Subida del aceite de oliva: los consumidores rebajan la calidad, distancian las compras y reducen los formatos
Los envases de mayor volumen son los que experimentan una mayor ca¨ªda en la demanda, con un 25%. Los buenos datos de comercializaci¨®n del primer mes de campa?a constatan la fidelidad a esta grasa vegetal
El consumo de aceite de oliva se acomoda cada vez m¨¢s a formatos y categor¨ªas m¨¢s econ¨®micas. Un estudio realizado por la Universidad de Ja¨¦n entre m¨¢s de 300 supermercados e hipermercados de toda Espa?a constata que los consumidores reducen el gasto anual, segmentando m¨¢s la compra y apostando por envases de menor tama?o.
El estudio, elaborado entre los meses de enero y septiembre entre un universo potencial de 2,6 millones de consumidores, confirma una ca¨ªda media de la demanda de aceites de oliva refinados del 10,2%, aunque el descenso es mayor en los envases de mayor volumen, como en el PET de 5 litros que ha cedido en un 24,68%. El consumo interno (hogares, hosteler¨ªa e industria alimentaria) experimenta una ca¨ªda de casi 200.000 toneladas, o lo que es lo mismo, un retroceso de consumo con respecto al mismo periodo del a?o pasado del 43,90%.
El aceite de oliva ha subido un 6% durante el ¨²ltimo mes, seg¨²n los datos difundidos este jueves por el Instituto Nacional de Estad¨ªstica (INE). La subida asciende al 73,5% si se observan los ¨²ltimos 12 meses y el encarecimiento del aceite se dispara hasta el 150,7% respecto a marzo de 2021, seg¨²n confirman los datos del INE.
El informe confirma tambi¨¦n un desplazamiento hacia otras categor¨ªas de aceite de oliva. As¨ª, en los aceites v¨ªrgenes la demanda se incrementa un 68,46% mientras que los v¨ªrgenes extra caen un 10,6%. El incremento medio de precio acumulado ha sido del 31,1%. ¡°Se ha producido una transformaci¨®n en las preferencias del consumidor de aceites de oliva, virando a los v¨ªrgenes, en lugar de v¨ªrgenes extra, y sobre todos los formatos peque?os, con lo cual se est¨¢ segmentando m¨¢s la compra, dosificando su uso y comprando m¨¢s on line¡±, ha indicado Juan Vilar, analista ole¨ªcola internacional y codirector del M¨¢ster en Administraci¨®n de Empresas Ole¨ªcolas de la Universidad de Ja¨¦n a trav¨¦s de su Observatorio de Consumo.
?Cu¨¢nto ha subido el precio del aceite de oliva?
— Donald ??? (@donald_dpm) November 14, 2023
En un mes (entre oct y sep-2023): un 6,0%
---
En un a?o (entre oct-2023 y oct-2022): un 73,5%
---
Desde mar-2021 hasta oct-2023: un 150,7%#IPC #INE
El an¨¢lisis del mercado ole¨ªcola pone de relieve tambi¨¦n que el aceite de orujo ha incrementado su demanda en m¨¢s del 86% en los nueve primeros meses del a?o, mientras que en el aceite de girasol el consumo crece un 21,20%, pese a que el precio lo ha hecho tambi¨¦n en un 31,12%. ¡°Aunque la fidelidad del consumidor es firme, comienza a ceder en la demanda a favor de otros aceites de oliva, como es el caso del orujo y principalmente el girasol fuera de los de oliva¡±, apunta Vilar.
Tambi¨¦n se analiza el comportamiento de las exportaciones e importaciones. Las primeras caen 320,4 toneladas, es decir, un 38,73%, mientras que las importaciones crecieron en un 10,10%. Eso s¨ª, el estudio advierte de que en 2022 las importaciones supon¨ªan un 8,7% sobre la producci¨®n total del pa¨ªs, y este ejercicio, para el mismo per¨ªodo analizado, supondr¨ªan algo m¨¢s del 21%.
En el informe, que ha tenido en cuenta todos los tipos de aceites y grasas consumidos en Espa?a, se han analizado 63 hipermercados y 250 supermercados, teniendo una incidencia en hogares representados que supera el mill¨®n, lo que equivale a algo menos de 2,6 millones de consumidores. Los h¨ªper y supermercados suponen una cuota de mercado de forma conjunta del 68% de demanda. Por tanto, la muestra presenta un alto grado de representatividad, suponiendo casi el 5% del total de volumen de venta de aceites de oliva vendidos en el pa¨ªs en supermercados e hipermercados, e igual porcentaje si hablamos de otras superficies de venta.
Comercializaci¨®n
A pesar de la coyuntura actual de precios al alza, los productores valoran la confianza de los consumidores a tenor de los datos de comercializaci¨®n del primer mes de la campa?a 2023/2024. Los datos hechos p¨²blicos por la Agencia de Informaci¨®n y Control Alimentario (AICA) se?alan que se han vendido en octubre unas 86.000 toneladas de aceite de oliva, incluyendo importaciones. ¡°Ha sido el mejor arranque posible de campa?a, porque a pesar de que se ha producido un 10% menos de aceite que en octubre de 2022, comprobamos c¨®mo el consumidor se mantiene fiel a la grasa vegetal m¨¢s saludable que existe, el aceite de oliva, y se consolidan las ventas medias del a?o pasado¡±, ha destacado el secretario general de UPA en Andaluc¨ªa, Crist¨®bal Cano.
Eso s¨ª, para seguir afianzando la fortaleza del aceite de oliva en los mercados, Cano cree necesario explorar nuevos canales y mercados europeos y de terceros pa¨ªses de cara a futuras campa?as de producci¨®n. Los datos de la AICA alejan tambi¨¦n cualquier amenaza de desabastecimiento en los mercados, ya que ahora mismo hay 216.000 toneladas de aceite de oliva de existencias.
En el estudio, realizado en el marco del Observatorio de Consumo de la Universidad de Ja¨¦n, han participado tambi¨¦n Juan Carlos Mar¨ªn, responsable de ultramarinos en Alcampo, y Carmen Morillo, directora financiera del Grupo Ole¨ªcola Ja¨¦n. Junto a Juan Vilar, los tres son miembros del aula universitaria Ole¨ªcola Innova, implicada tambi¨¦n en dicho estudio, una iniciativa de la Universidad Internacional de Andaluc¨ªa, sede Antonio Machado de Baeza (Ja¨¦n), y del Grupo Ole¨ªcola Ja¨¦n.
Sigue toda la informaci¨®n de Econom¨ªa y Negocios en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.