Facua denuncia a ocho cadenas de supermercados por concertar subidas de precios del aceite de oliva
La organizaci¨®n de consumidores acusa a la gran distribuci¨®n de actuar como un cartel para aumentar sus m¨¢rgenes


La organizaci¨®n de consumidores Facua ha presentado este mi¨¦rcoles denuncias ante la Comisi¨®n Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y ante el Ministerio de Consumo por lo que considera una estrategia paralela de fijaci¨®n de m¨¢rgenes de beneficio y de precios del aceite de oliva por parte de ocho de las principales cadenas de supermercados e hipermercados. Seg¨²n el estudio realizado por la entidad, las firmas Alcampo, Aldi, Carrefour, Dia, Eroski, Hipercor, Lidl y Mercadona han incrementado en noviembre un 9% el precio de las botellas de un litro de aceite de oliva virgen extra de sus marcas blancas, que llevan ya tres meses con precios id¨¦nticos o con una variaci¨®n que no supera un c¨¦ntimo.
¡°Se puede estar dando un pacto colusorio de precios por los acuerdos entre las cadenas para restringir la competencia¡±, ha se?alado Rub¨¦n S¨¢nchez, secretario general de Facua, para quien estas grandes cadenas de supermercados podr¨ªan estar actuando como un cartel.
En concreto, el estudio pone de manifiesto que a comienzos de noviembre las ocho cadenas de distribuci¨®n denunciadas vend¨ªan el envase de 1 litro de aceite de oliva virgen extra de sus marcas propias a 9,25 euros, un 9% m¨¢s caro que en septiembre y octubre, cuando lo ofertaban entre 8,50 y 8,49 euros. En el caso de la botella de virgen extra de 750 mililitros, las cadenas vend¨ªan el aceite en los meses de septiembre y octubre a 7,15, pero en noviembre lo han incrementado hasta los 7,60 euros.
Tambi¨¦n existe coincidencia en las marcas propias de las cinco cadenas de distribuci¨®n que ofertan envases de tres litros, que est¨¢n superando en ventas a los de cinco litros al reducirse la capacidad de compra de los consumidores. Si en octubre se vend¨ªan estas garrafas de tres litros a precios de entre 23,40 y 25 euros, este mes todas lo han incrementado hasta los 27,60 euros.
En cuanto al envase de virgen extra de 3 litros, tambi¨¦n hay coincidencia en las marcas propias de las cinco cadenas que lo ofrecen: 27,60 euros en Dia, Eroski y Mercadona y 27,59 euros en Aldi y Lidl. Este mes las cinco han igualado pr¨¢cticamente el precio, con una diferencia m¨¢xima de un c¨¦ntimo, despu¨¦s de que en octubre Dia lo vendiese a 23,40 euros y el resto a 24,99 o 25 euros.
Esa pr¨¢ctica, seg¨²n Facua, tambi¨¦n se ha extendido al aceite de oliva virgen, el de calidad inferior. Todas las cadenas analizadas venden este mes la botella de un litro de esta categor¨ªa de aceite a 8,25 euros. S¨¢nchez ha se?alado que ¡°se trata de subidas que no responden a incrementos de precios en origen y ponen de manifiesto una estrategia paralela de fijaci¨®n de precios¡±, por lo que se ha pedido a la CNMC que abra una investigaci¨®n e intente averiguar si existe un pacto entre las grandes cadenas de distribuci¨®n.
Facua advierte de que, m¨¢s all¨¢ de la posible existencia de un pacto de precios contrario a la Ley de Defensa de la Competencia, ¡°las subidas paralelas en las que han incurrido las grandes cadenas en sus propias marcas de aceite de oliva pueden representar tambi¨¦n incrementos ilegales en los m¨¢rgenes de beneficio¡±. En ese sentido, S¨¢nchez recuerda que el real decreto-ley por el que se aprob¨® la rebaja del IVA vigente hasta final de a?o proh¨ªbe en su art¨ªculo 72 las subidas de m¨¢rgenes en los alimentos afectados por la medida, como es el caso del aceite de oliva.
Por este motivo, la asociaci¨®n tambi¨¦n ha denunciado las subidas ante el Ministerio de Consumo, al que lleva meses trasladando incrementos de precios en alimentos afectados por la rebaja del IVA a fin de que inicie una investigaci¨®n. La Ley General para la Defensa de los Consumidores tipifica como infracci¨®n en su art¨ªculo 47 los aumentos de precios que vulneren limitaciones establecidas por la legislaci¨®n, por lo que el ministerio tiene competencias para sancionarlas.
Sigue toda la informaci¨®n de Econom¨ªa y Negocios en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
