Las bater¨ªas se abren paso como complemento imprescindible para las renovables
El almacenamiento qu¨ªmico duplic¨® su ritmo de crecimiento en 2023, seg¨²n la AIE. En la ¨²ltima d¨¦cada, su coste ha ca¨ªdo en un 90%
Las bater¨ªas han llegado para quedarse. El crecimiento de estos sistemas de almacenamiento, llamados a desempe?ar un papel esencial en la transici¨®n a las renovables, se duplic¨® con creces el a?o pasado: se a?adieron 42 nuevos gigavatios (GW) a los sistemas el¨¦ctricos de todo el mundo. Unas cifras que le convierten, seg¨²n un reciente monogr¨¢fico de la Agencia Internacional de la Energ¨ªa (AIE), en la tecnol...
Las bater¨ªas han llegado para quedarse. El crecimiento de estos sistemas de almacenamiento, llamados a desempe?ar un papel esencial en la transici¨®n a las renovables, se duplic¨® con creces el a?o pasado: se a?adieron 42 nuevos gigavatios (GW) a los sistemas el¨¦ctricos de todo el mundo. Unas cifras que le convierten, seg¨²n un reciente monogr¨¢fico de la Agencia Internacional de la Energ¨ªa (AIE), en la tecnolog¨ªa de energ¨ªa limpia de m¨¢s r¨¢pido crecimiento.
Espa?a est¨¢ viviendo esta primavera una situaci¨®n pr¨¢cticamente sin precedentes: precios cero, e incluso negativos, de forma recurrente en las horas centrales del d¨ªa ¡ªen las que se genera m¨¢s electricidad de la que se consume¡ª y centrales de gas ¨²nicamente encendidas a la hora del desayuno y de la cena, cuando la demanda crece con fuerza y las renovables no dan abasto. Esta coyuntura, provocada por una tr¨ªada renovable ¡ªhidroel¨¦ctrica en m¨¢ximos, buen tono e¨®lico y una potencia fotovoltaica que no deja de crecer¡ª, ir¨¢ a m¨¢s en los pr¨®ximos a?os. Y obligar¨¢ a instalar sistemas que permitan almacenar la energ¨ªa sobrante cuando hace sol y dedicarla a cubrir la demanda al amanecer y cuando ya ha atardecido. Las bater¨ªas, a¨²n minoritarias, a diferencia de lo que ocurre en Alemania o California, est¨¢n llamadas a jugar un papel clave en ese proceso.
Adem¨¢s de evitar el desperdicio de energ¨ªa verde en los picos de generaci¨®n, estos sistemas mejoran la rentabilidad de las muy necesarias inversiones en renovables, sosteniendo los precios en los tramos horarios en los que m¨¢s producen. En un plano m¨¢s macro, completa la Agencia, tambi¨¦n ayudan a aliviar la congesti¨®n de la red en los momentos en los que la oferta de energ¨ªa es m¨¢xima, y a controlar el voltaje y la frecuencia. Una navaja suiza llamada a marcar el futuro de la energ¨ªa en las pr¨®ximas d¨¦cadas.
¡°El juego est¨¢ cambiando¡±
La combinaci¨®n de solar fotovoltaica ¡ªla forma m¨¢s barata de generar electricidad en pr¨¢cticamente todo el mundo¡ª con bater¨ªas es ya capaz de competir de t¨² a t¨² en costes con las nuevas centrales de carb¨®n en pa¨ªses como la India. En otros emergentes, como en China, lo har¨¢ muy pronto. ¡°Y en pocos a?os tambi¨¦n ser¨¢n m¨¢s baratas que las centrales de gas en Estados Unidos¡±, apunta el jefe del brazo energ¨¦tico de la Organizaci¨®n para la Cooperaci¨®n y el Desarrollo Econ¨®micos (OCDE), Fatih Birol. ¡°El juego est¨¢ cambiando¡±.
El gran reto ahora es acelerar el paso. Para poder cumplir los objetivos clim¨¢ticos, el organismo con sede en Par¨ªs pide sextuplicar la capacidad de almacenamiento de energ¨ªa en todo el mundo de aqu¨ª a 2030. Las bater¨ªas ¡ªque a¨²n requieren, en muchos casos, incentivos p¨²blicos, aunque no por mucho tiempo¡ª deber¨ªan cubrir el 90% de ese crecimiento, con los sistemas de bombeo hidr¨¢ulico aportando el 10% restante. ¡°Quedarnos cortos [con el almacenamiento] pondr¨ªa en riesgo la transici¨®n¡±, avisa.
La capacidad productiva no deber¨ªa ser un problema: se ha m¨¢s que triplicado en solo tres a?os. Un potente aceler¨®n liderado por China, donde hoy se fabrican el 85% de los dispositivos de almacenamiento qu¨ªmico. En comparaci¨®n, Europa, EE UU y Corea del Sur suman apenas un 10%. Este desequilibrio, sin embargo, deber¨ªa suavizarse en los pr¨®ximos a?os: cuatro de cada diez nuevas plantas de ensamblaje en camino est¨¢n Occidente.
Coche el¨¦ctrico
Los mimbres son cada vez m¨¢s s¨®lidos. Con una trayectoria similar a la que dibuj¨® en su d¨ªa la fotovoltaica, los continuos avances tecnol¨®gicos de los 15 ¨²ltimos a?os han permitido reducir en m¨¢s de un 90% el coste de las bater¨ªas, en su mayor¨ªa de litio. ¡°Es una de las bajadas m¨¢s r¨¢pidas de cuantas se han visto en las tecnolog¨ªas de energ¨ªas limpias¡±, subrayan los t¨¦cnicos de la AIE, que atisban dos grandes usos: la citada estabilizaci¨®n de los sistemas el¨¦ctricos en los que ¡ªcomo en el caso de Espa?a¡ª las renovables ya tienen un gran peso espec¨ªfico, y la electrificaci¨®n del transporte, con m¨¢s de 45 millones de veh¨ªculos a pilas circulando ya en todo el mundo y reduciendo el consumo de petr¨®leo.
Aunque los precios son cada vez m¨¢s competitivos, la previsible rebaja adicional en los pr¨®ximos a?os ayudar¨¢ a acelerar su despegue, con modelos cada vez m¨¢s accesibles para todos los bolsillos. ¡°Cada vez m¨¢s coches el¨¦ctricos tendr¨¢n un precio de venta inferior al de los de gasolina y gas¨®leo¡±, atisba. ¡°Y muchos otros costar¨¢n algo m¨¢s, pero ahorrar¨¢n dinero a sus usuarios durante a?os¡±.
Sigue toda la informaci¨®n de Econom¨ªa y Negocios en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal