Aena deja atr¨¢s las p¨¦rdidas y retorna al pago del dividendo
Lucena se muestra a favor de la privatizaci¨®n de las torres de control de siete aeropuertos que propone el Gobierno
Aena ha dejado atr¨¢s las p¨¦rdidas de la pandemia y logr¨® un beneficio neto de 901,5 millones de euros en 2022 frente a las p¨¦rdidas de 475,4 millones de 2021, despu¨¦s de que por los aeropuertos de su red en Espa?a transitaran 243,7 millones de pasajeros, lo que supone una recuperaci¨®n del 88,5 % del tr¨¢fico de viajeros respecto a 2019, ¨²ltimo a?o...
Aena ha dejado atr¨¢s las p¨¦rdidas de la pandemia y logr¨® un beneficio neto de 901,5 millones de euros en 2022 frente a las p¨¦rdidas de 475,4 millones de 2021, despu¨¦s de que por los aeropuertos de su red en Espa?a transitaran 243,7 millones de pasajeros, lo que supone una recuperaci¨®n del 88,5 % del tr¨¢fico de viajeros respecto a 2019, ¨²ltimo a?o sin impacto de la covid-19, seg¨²n ha comunicado este martes a la Comisi¨®n Nacional del Mercado de Valores (CNMV). En realidad, el gestor aeroportuario declar¨® unas p¨¦rdidas en 2021 de 60 millones de euros, pero ha reformulado las cuentas de ese ejercicio para contabilizar de golpe todo el impacto negativo de la condonaci¨®n de los alquileres de sus locales comerciales derivado del mandato del Congreso de los Diputados para que los pagos se ajustaran al tr¨¢fico real durante los a?os de la pandemia y de las decisiones judiciales contrarias a Aena en sus litigios con los arrendatarios.
Con la nueva f¨®rmula contable, las p¨¦rdidas de 2021 se elevan a 475 millones. Al concentrar todo el efecto negativo de los alquileres dejados de cobrar en 2021 en lugar de hacerlo en varios ejercicios, se han inflado los resultados de 2022, libres de esa carga de los impagados de los locales comerciales. Sin esa reformulaci¨®n contable, el beneficio neto de 2022 se habr¨ªa quedado en 219 millones, seg¨²n admiti¨® en rueda de prensa este martes el director Econ¨®mico-Financiero, Jos¨¦ Leo.
El crecimiento de viajeros m¨¢s que duplica (+103,1%) al de 2021, con un aumento del tr¨¢fico nacional del 58,2%, mientras que el internacional aument¨® un 138,4 %. Si se incluyen los datos del aeropuerto de Luton (Londres) y de los seis aeropuertos de Aena Brasil, la cifra de pasajeros asciende a 270,7 millones (+98,5 % respecto a 2021), lo que equivale a una recuperaci¨®n del 88,1 % del tr¨¢fico de 2019.
Ante la evoluci¨®n de estos datos de pasajeros de los aeropuertos espa?oles en los ¨²ltimos meses y tras analizar la coyuntura econ¨®mica, Aena ha revisado al alza su estimaci¨®n de tr¨¢fico de pasajeros para 2023 hasta una horquilla de entre el 94% y el 104% sobre las cifras de 2019, frente a la previsi¨®n inicial de entre el 87% y el 97%. Estima que el escenario central es el estad¨ªsticamente m¨¢s probable, con una recuperaci¨®n del 99% respecto a 2019.
Dividendo
Tal y como anunci¨® en la presentaci¨®n de su plan estrat¨¦gico, Aena propondr¨¢ a la Junta General Ordinaria de Accionistas, que se celebrar¨¢ el 20 de abril, la distribuci¨®n de un dividendo de 4,75 euros brutos por acci¨®n con cargo a los resultados del ejercicio 2022, de los que el Estado, que posee un 51% de la compa?¨ªa, recibir¨¢ 363 millones. De esta forma, se recupera la retribuci¨®n al accionista, eliminada desde 2020, con un retorno del 80% sobre el beneficio.
Los ingresos totales consolidados de 2022 se sit¨²an en 4.237,5 millones de euros, un 69,3% m¨¢s respecto a 2021, de los que los ingresos aeron¨¢uticos fueron 2.418 millones de euros, un 81,5% m¨¢s, y los comerciales ya superan los 2019 (+1%), hasta los 1.243,8 millones, con un aumento del 37,5% respecto a 2021. El resultado bruto de explotaci¨®n (Ebitda) en 2022 fue de 2.078,9 millones de euros, respecto a los 91 millones del ejercicio anterior.
