El sector privado europeo se estanca al comienzo del cuarto trimestre
La actividad empresarial en Espa?a es la que m¨¢s creci¨® en la zona euro durante octubre, pese a la desaceleraci¨®n de los servicios
Las empresas de la zona euro comenzaron el ¨²ltimo trimestre del a?o en territorio de estancamiento. La actividad en dos de las econom¨ªas m¨¢s potentes del bloque, Alemania y Francia, contrarrest¨® los avances registrados en otros pa¨ªses. As¨ª lo refleja el ¨ªndice PMI Compuesto de la Actividad Total, publicado este mi¨¦rcoles por S&P Global y Hamburg Commercial Bank (HCOB), que se situ¨® en el umbral de ausencia de cambios (50 puntos). El sector privado europeo esquiv¨® la contracci¨®n en octubre, pues esta cifra ¡ªque pondera la actividad comercial y la producci¨®n industrial¡ª super¨® por cuatro d¨¦cimas a la del mes pasado. Por su parte, el sector privado de Espa?a es el que m¨¢s creci¨® de la eurozona el mes pasado. Alcanz¨® una marca de 55,2 puntos, pese a sufrir una ligera p¨¦rdida de impulso en los servicios, lo que explica la bajada de 1,1 puntos frente al resultado anterior.
La disparidad entre los pa¨ªses de la zona euro que disponen de ¨ªndices del PMI compuesto es clara. Este ¨ªndice mide mes a mes si una econom¨ªa se est¨¢ expandiendo (por encima de 50 puntos) o si est¨¢ decreciendo (por debajo de ese nivel). Si bien la desaceleraci¨®n de la locomotora alemana se mitig¨®, Francia se sumi¨® a¨²n m¨¢s en la contracci¨®n. El declive de ambos fue suficiente para lastrar el crecimiento del resto del bloque. La otra cara de la moneda ¡ªadem¨¢s de los avances de Espa?a¡ª son Irlanda e Italia, que experimentaron mejoras. El economista jefe del HCOB, Cyrus de la Rubia, ha explicado que su estimaci¨®n en tiempo real de la econom¨ªa del bloque para el cuarto trimestre ¡°indica una ligera contracci¨®n, aunque el crecimiento del PIB todav¨ªa es posible si el sector manufacturero mejora en los pr¨®ximos dos meses¡±.
Precisamente, al mirar de cerca la par¨¢lisis de la econom¨ªa comunitaria, se pueden apreciar tendencias distintas por sectores. La actividad de las f¨¢bricas europeas se contrajo y ampli¨® su racha de ca¨ªdas consecutivas a 28 meses. Sin embargo, los servicios en el Viejo Continente crecieron por noveno mes consecutivo. El ¨ªndice PMI que refleja la actividad comercial de este sector subi¨® ligeramente, de 51,4 puntos registrados en septiembre a 51,6. De la Rubia destaca que este impulso ¡°ha sido crucial para mantener a la uni¨®n monetaria fuera de la recesi¨®n¡±, pero matiza que ¡°crecimiento y estabilidad no son las primeras palabras que se asocian con la situaci¨®n econ¨®mica actual de la zona euro¡±.
La ausencia de cambios se produjo en medio de un mayor declive de la demanda y una ca¨ªda m¨¢s pronunciada del empleo desde diciembre de 2020. Los nuevos pedidos de exportaci¨®n en su conjunto tambi¨¦n disminuyeron por trig¨¦simo segundo mes consecutivo en octubre. Con respecto a los precios, las tasas de inflaci¨®n tanto de los precios pagados como de los cobrados se mantuvieron pr¨¢cticamente sin cambios. Todo esto repercuti¨® en los niveles de confianza empresarial que encadenaron cinco meses de bajadas, hasta su punto m¨¢s bajo en lo que va de a?o.
En este sentido, la victoria de Donald Trump en las elecciones de Estados Unidos, confirmada este mi¨¦rcoles, aviva a¨²n m¨¢s el fantasma del proteccionismo. El presidente electo arremeti¨® contra la Uni¨®n Europea la semana pasada en un acto en Pensilvania. ¡°No compran nuestros coches, no compran nuestros productos agr¨ªcolas. Venden millones de veh¨ªculos en Estados Unidos. Van a tener que pagar un alto precio¡±, sentenci¨®. Su postura podr¨ªa significar un desaf¨ªo a¨²n m¨¢s grande para la industria automovil¨ªstica europea ¡ªespecialmente para Alemania, l¨ªder del sector¡ª, que no pasa por su mejor momento.
Los servicios en Espa?a se desaceleran
La econom¨ªa del sector de servicios de Espa?a sigui¨® escalando en octubre, aupada por una mejora de las ventas y la demanda, pero lo hizo a un ritmo m¨¢s lento que en septiembre. El ¨ªndice PMI publicado este mi¨¦rcoles constata que su actividad se qued¨® del lado de la expansi¨®n, pero baj¨® de 57,0 puntos a 54,9. Los nuevos pedidos aumentaron por und¨¦cimo mes consecutivo y las acciones comerciales ayudaron a impulsar la demanda, tanto en el pa¨ªs como en el extranjero. No obstante, los encuestados reconocieron que les ha costado afrontar la presi¨®n, dado que las ¨®rdenes pendientes se incrementaron por d¨¦cimo mes consecutivo.
Adem¨¢s, el aumento de los costes salariales contribuy¨® a la inflaci¨®n de los precios de los insumos desde septiembre. Las empresas intentaron afrontar los gastos operativos mediante un alza de los precios de venta. Sin embargo, esto no ha mermado el nivel de ocupaci¨®n. Jonas Felhusen, economista j¨²nior del (HCOB), apunta en el informe que la demanda aumenta las necesidades laborales en el sector. ¡°El ?ndice de Empleo alcanz¨® su nivel m¨¢s alto en dieciocho meses, lo que subraya la confianza y el impulso en el sector servicios¡±, ha subrayado. Tambi¨¦n ha se?alado que las condiciones favorables est¨¢n fomentando las expectativas de las empresas para los pr¨®ximos meses.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.