Funcas augura que la econom¨ªa espa?ola crecer¨¢ un 1,5%, pero revisa al alza las previsiones de inflaci¨®n en 2023
Los panelistas estiman que el IPC medio alcance el 4,2% y el PIB suba dos d¨¦cimas hasta el 1,5%, impulsado por la demanda exterior


La econom¨ªa espa?ola crecer¨¢ un 1,5% en 2023, pero la inflaci¨®n tambi¨¦n lo har¨¢ un poco m¨¢s de lo esperado. La Fundaci¨®n de las Cajas de Ahorro (Funcas) da una de cal y una de arena en el panel presentado este mi¨¦rcoles. El crecimiento mejora dos d¨¦cimas sobre su informe de enero, pero el pronostico de inflaci¨®n tampoco afloja y aumenta dos d¨¦cimas respecto al panel anterior. As¨ª la estimaci¨®n para este a?o es que la media anual deje una inflaci¨®n del 4,2%. Una cifra alta, pero mucho m¨¢s favorable que el 6% que el Instituto Nacional de Estad¨ªstica constat¨® este febrero. En cuanto a la inflaci¨®n subyacente ¡ªla que excluye alimentos frescos y productos energ¨¦ticos por considerarlos muy vol¨¢tiles¡ª sube hasta el 5,5% en las estimaciones. Actualmente se encuentra el el 7,6%.
Estas ¨²ltimas previsiones del panel de Funcas no tienen en cuenta las turbulencias financieras provocadas por la ca¨ªda del Silicon Valley Bank y el rescate del Credit Suisse. ¡°El contexto externo sigue siendo incierto por la persistencia de la inflaci¨®n a la que ahora se suma la quiebra del banco estadounidense Silicon Valley Bank (SVB) y su impacto en el sector. A pesar de este episodio, el consenso prev¨¦ que los tipos de inter¨¦s suban hasta llegar al 4% en el segundo trimestre del a?o y se mantengan en ese nivel hasta mediados de 2024¡å, explica Funcas. En ese contexto, a?ade, el eur¨ªbor, la principal referencia hipotecaria, alcanzar¨ªa su m¨¢ximo en la segunda mitad de este a?o en el 4%, para situarse por debajo del 3,5% a finales de 2024.
El panel de Funcas a¨²na las previsiones de 19 instituciones relacionadas con el an¨¢lisis econ¨®mico. Los datos, que se publican cada dos meses, se obtienen sobre previsiones de consenso que realizan estas corporaciones. Entre las variables que empujan el crecimiento, el informe cita una demanda exterior ¡°fuerte¡±, que eleva su aportaci¨®n al Producto Interior Bruto (PIB) nacional en tres d¨¦cimas, hasta el 3,2%. En cambio, la demanda nacional se resiente ¡ªcae una d¨¦cima hasta el 1,2%¡ª debido a la ¡°p¨¦rdida de la capacidad de compra¡± de los consumidores. Esto se compensa con un pron¨®stico saludable durante el primer trimestre para el crecimiento en sectores como la industria, la construcci¨®n y los servicios.
El otro pilar que respalda el crecimiento es un mercado laboral que ¡°contin¨²a en tono positivo¡±, seg¨²n Funcas. Durante lo que va de a?o todos los sectores, excepto la agricultura, han creado empleo. En febrero, Espa?a registr¨® 20,17 millones de afiliados, 476.000 m¨¢s que en el mismo periodo del a?o pasado. La previsi¨®n de consenso para el empleo apuesta por un crecimiento del 1,1% en este ejercicio y un 1,6% en 2024.
El d¨¦ficit p¨²blico se comportar¨¢ tambi¨¦n mejor de lo previsto. En previsiones, los panelistas esperan que el agujero presupuestario de las administraciones alcanzar¨¢ el 4,2% del PIB, lo que supone una d¨¦cima menos que en el anterior balance.
Debilidades
El aumento en el ?ndice de Precios al Consumo (IPC) que se observ¨® en enero ¡ªy que cort¨® la tendencia descendente que se hab¨ªa dado el cierre de 2022¡ª es una de las razones por las que los panelistas prev¨¦n que la inflaci¨®n ser¨¢ ligeramente m¨¢s alta. Sin embargo, para 2024, el panel conf¨ªa en el efecto de la pol¨ªtica monetaria restrictiva y vaticinan una tasa media interanual del 2,3%. El BCE elev¨® los tipos de inter¨¦s la semana pasada hasta el 3,5% a pesar del terremoto financiero que sacudi¨® a los mercado por la quiebra del Sillicon Valley Bank y la crisis del banco suizo Credit Suisse.
Si bien esta edici¨®n del panel no recoge las consecuencias de la reciente crisis bancaria, los participantes en la encuesta se?alaron que esperaban un alza de los tipos hasta el 4% para el segundo trimestre de este a?o, manteni¨¦ndose as¨ª hasta mediados de 2024, cu¨¢ndo podr¨ªan caer medio punto. Curiosamente, en los resultados de este panel son mayor¨ªa los que se muestran proclives a una pol¨ªtica monetaria dura, que tenga como prioridad contener la inflaci¨®n: ¡°para todos los panelistas la pol¨ªtica monetaria no deber¨ªa ser expansiva, y crecen las valoraciones que abogan por una posici¨®n m¨¢s restrictiva¡±, concluyen.
Sigue toda la informaci¨®n de Econom¨ªa y Negocios en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.