Las elevadas existencias y la ca¨ªda del consumo ahogan al vino
Desde el sector se reclaman medidas de destilaci¨®n, vendimia en verde, prohibici¨®n de nuevas plantaciones, m¨¢s ajuste de rendimientos y hasta arranques

El sector del vino atraviesa esta campa?a una situaci¨®n de crisis provocada, por un lado, por un importante volumen de existencias en las bodegas, y del otro por la ca¨ªda del consumo en el mercado interior y en la exportaci¨®n. Cuando falta medio a?o para el inicio de la nueva vendimia y aunque todav¨ªa se pueden ocasionar da?os por las heladas en muchas zonas, los viticultores de las organizaciones agrarias y de las cooperativas agroalimentarias temen que una nueva campa?a con unas producciones medias de entre los 40 y los 42 millones de hectolitros agraven m¨¢s la actual situaci¨®n de existencias muy por encima de la demanda y reclaman medidas para evitar esa situaci¨®n como destilaci¨®n para alcohol, reducci¨®n de los rendimientos o vendimia en verde. Campa?as como la pasada pusieron en evidencia que, a pesar de la sequ¨ªa, al tener aproximadamente en regad¨ªo el 40% de una superficie de 940.000 hect¨¢reas, las producciones se mantiene estables.
Seg¨²n los datos manejados por la Administraci¨®n, las existencias al inicio de este a?o se situaban en unos 52 millones de hectolitros, una cifra similar a la existente en campa?as anteriores. En el sector preocupa fundamentalmente la ca¨ªda de la demanda, tanto en los mercados exteriores como en el interior. En la exportaci¨®n, seg¨²n los datos manejados por el Observatorio Espa?ol de los Mercados del Vino, las ventas en el ¨²ltimo a?o descendieron un 9% hasta menos de 21 millones de hectolitros, si bien crecieron los ingresos hasta los 3.000 millones. Una cifra que, sin embargo, se queda muy lejos de los 12.000 millones de las exportaciones francesas o de los 7.000 millones de las italianas con menos volumen de ventas.
En el mercado interior, las ventas de vino siguieron con su ca¨ªda libre, pasando de los 11 millones de hectolitros entre 2019 y 2020, antes de la pandemia, a los 9,6 millones de hectolitros de la actualidad, a pesar de la recuperaci¨®n de ventas en la restauraci¨®n. La crisis econ¨®mica, junto con la elecci¨®n de otras bebidas en tiempos de temperaturas m¨¢s elevadas, se estiman como algunas de las razones para aumentar el volumen de existencias en las bodegas que ya plantean reducir este a?o sus compras de uva, lo que influir¨¢ en los precios de la misma.
En contra de lo que ha sucedido tradicionalmente en algunas comunidades aut¨®nomas con grandes producciones y rendimientos altos como Castilla La Mancha o Extremadura, donde se acud¨ªa a la destilaci¨®n como principal salida, en la actualidad el problema de las elevadas existencias se ha extendido, entre otras, a dos denominaciones de origen muy significativas como Rueda en blancos y Rioja en tinto, no sucede en Ribera del Duero, aunque con dos ra¨ªces muy diferentes. En Rueda, la denominaci¨®n est¨¢ pagando su propio ¨¦xito en la venta de blancos, con un incremento de las superficies en la ¨²ltima d¨¦cada desde menos de 14.000 a unas 21.000 hect¨¢reas, con una comercializaci¨®n que creci¨® de 50 a 110 millones de botellas, con una producci¨®n de uva que pas¨® de 70 a 170 millones de kilos, expansi¨®n que se ha tratado de cortar con una reducci¨®n de rendimientos en los ¨²ltimos a?os.
En Rioja, con una superficie estabilizada en unas 66.000 hect¨¢reas, el problema viene marcado, entre otras razones, por el descenso en la demanda de vinos tintos y el ajuste de las exportaciones.
Reducci¨®n de oferta
En este escenario de elevadas existencias y ca¨ªda de ventas, desde las organizaciones agrarias, cooperativas agroalimentarias y desde los dos propios consejos reguladores, se manejan una serie de medidas, todas ellas encaminadas a reducir la oferta. En esa direcci¨®n, una mayor¨ªa coincide en la necesidad de una destilaci¨®n de crisis que deber¨ªa pedir Espa?a a Bruselas, en cuanto los fondos para la misma corresponden al Gobierno espa?ol y a la UE. Se barajan unos tres millones de hectolitros y para ello se contempla un 15% de los fondos de 200 millones del Programa de apoyo al vino. Igualmente, se abunda en la posibilidad de una vendimia en verde cortando los racimos en primavera a cambio de una ayuda. Entre las propuestas m¨¢s duras se aboga por prohibir nuevas plantaciones, caso de Rioja o pedir los arranques. Desde el Observatorio de los Mercados del Vino, Rafael del Rey estima que las soluciones pasan por calidad y b¨²squeda de nuevos mercados en el exterior.
Espa?a cuenta con unas 940.000 hect¨¢reas frente a 1,1 millones de hace dos d¨¦cadas, ajuste que se hizo con fondos comunitarios, te¨®ricamente para reducir la oferta. Sin embargo, con otra parte de esos fondos se apoy¨® en paralelo la reestructuraci¨®n del sector con nuevas plantaciones que se hicieron pensando en lograr mayores rendimientos, en contra de los objetivos de la Comisi¨®n.
Sigue toda la informaci¨®n de Econom¨ªa y Negocios en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.