La deuda financiera neta contable consolidada del Grupo Aena se redujo hasta 6.242,9 millones de euros (incluyendo 440 millones procedentes de la consolidaci¨®n de la deuda financiera neta contable del Aeropuerto London Luton y 84,5 millones de ANB), frente a los 7.446,3 millones al cierre de 2021, disminuyendo la ratio de deuda financiera neta a tres veces el Ebitda del grupo consolidado, frente a 11,5 veces a 31 de diciembre de 2021.
A 31 de diciembre de 2022, el grupo dispon¨ªa de caja y facilidades crediticias por importe de 3.779,3 millones de euros, a las que se a?ade la posibilidad de realizar emisiones a trav¨¦s del programa de Euro Commercial Paper (ECP) de hasta 900 millones de euros, que al final del a?o estaban disponibles en su totalidad, agrega en su comunicado.
Durante los dos a?os de pandemia, Aena proporcion¨® a las aerol¨ªneas incentivos dise?ados ex profeso para la situaci¨®n provocada por la covid-19. Ahora, ante la recuperaci¨®n del tr¨¢fico, la compa?¨ªa retomar¨¢ un incentivo comercial similar al que ofrec¨ªa a las compa?¨ªas a¨¦reas antes de la pandemia. El nuevo incentivo se aplicar¨¢ durante las temporadas de verano e invierno de 2023, que abarcan del 1 de abril al 31 de octubre (verano) y del 1 de noviembre al 31 de marzo de 2024 (invierno). Este esquema incentiva nuevas rutas a destinos no servidos, el crecimiento en rutas en aeropuertos de menos de 3 millones de pasajeros y el crecimiento en rutas con destino a Asia. Consiste en el reembolso del 100% de la tarifa aeroportuaria del pasajero correspondiente al n¨²mero de pasajeros de cada compa?¨ªa que abra rutas a destinos no servidos por el aeropuerto o bien que crezcan (con respecto a la temporada equivalente anterior), en las rutas que operan en aeropuertos de menos de tres millones de pasajeros o con destino a Asia. El n¨²mero de pasajeros m¨¢ximo a incentivar por cada compa?¨ªa tiene un l¨ªmite fijado por el n¨²mero de pasajeros que la aerol¨ªnea crece en el aeropuerto y en el total de la red.
Privatizaciones y tiendas
El presidente y consejero delegado de Aena, Maurici Lucena, reiter¨® este martes la posici¨®n favorable del gestor aeroportuario espa?ol a la privatizaci¨®n del servicio de control a¨¦reo de las torres de siete aeropuertos espa?oles que ha propuesto el Ministerio de Transportes porque, a su juicio, beneficiar¨¢ a todos los ciudadanos por su impacto en las tarifas, y se reducir¨¢n los costes que se trasladan a las aerol¨ªneas, seg¨²n ha se?alado en la conferencia de prensa de presentaci¨®n de resultados. La privatizaci¨®n parcial de los servicios de control de los aeropuertos de Tenerife Sur, Tenerife Norte, M¨¢laga, Gran Canaria, Bilbao, Santiago y Palma de Mallorca ha sido duramente contestada por los controladores a¨¦reos de la empresa p¨²blica Enaire, propietaria a su vez del 51% de Aena.
El directivo se mostr¨® muy satisfecho por la evoluci¨®n de los ingresos referidos al ¨¢rea comercial con unas ventas que en Espa?a superaron a las del 2019, que ya fueron un a?o r¨¦cord. En este punto, Lucena quiso destacar especialmente los contratos adjudicados en tiendas especializadas y de restauraci¨®n que la compa?¨ªa ha ido licitando desde noviembre de 2021. Se han adjudicado m¨¢s de 240 contratos con unas rentas m¨ªnimas garantizadas (RMG) significativamente m¨¢s elevadas que las del a?o 2019 (un 24% en el a?o 2024 y un 46% superiores en el a?o 2025). En el caso del concurso de restauraci¨®n del aeropuerto de Madrid-Barajas las RMG de 2023 son en media un 32% m¨¢s altas que las de 2019.
Aena mantiene varias decenas de pleitos contra sus inquilinos comerciales por las rentas durante la pandemia. Los tribunales han rechazado hasta el momento 24 de los 26 recursos del gestor aeroportuario, aunque la sociedad los ha recurrido ante el Tribunal Supremo y conf¨ªa en que el Tribunal Constitucional tumbe la enmienda aprobada por el Parlamento en favor de los inquilinos, seg¨²n consta en el informe anual de las cuentas de 2022.
Lucena gan¨® 181.000 euros como presidente y consejero delegado de Aena en 2022, un 3,4% m¨¢s que el a?o anterior.
Sigue toda la informaci¨®n de Econom¨ªa y Negocios en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal