Una opa contra el bien com¨²n
En la operaci¨®n hostil lanzada por el banco BBVA para tomar el Sabadell solo parecen claros los beneficios para los accionistas del comprador, principalmente los grandes fondos
![Sede del BBVA, Las Tablas.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/AHQRS256IVBXDL23DHOCJ2KI2U.jpg?auth=bc762c023a311a9d635917516a212b76207deefb83e9ca8a9507466c9c1ba0bd&width=414)
Para el profesor Jean Tirol, premio Nobel de Econom¨ªa, ¡°la econom¨ªa est¨¢ al servicio del bien com¨²n; su objetivo es lograr un mundo mejor. Para ello, su tarea es identificar las instituciones y las pol¨ªticas que van a favorecer el inter¨¦s general¡±. En la operaci¨®n hostil lanzada por el banco BBVA para tomar el Sabadell solo parecen claros los beneficios para los accionistas del comprador, principalmente los grandes fondos. En la ampliaci¨®n de capital anunciada para efectuar la adquisici¨®n, la entidad compradora explica que ¡°esta operaci¨®n supone una clara generaci¨®n de valor para los accionistas de BBVA con impacto positivo de beneficio por acci¨®n¡±.
Estamos tan influenciados por la informaci¨®n financiera dominante que nos hemos olvidado de ver la econom¨ªa desde la perspectiva de los intereses de los ciudadanos y de las empresas. Se mire como se mire es dif¨ªcil encontrar alguna ventaja para el bien com¨²n del pa¨ªs con esta operaci¨®n. De entrada la fusi¨®n agravar¨ªa la ya exagerada concentraci¨®n bancaria registrada despu¨¦s de la crisis financiera de 2008. De las 45 entidades significativas existentes entonces ya solo quedan 10. En los ¨²ltimos 15 a?os el sector ha perdido un 40% de sus empleados; un 60% de las oficinas y un 30% de los cajeros. Menos servicios.
La fusi¨®n significar¨ªa la destrucci¨®n de otros 4.000 empleos, unos costes de transformaci¨®n de entre 1.400 o 2.400 millones de euros y agravar¨ªa la exclusi¨®n financiera en perjuicio de los consumidores. La reducci¨®n de la competencia que supone menos bancos ya la han experimentado los espa?oles con la menor retribuci¨®n de sus ahorros, que el resto de europeos a pesar de compartir la misma moneda.
M¨¢s inquietante a¨²n es proseguir en la senda de crear entidades cada vez m¨¢s gigantescas, las denominadas ¡°demasiado grandes para quebrar¡±, porque si entran en dificultades se llevan por delante la econom¨ªa de todo el pa¨ªs. Antoni Garrido, catedr¨¢tico de Econom¨ªa Aplicada de la Universidad de Barcelona, se?ala que ¡°el cada vez mayor tama?o de las entidades bancarias, en la medida que vaya acompa?ado de una correlativa concentraci¨®n de la oferta de cr¨¦dito en los grandes clientes, acabar¨¢ dificultando la financiaci¨®n de las peque?as y medianas empresas. Dicho de otra manera: ?tiene sentido que en un pa¨ªs de pymes los bancos sean megabancos?¡±. Para el profesor Garrido ¡°las fusiones y la creciente concentraci¨®n del sistema nos est¨¢n conduciendo a una especie de ¡°monocultivo financiero¡±. Un mundo en el que solo hay espacio para un reducido n¨²mero de entidades que hacen todas ellas lo mismo, y en donde, por esa raz¨®n, la probabilidad de que los problemas acaben afectando al conjunto del sistema son muy elevadas. Por decirlo a modo de eslogan : ?M¨¢s diversidad y menos uniformidad!.
Resultar¨ªa dif¨ªcil entender que la CNMC no viera los graves riesgos de p¨¦rdida de competencia que supone esta operaci¨®n. En Estados Unidos la lucha contra los monopolios que hab¨ªa empezado en 1890 con la Ley Sherman se intensific¨® en 1950 con ley Celler-Kefauver, que precisamente prohibi¨® las fusiones de sociedades que pudieran promover los monopolios.
Sigue toda la informaci¨®n de Econom¨ªa y Negocios en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.