Zara lanza su servicio de segunda mano en Espa?a: ?en qu¨¦ consiste?
La marca insignia de Inditex lanza una plataforma para la venta, reparaci¨®n y donaci¨®n de prensas usadas


La ropa de segunda mano era hasta hace poco cosa de mercadillos o tiendas especializadas. Pero este tipo de servicio se est¨¢ extendiendo entre los gigantes de la distribuci¨®n textil en un contexto en el que la UE ultima mayores requerimientos de sostenibilidad y circularidad. Una de las empresas es Zara, marca insignia del grupo Inditex, que este martes ha lanzado Zara Pre-Owned, una plataforma de compraventa de ropa usada, reparaci¨®n y donaci¨®n de prendas que empieza a operar en 14 nuevos mercados europeos, entre ellos Espa?a.
Este servicio est¨¢ operativo en Reino Unido desde hace un a?o y en Francia desde septiembre pasado. Como explicaba la empresa la semana pasada en un comunicado, ¡°forma parte de los compromisos de sostenibilidad¡± de Inditex para los pr¨®ximos a?os. Ahora, la plataforma abre en Espa?a, Alemania, Austria, B¨¦lgica, Croacia, Eslovaquia, Eslovenia, Finlandia, Grecia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Pa¨ªses Bajos y Portugal. Con ello, ¡°Inditex avanza en su objetivo de implantar servicios de circularidad en sus mercados clave durante 2025¡å. Pero, ?en qu¨¦ consiste exactamente?
?C¨®mo comprar o vender?
Se trata de un servicio online. Est¨¢ disponible en el men¨² principal de Zara.com, junto a las categor¨ªas de Mujer, Hombre, Ni?o y Beauty. La transacci¨®n es siempre entre clientes y se pueden ofrecer prendas de cualquier colecci¨®n. El espacio de venta se organiza por categor¨ªas de producto e incluye informaci¨®n detallada de cada art¨ªculo, incluidos datos originales de la prenda e im¨¢genes proporcionadas por el vendedor.
?C¨®mo se realiza la transacci¨®n?
El vendedor fija el precio y, cuando el comprador realiza la compra, la cantidad queda congelada. Entonces, el vendedor recibe una etiqueta para a?adir al producto, que es recogido en su casa por un proveedor log¨ªstico de Zara y entregado al comprador. En ese momento, la plataforma descongela el abono al vendedor y se completa la operaci¨®n. Los gastos de transporte corren a cargo del comprador.
?D¨®nde se repara la ropa?
Tambi¨¦n se ofrece un servicio que permite solicitar la reparaci¨®n de prendas usadas de Zara de cualquier temporada. ¡°Las opciones de reparaci¨®n ofrecidas van desde la sustituci¨®n de botones y cremalleras hasta la reparaci¨®n de costuras¡±, explica la empresa. El cliente puede realizar el tr¨¢mite ¨ªntegramente online o en cualquier tienda f¨ªsica de Zara. El arreglo lo realizan proveedores locales.
?Qu¨¦ se puede donar?
Las prendas pueden ser de Zara o de cualquier otra marca. Los clientes pueden solicitar la recogida a domicilio de ropa usada para ser donada a entidades sin ¨¢nimo de lucro, que las clasifican para reutilizarlas o reciclarlas, seg¨²n su estado. Este servicio funciona tanto en tienda como con recogida en casa (en este ¨²ltimo caso tiene un coste de 1,95 euros).
?Por qu¨¦ se extienden estos servicios entre las empresas?
Existen diversas plataformas de venta de ropa de segunda mano y ahora las grandes empresas de distribuci¨®n como Zara, H&M o Mango, se han hecho un hueco en esta ¨¢rea. El sector textil europeo se encuentra en medio de una profunda transformaci¨®n de su actividad. La UE est¨¢ impulsando un paquete regulatorio que exige a la industria que se responsabilice de los residuos que genera. As¨ª, las normas comunes de la UE en materia de responsabilidad ampliada del productor facilitar¨¢n a los Estados miembros la aplicaci¨®n del requisito de recoger selectivamente los productos textiles a partir de 2025, entre otras medidas que afectan a la sostenibilidad de los tejidos por ejemplo. La industria de la moda es la cuarta que m¨¢s impacto negativo tiene sobre el medio ambiente en Europa, seg¨²n Bruselas, y la tercera con un mayor uso de agua.
La circularidad se ha convertido en la gran esperanza del sector, que produce 100.000 millones de prendas en el mundo. Seg¨²n el ¨²ltimo informe Pulse of the Fashion Industry elaborado por la Global Fashion Agenda, alrededor de 92 millones de toneladas textiles acaban abarrotando los vertederos, mientras el reciclaje apenas supone un 13% del total.
Sigue toda la informaci¨®n de Econom¨ªa y Negocios en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
