n es la forma m¨¢s segura de fracasar en el objetivo.
El aumento de la oferta a precios competitivos para la industria europea ser¨¢ con renovables o no ser¨¢. La Agencia Internacional de la Energ¨ªa acaba de publicar sus previsiones de renovables para 2027. China lidera la revoluci¨®n, seguida de Europa y por detr¨¢s EE UU. Pero la Agencia estima que Europa instalar¨¢ un 40% menos de placas y molinos de lo previsto en Repower.
La clave para conseguir el objetivo es: buena regulaci¨®n, seguridad jur¨ªdica de las inversiones y erradicar la burocracia. Espa?a tiene resuelto el gas desde los a?os ochenta y las mejores condiciones para instalar renovables, especialmente solar, de Europa. Pero en enero vencen permisos de acceso a la red de alta tensi¨®n de 80 gigavatios y no se van a ejecutar porque el Estado no ha aprobado las licencias desde hace cinco a?os. Las renovables suponen el 1,5% del PIB espa?ol y son el sector m¨¢s din¨¢mico en creaci¨®n de empleo, pero el futuro de esas familias est¨¢ en manos de bur¨®cratas. Veremos.