China y EE UU se enzarzan en una cruenta batalla por las tierras raras
El control de estos metales, esenciales en el mundo tecnol¨®gico, se ha convertido en objeto de disputa entre las dos grandes potencias del mundo


Hay que bucear un poco en la tabla peri¨®dica para encontrarlas. Gadolinio, lantano, samario, europio, terbio¡ Son 17, se las conoce como tierras raras y son famosas por ser buenas conductoras de electricidad. La vida moderna no ser¨ªa lo mismo sin ellas. Est¨¢n en los m¨®viles, tabletas y ordenadores. Pero tambi¨¦n en las c¨¢maras fotogr¨¢ficas, aerogeneradores, bombillas de bajo consumo y en algunas aplicaciones militares como en las gafas de visi¨®n nocturna o en las armas de precisi¨®n (guiadas por l¨¢ser o sat¨¦lite). Por esa raz¨®n se han convertido en la joya de la corona de las dos grandes potencias del planeta. China ¡ªel l¨ªder en producci¨®n desde hace m¨¢s de tres d¨¦cadas y con las mayores reservas del mundo¡ª lucha por mantener su posici¨®n en el mercado, mientras que Estados Unidos ¡ªque acaba de volver a la palestra¡ª busca la autosuficiencia, pues el 80% del consumo de estos elementos procede del gigante asi¨¢tico.
EE UU ha pisado el acelerador. Impulsa a marchas forzadas el desarrollo de una industria, al mismo tiempo que diversifica sus fuentes. Su hambre por estos metales lo ha llevado a desplegar en su territorio drones y otras tecnolog¨ªas que ayuden a localizar posibles reservas, seg¨²n revel¨® la agencia Bloomberg. De igual forma, Washington ha acordado con Canad¨¢ y Australia el despliegue de proyectos en conjunto que est¨¢n enfocados en el refinado de estos materiales. Adem¨¢s, busca fondos federales para reforzar el sector. ¡°Ha retomado la actividad¡, pero le tomar¨¢ tiempo competir con China¡±, afirma David Merriman, experto en metales en la consultora Roskill. El primer paso ya lo dio el a?o pasado: la producci¨®n de tierras raras en EE UU aument¨® un 44% y el pa¨ªs pas¨® de la cuarta a la segunda posici¨®n en la tabla mundial con un 12% del mercado, una cuota muy lejana a la china, que llega al 63%, de acuerdo con las cifras del Servicio Geol¨®gico de EE UU. El salto no es casual. Su principal y ¨²nica mina de tierras raras, ubicada en California, ha resurgido de sus cenizas.
Tras a?os de cierres y aperturas intermitentes, la Mountain Pass ¡ªque hasta finales de los ochenta era el mayor suministrador mundial de metales raros¡ª retom¨® operaciones en 2017 gracias a un acuerdo de inversores en el que ha participado la china Shenghe Resources, una de las principales compa?¨ªas del sector. ¡°EE UU no se siente c¨®modo con el dominio que tiene China¡±, dice Chris Berry, fundador de House Mountain Partners, una consultora de materias primas con sede en Nueva York. Su malestar se ha evidenciado cuando el gigante asi¨¢tico, en medio de una guerra comercial, amenaz¨® con paralizar las exportaciones de tierras raras. ¡°Estos elementos se han convertido en una herramienta geopol¨ªtica¡±, dice un an¨¢lisis de Roskill. Para EE UU son de suma importancia a tal grado que han sido catalogadas como ¡°imprescindibles para la seguridad nacional y econ¨®mica¡±.
