El FMI pide a la eurozona endurecer m¨¢s la pol¨ªtica monetaria y ajustar los d¨¦ficits p¨²blicos
El organismo ve prioritario acabar con una inflaci¨®n que seguir¨¢ siendo elevada durante un tiempo


La incertidumbre es una mala compa?era de viaje. Pero con toneladas de esta tienen que cargar las autoridades en su periplo para tratar de sacar la econom¨ªa de una trampa de inflaci¨®n y crecimientos bajos. Justo el martes, uno de los halcones m¨¢s insignes, el gobernador del Banco de Holanda, Klaas Knot, hablaba de esperar y ver si hac¨ªa falta o no una nueva subida de tipos en septiembre, adicional a la que se da por hecho en julio de 0,25 puntos. Sin embargo, un d¨ªa despu¨¦s, el Fondo Monetario Internacional apunta en la direcci¨®n opuesta en su informe anual sobre la eurozona, el llamado Art¨ªculo IV. Ve prioritario acabar con una inflaci¨®n que, seg¨²n sus previsiones, va a seguir moder¨¢ndose, aunque seguir¨¢ alta durante alg¨²n tiempo. As¨ª que se?ala que hace falta endurecer m¨¢s la pol¨ªtica monetaria en la zona euro. Si bien matiza que el BCE debe seguir con su postura de mantenerse flexibles y permanecer atentos a los datos para tomar las decisiones.
Los directores ejecutivos del FMI recomiendan tambi¨¦n que se sigan reduciendo, de manera gradual y predecible, las tenencias de bonos de deuda que acumula el Eurobanco y que han permitido financiar los abultados d¨¦ficits generados desde la pandemia. Es m¨¢s, la instituci¨®n con sede en Washington insta a reducir los desfases presupuestarios. Por dos razones: una porque ayudar¨ªa a contener la inflaci¨®n. Y dos, porque es esencial salvaguardar la sostenibilidad fiscal de muchos pa¨ªses con deudas elevadas. Con el fin de lograr esos ajustes del d¨¦ficit que reclama, deber¨ªan suprimirse las medidas aprobadas para aliviar el impacto de la inflaci¨®n y ahorrarse cualquier ingreso extraordinario que se obtenga, explica. Aunque no lo menciona, Espa?a es uno de esos Estados con una ratio de endeudamiento sobre PIB que supera el 100% y con un d¨¦ficit p¨²blico en cifras superiores al 3%.
La encrucijada de la zona euro es evidente: por un lado, el consumo se ralentiza por la inflaci¨®n y el sector manufacturero sufre una contracci¨®n de la actividad. Por otro, los mercados laborales est¨¢n sobrecalentados con una importante falta de mano de obra y los salarios empiezan a repuntar con mucho vigor en los pa¨ªses del norte. Sorprende la fortaleza de la demanda de servicios, sobre todo de turismo y hosteler¨ªa, en un contexto pospandemia. Y se espera que el periodo estival refuerce esta din¨¢mica. La gran inc¨®gnita es qu¨¦ ocurrir¨¢ con la ralentizaci¨®n de la econom¨ªa del euro una vez pasen las vacaciones.
En medio de esta delicada coyuntura, Klaas Knot ha indicado que otra subida despu¨¦s de julio no est¨¢ garantizada. ¡°Hasta ahora hemos estado preocupados principalmente por el riesgo de persistencia de la inflaci¨®n¡±, dijo el gobernador holand¨¦s en una entrevista concedida a Bloomberg. Pero esta din¨¢mica podr¨ªa cambiar: ¡°Es cierto que cuantas m¨¢s subidas se produzcan, este equilibrio de riesgos est¨¢ cambiando gradualmente y tambi¨¦n hay que prestar m¨¢s atenci¨®n a los riesgos de hacer quiz¨¢s demasiado¡±, concedi¨®. El gobernador del Banco de Italia, Ignazio Visco, una de las palomas m¨¢s destacadas en el Consejo de Gobierno del BCE, ha declarado que la inflaci¨®n podr¨ªa bajar m¨¢s r¨¢pido de lo que el Eurobanco preve¨ªa debido a la acusada ca¨ªda de los costes energ¨¦ticos y su impacto cada vez mayor. Aunque no se espera que el banco central abandone su l¨ªnea dura hasta que el IPC subyacente descienda, este tono m¨¢s suave abrir¨ªa la puerta, a la espera de m¨¢s datos, a una primera pausa tras 12 meses de subidas en los tipos de inter¨¦s.
