La Fed hace una pausa en las rebajas de tipos y se?ala que no hay prisa por retomar los recortes
El banco central de Estados Unidos mantiene el precio del dinero en el 4,25%-4,50% en su primera reuni¨®n tras el regreso de Trump pese a las presiones del presidente
Ante la neblina que dificulta la visibilidad sobre la marcha de la econom¨ªa estadounidense, la Reserva Federal ha decidido esperar y ver. Tal y como se preve¨ªa, el banco central de Estados Unidos ha optado en su primera reuni¨®n del a?o por mantener los tipos de inter¨¦s en el rango del 4,25%-4,50%. La pausa llega despu¨¦s de tres recortes consecutivos que, en su conjunto, abarataron un punto el precio del dinero entre septiembre y diciembre del a?o pasado y puede prolongarse alg¨²n tiempo. ¡°No necesitamos tener prisa para ajustar nuestra pol¨ªtica¡±, ha dicho el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell La reuni¨®n de pol¨ªtica monetaria de la Fed concluida este mi¨¦rcoles era la primera tras el regreso a la Casa Blanca de Donald Trump, que aboga por rebajas de tipos.
En su rueda de prensa, Powell ha rechazado pronunciarse sobre las declaraciones en que Trump ped¨ªa que los tipos bajasen ¡°inmediatamente¡±. ¡°No voy a responder ni comentar en absoluto lo que ha dicho el presidente. No es apropiado que lo haga. Pero el p¨²blico debe confiar en que seguiremos haciendo nuestro trabajo como siempre lo hemos hecho, centr¨¢ndonos en utilizar nuestras herramientas para lograr nuestros objetivos y manteniendo realmente la calma y haciendo nuestro trabajo, y as¨ª es como mejor servimos al p¨²blico¡±, ha dicho Powell.
El comunicado del Comit¨¦ Federal de Mercado Abierto (FOMC) del banco central no introduce apenas modificaciones con respecto a la redacci¨®n de diciembre, aunque corrige la referencia a la subida del paro y elimina su alusi¨®n al progreso con la inflaci¨®n. ¡°Los indicadores recientes sugieren que la actividad econ¨®mica ha seguido creciendo a buen ritmo. La tasa de desempleo se ha estabilizado en un nivel bajo en los ¨²ltimos meses, y las condiciones del mercado laboral siguen siendo s¨®lidas. La inflaci¨®n sigue siendo algo elevada¡±, dice ahora.
El comunicado tampoco deja claro cu¨¢nto durar¨¢ la pausa. El comit¨¦ de pol¨ªtica monetaria se sigue remitiendo a los datos que se publiquen, la evoluci¨®n de las perspectivas y el equilibrio de riesgos para el empleo y los precios a la hora de considerar el alcance y el calendario de posibles rebajas de tipos adicionales. Powell ha dado a entender que no hay prisa. ¡°Vamos a centrarnos en ver progresos reales en la inflaci¨®n, o en que haya cierta debilidad en el mercado laboral antes de que nos planteemos hacer ajustes¡±, ha afirmado en la rueda de prensa. Tras su intervenci¨®n, y a la espera de los datos de empleo e inflaci¨®n de enero y febrero, los inversores dan casi por descartado un movimiento en marzo.
El panorama macroecon¨®mico no es muy diferente del que justific¨® hace unos meses el inicio del ciclo de rebajas de tipos. El mercado laboral se ha enfriado algo en el ¨²ltimo a?o, mientras que la inflaci¨®n ha dado algunas se?ales alentadoras, pero sigue en el 2,9%, seg¨²n el ¨ªndice de precios de consumo (IPC) y algo por debajo seg¨²n el deflactor de gastos de consumo personal (PCE), la medida preferida por el banco central, que se actualizar¨¢ este viernes. La principal diferencia es que los tipos ya han bajado un punto, dando aire a la econom¨ªa y acerc¨¢ndose al nivel neutral, que ni frena ni impulsa la actividad.
Pese al recorte en el precio oficial del dinero, los tipos de inter¨¦s a largo plazo (medidos por la rentabilidad de los t¨ªtulos del Tesoro a 10 y 30 a?os) han repuntado en los ¨²ltimos meses. Eso refleja en parte la preocupaci¨®n de los inversores por la posibilidad de rebrotes inflacionarios que obliguen al banco central a mantener tipos altos durante m¨¢s tiempo. Tambi¨¦n pueden indicar incertidumbres sobre la ampliaci¨®n del l¨ªmite de deuda y sobre la evoluci¨®n de las cuentas p¨²blicas estadounidenses.