Por ese motivo, estos metales fueron una baza en la primera fase del acuerdo comercial, en la que China se ha comprometido a comprar a EE UU dos tipos de tierras raras: escandio e itrio, usadas en aplicaciones de defensa, en la aeron¨¢utica y en la fabricaci¨®n de televisores. El movimiento es estrat¨¦gico y dar¨¢ frutos a la incipiente industria estadounidense, pero no de forma inmediata. ¡°EE UU piensa en el futuro, porque ahora la producci¨®n de estos dos metales es min¨²scula¡±, afirma Juan Diego Rodr¨ªguez-Blanco, profesor de nanomineralog¨ªa en el Trinity College de Dubl¨ªn. Para algunos analistas, la autosuficiencia podr¨ªa estar a la vuelta de la esquina. ¡°[Quiz¨¢s] en siete o diez a?os pueda conseguirlo¡±, estima Eugene Gholz, profesor de ciencias pol¨ªticas y experto en seguridad nacional en la Universidad de Notre Dame (Indiana).
Gigante asi¨¢tico
China comenz¨® a extraer cantidades importantes de tierras raras en los a?os ochenta del siglo pasado. Durante la d¨¦cada siguiente ya controlaba el 28% de la producci¨®n, por detr¨¢s de EE UU, que copaba el 38%. Despu¨¦s, el gigante asi¨¢tico fortaleci¨® su posici¨®n al vender los metales por debajo del precio de otras empresas. La Mountain Pass y muchas otras minas en todo el mundo no pudieron competir y echaron el cierre. Entre 2008 y 2010, Pek¨ªn lleg¨® a controlar alrededor del 95% del mercado, seg¨²n las cifras del Servicio Geol¨®gico de EE UU. Sin embargo, su hegemon¨ªa extractiva se ha visto menguada en los ¨²ltimos a?os a pesar de que su producci¨®n ha crecido de manera constante desde 2012. Ello se debe a la aparici¨®n de diversos jugadores (EE UU, Australia, Myanmar, entre otros) que quieren un trozo del pastel.
El poder¨ªo de la potencia emergente es dif¨ªcil de abatir, pues controla el proceso de refinaci¨®n. ¡°Una gran cantidad de la propiedad intelectual en torno al procesamiento de tierras raras est¨¢ en manos chinas. Este tipo de conocimiento es inevaluable¡±, explica Berry. China ha mantenido su posici¨®n porque, adem¨¢s de ser el mayor productor mundial de tierras raras (con solo seis compa?¨ªas), tambi¨¦n es el primer consumidor, por delante de Jap¨®n y EE UU.
Ese estatus se ha mantenido a pesar de que la extracci¨®n se ha visto afectada por la introducci¨®n de una legislaci¨®n medioambiental que ha puesto freno a la actividad en las provincias del sur. ¡°China creci¨® tanto en sofisticaci¨®n que se convirti¨® en una superpotencia¡±, asegura Ei Sun Oh, experto del Instituto de Asuntos Internacionales de Singapur. Hoy, el mayor riesgo es el brote de coronavirus que ha paralizado la actividad industrial. El Global Times ¡ª el peri¨®dico insignia del Partido Comunista Chino¡ª afirma que las empresas del sector ubicadas en la localidad de Ganzhou (donde se procesan cerca del 70% de los metales raros que se usan en el mundo) estaban trabajando a principios de febrero a un 20% de su capacidad a causa del brote, lo cual afectar¨ªa las exportaciones hacia EE UU, Jap¨®n y Europa.
Groenlandia
The Wall Street Journal public¨® el pasado agosto lo que pudo haber sido una tomadura de pelo: ¡°El presidente Trump contempla una nueva compra de bienes ra¨ªces: Groenlandia¡±. Pero no fue as¨ª. Su intenci¨®n result¨® real y, a pesar de las cr¨ªticas, no es cualquier ocurrencia. La isla (regi¨®n aut¨®noma de Dinamarca) es una rica fuente de materias primas, sobre todo de tierras raras. All¨ª se desarrolla el proyecto Kvanefjeld ¡ªliderado por la australiana Greenland Minerals, donde la china Shenghe Resources tiene participaci¨®n¡ª, que en el futuro pretende suministrar entre un 20% y 30% de la demanda global de esos metales. El sue?o de Trump tiene un raro trasfondo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