Por su parte, el FMI recuerda que la econom¨ªa europea ha mostrado una gran resistencia al golpe provocado por la guerra de Ucrania. Sin embargo, seg¨²n describe, la actividad se debilit¨® de forma significativa durante la segunda mitad del 2022 y entr¨® en una recesi¨®n t¨¦cnica suave a principios de 2023, conforme se endurec¨ªan las condiciones financieras, los salarios reales descend¨ªan y la confianza de los consumidores retroced¨ªa. Sin embargo, de cara a los pr¨®ximos meses, el organismo vaticina que el crecimiento volver¨¢ poco a poco a coger fuelle a pesar del empeoramiento de las condiciones de financiaci¨®n. Espera que durante 2023 y 2024 la actividad vaya recobrando impulso, apoyada en la recuperaci¨®n del poder adquisitivo en un entorno de mercados laborales con vacantes al alza. El repunte de la demanda exterior y la desaparici¨®n de los shocks de oferta tambi¨¦n ayudar¨ªan a esta mejora de las perspectivas. El Fondo prev¨¦ que el PIB de la eurozona crezca un 0,9% este a?o y un 1,5% el que viene.
Respecto a la evoluci¨®n de los precios, el Fondo destaca que recientemente la tasa de inflaci¨®n ha ca¨ªdo de manera intensa. Pero subraya que la subyacente, aquella que resta los componentes m¨¢s vol¨¢tiles como la energ¨ªa y los alimentos, est¨¢ siendo mucho m¨¢s persistente. Pronostica que las tasas de inflaci¨®n deber¨ªan descender m¨¢s al disiparse los shocks energ¨¦ticos que la agudizaron y aumentar el impacto de las subidas de tipos sobre la demanda. Pero aun as¨ª, cree que los indicadores del IPC continuar¨¢n elevados por un periodo prolongado.
Riesgos en el horizonte
La instituci¨®n que dirige Kristalina Georgieva admite que la incertidumbre alrededor de estas previsiones es elevada. Y alerta de que todav¨ªa existen riesgos en el horizonte como el de nuevas turbulencias financieras que provoquen una contracci¨®n del cr¨¦dito y una aversi¨®n mayor al riesgo. Tambi¨¦n subraya como un riesgo que la inflaci¨®n sea m¨¢s persistente debido al crecimiento de los salarios, lo que podr¨ªa obligar a una pol¨ªtica monetaria restrictiva durante m¨¢s tiempo. Advierte sobre la posibilidad de que la demanda exterior sea m¨¢s d¨¦bil en un momento en el que la econom¨ªa china se resiente. Y recuerda que a¨²n podr¨ªan producirse nuevos shocks si hay otra escalada en la guerra de Ucrania.
Pese a que considera que los bancos europeos est¨¢n bien de capital y liquidez, el FMI recalca la importancia de una supervisi¨®n y regulaci¨®n fuerte para evitar problemas financieros por la valoraci¨®n de los activos, la liquidez, la financiaci¨®n o la exposici¨®n a los mercados inmobiliarios. En este sentido, la instituci¨®n pide que la UE complete su uni¨®n bancaria y financiera con el fin de reforzar la resistencia de la econom¨ªa europea frente a las perturbaciones. Aboga por una capacidad fiscal europea que sirva para estabilizar la actividad y asegure los servicios p¨²blicos. Sostiene que es importante proteger la inversi¨®n en los procesos de ajuste fiscal. Y defiende reformas e inversiones que eleven el crecimiento a la vez que respaldan la transici¨®n digital y verde.
Sigue toda la informaci¨®n de Econom¨ªa y Negocios en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