Incertidumbre con Trump
En diciembre, los miembros del banco central apuntaron a que este a?o solo habr¨ªa dos recortes de 0,25 puntos en el tipo de inter¨¦s de los fondos federales. Las actas publicadas posteriormente mostraron la preocupaci¨®n de algunos participantes por los efectos que las medidas que adopte Trump puedan tener sobre la estabilidad de precios. Las restricciones migratorias, los aranceles y las rebajas de impuestos tienen efectos inflacionistas dif¨ªciles de calibrar. En sentido contrario, las medidas de desregulaci¨®n y los recortes de gastos podr¨ªan aminorar las presiones sobre los precios. A falta de que las medidas tomen cuerpo, la Reserva Federal prefiere no dar pasos en falso.
El presidente de la Fed ha subrayado que las previsiones siempre son inciertas y poco fiables m¨¢s all¨¢ de dos meses, pero ha admitido que la neblina ahora es m¨¢s espesa. ¡°En la situaci¨®n actual, probablemente hay una incertidumbre elevada debido a los cambios pol¨ªticos significativos en esas cuatro ¨¢reas que he mencionado, los aranceles, la inmigraci¨®n, la pol¨ªtica fiscal y la pol¨ªtica regulatoria. As¨ª que probablemente haya cierta incertidumbre adicional, pero deber¨ªa ser pasajera¡±, una vez que se adopten las decisiones correspondientes, ha explicado.
El banco central, eso s¨ª, est¨¢ contemplando diferentes escenarios. ¡°Una de las cosas que nuestro personal hace es mirar a una gama de posibles resultados y que tienden a ir de muy bueno a muy malo¡±, ha explicado. ¡°Es dif¨ªcil estar abierto a cu¨¢n amplias son las posibilidades para una econom¨ªa. Nadie vio venir la pandemia y lo cambi¨® todo¡±, ha puesto como ejemplo. ¡°Lo hacemos, pero es diferente. Una cosa es hacer evaluaciones sobre lo que podr¨ªa pasar y empezar a pensar en lo que podr¨ªas hacer en ese caso, pero no act¨²as hasta que no ves mucho m¨¢s de lo que vemos ahora¡±, ha resaltado.
En lo que ha insistido una vez m¨¢s Powell es en que la Reserva Federal mantendr¨¢ su independencia frente a las presiones pol¨ªticas. ¡°Como he dicho innumerables veces a lo largo de los a?os, esto es lo que somos, esto es lo que hacemos. Estudiamos los datos, analizamos c¨®mo afectar¨¢n a las perspectivas y al equilibrio de riesgos, y utilizamos nuestras herramientas para tratar de obtener nuestra mejor comprensi¨®n, nuestro mejor entendimiento, y tratar de alcanzar nuestros objetivos¡±, ha dicho Powell. ¡°No esperen que hagamos otra cosa. Ya saben, muchas investigaciones muestran que, todav¨ªa, esa es la mejor manera de operar para un banco central, la que nos dar¨¢ la mejor oportunidad posible para lograr estos objetivos en beneficio del pueblo estadounidense. Eso es siempre lo que vamos a hacer, y la gente debe tener confianza en eso¡±, ha afirmado.
Trump se refiri¨® en t¨¦rminos despectivos a Powell y los miembros de la Fed la semana pasada. ¡°Creo que conozco los tipos de inter¨¦s mucho mejor que ellos, y creo que sin duda los conozco mucho mejor que el principal encargado de tomar esa decisi¨®n¡±, dijo en el Despacho Oval de la Casa Blanca.
El presidente de la Reserva Federal tambi¨¦n ha defendido la retirada de una red de bancos centrales en favor de las finanzas verdes con el argumento de que su trabajo se ha ampliado de manera muy significativa al pensar en ¡°riesgos relacionados con la naturaleza y la biodiversidad y cosas por el estilo¡± y que su trabajo es, en gran parte, movilizar la financiaci¨®n general para apoyar la transici¨®n hacia una econom¨ªa sostenible. ¡°Nos unimos para obtener el beneficio de entender lo que otros bancos centrales estaban haciendo y ver la investigaci¨®n y cosas por el estilo. Creo que esto va mucho m¨¢s all¨¢ de cualquier mandato plausible que se pueda atribuir a la Fed¡±, se ha justificado. Powell tambi¨¦n ha asegurado que no era una cesi¨®n a Trump, sino que la retirada empez¨® a gestarse ¡°hace un par de a?os¡±.
¡°Simplemente, llev¨® tiempo llegar aqu¨ª, y ahora es cuando, ahora es cuando lo tuvimos y lo votamos. Por lo tanto, y soy consciente de lo que puede parecer, en realidad no fue impulsado por la pol¨ªtica. Fue impulsado por una especie de desconexi¨®n entre el trabajo de la red y nuestro mandato. Otros bancos centrales tienen mandatos diferentes y no tenemos, ninguna cr¨ªtica hacia ellos, pero simplemente no es adecuado para la Fed¡±, a?adi¨®.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.