El sistema de pensiones en Espa?a, en gr¨¢ficos
En el a?o 2050, la cantidad de personas con 65 a?os o m¨¢s aumentar¨¢ en 6,7 millones frente a la cifra de 2024

El sistema p¨²blico de pensiones tensiona las cuentas de la Seguridad Social mes a mes. Cada mensualidad del importe total de pensiones que perciben aquellas personas que ya han terminado su recorrido por el mercado laboral crece entre 10 y 30 millones de euros, hasta alcanzar en octubre de 2024 los 12.895 millones de euros. Supone un incremento de 2.808 millones con respecto al mes de enero de 2021.
En ese incremento, cercano al 22% en tres a?os y medio, se debe en buena medida a la ¨²ltima reforma llevada a cabo por el Gobierno, que lig¨® el aumento de las pensiones a la subida anual de la inflaci¨®n. Buena parte de ese aumento de dos d¨ªgitos se debe a la actualizaci¨®n llevada a cabo entre 2022 y 2023, cuando la inflaci¨®n fue superior al 8%, lo que supuso un desembolso de 959 millones de euros solo entre diciembre de 2022 y enero de 2023. El n¨²mero de pensionistas ha pasado de 9,1 millones en enero de 2014 a m¨¢s de 10,1 en el mismo mes de 2024. Se prev¨¦ que la cifra crezca con fuerza en las pr¨®ximas d¨¦cadas, cuando las generaciones m¨¢s numerosas, las de los 60 y 70 comiencen a jubilarse en masa.
Toda esta situaci¨®n, que los expertos califican de ¡°huida hacia delante¡±, conjugada con una esperanza de vida que no deja de crecer y con un mercado laboral cada vez m¨¢s cualificado (con bases de cotizaci¨®n m¨¢s altas y, por tanto, m¨¢s cuant¨ªa en la pensi¨®n final), hace que sea especialmente necesario abrir el debate sobre el sistema de pensiones en Espa?a.
Seg¨²n las proyecciones del INE, en el a?o 2050 habr¨¢ en Espa?a 16,6 millones de personas con 65 a?os o m¨¢s, mientras que en 2024 esa cifra se sit¨²a en los 9,9 millones. A esta situaci¨®n se suma el crecimiento demogr¨¢fico en Espa?a, que se sostiene solamente gracias a la inmigraci¨®n, ya que el n¨²mero de nacimientos no deja de descender desde hace a?os y las proyecciones del INE no apuntan a que vayan a poder revertir de golpe el envejecimiento progresivo. A la larga, esto supondr¨¢ un descenso de la poblaci¨®n que entre en el mercado laboral, factor indispensable para mantener la productividad y las coberturas sociales. El envejecimiento de la poblaci¨®n conllevar¨¢ adem¨¢s la necesidad de invertir m¨¢s recursos en sanidad p¨²blica, al mismo tiempo que la financiaci¨®n de las pensiones seguir¨¢ aumentando.
El origen de esta situaci¨®n no es uno solo, se mezclan la econom¨ªa, la pol¨ªtica y la demograf¨ªa en una tr¨ªada de factores que se retroalimentan entre s¨ª. Por un lado, est¨¢ el envejecimiento de la poblaci¨®n, por otro la baja tasa de reposici¨®n poblacional y por ¨²ltimo la necesidad de retribuir toda una vida a las personas que llegan a la edad de retiro o que se ven obligadas a ello por otras circunstancias. La pol¨ªtica, por su parte, trata de no tocar en profundidad el sistema desde hace d¨¦cadas, ya que la masa de votantes de pensionistas no deja de crecer, lo que compromete los objetivos pol¨ªticos de, al final, todos los partidos, mientras que la poblaci¨®n m¨¢s joven, cada vez menos numerosa, se encuentra en una situaci¨®n de precariedad.
Ante esto, es necesario, seg¨²n los expertos, abrir los canales necesarios de negociaci¨®n en los que se vean representados todos los sectores sociales: empresarios, pol¨ªticos y sindicalistas, para poder explorar otras v¨ªas que permitan mantener la viabilidad del sistema al mismo tiempo que se garantiza la transparencia y la robustez de las cuentas p¨²blicas, cada vez m¨¢s comprometidas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.