Las empresas salen del armario
Cada vez son m¨¢s las iniciativas corporativas que intentan integrar al colectivo LGTBI y frenar las conductas hom¨®fobas en la oficina

Ana Zumalacarregui, directora de la agencia de comunicaci¨®n True, sabe que ser lesbiana en el sector publicitario es relativamente f¨¢cil. ¡°Trabajo en un grupo en el que la diversidad es m¨¢s que bienvenida, no tengo ning¨²n problema de inclusi¨®n. Pero un 62% de los homosexuales ni siquiera habla de su situaci¨®n personal en el trabajo como cualquier hetero, y eso es grave¡±. Algo muy malo sucede en el pa¨ªs, que hace 15 a?os aprobaba el matrimonio gay, cuando seis de cada diez personas homosexuales necesitan ocultar su orientaci¨®n sexual e identidad de g¨¦nero en el entorno laboral. Los datos son del estudio La diversidad LGTB en el contexto laboral en Espa?a, dirigido por ?scar Mu?oz, un trabajo que tambi¨¦n recoge que el grado de apertura de personas LGTBI en el ¨¢mbito privado es mucho mayor que en el laboral: un 56% est¨¢ completamente fuera del armario y otro amplio porcentaje lo est¨¢ con la mayor¨ªa de las personas de su entorno.
¡°Ir a trabajar cada d¨ªa supone volver al armario para muchas personas LGTBI, que afirman no sentirse completamente c¨®modas para hablar de sus aficiones, relaciones personales, vida social y familiar¡±, asegura el autor. Tambi¨¦n pasa con los estudiantes que ocultan sus preferencias y dejan de hablar de su vida personal cuando comienzan su carrera profesional.
Evitar ser blanco de rumores, comentarios, chistes o insultos; el miedo a que se cierren las puertas a un ascenso o el temor a un despido est¨¢n detr¨¢s de estas actitudes. No es extra?o, porque casi el 90% ha escuchado alguna vez chistes o comentarios hom¨®fobos o tr¨¢nsfobos como el consabido ¡°maric¨®n el ¨²ltimo¡±. De modo que muchas personas han interiorizado desde la infancia o la adolescencia que la mejor forma de evitar conflictos es siendo reservados acerca de su vida privada.
Sonia Cuevas, consultora, recuerda la reprimenda que recibi¨® de la empresa para la que trabajaba cuando habl¨® p¨²blicamente de su lesbianismo en un medio de comunicaci¨®n con motivo del d¨ªa del Orgullo Gay de hace cinco a?os. ¡°Me dijeron en muy mal tono: ¡®nos hemos desayunado con esta noticia¡±. Les falt¨® a?adir ¡°con esta terrible noticia¡±, cuenta. El consejo de direcci¨®n pidi¨® su cabeza, y a punto estuvieron de despedirla si no hubiera intervenido su jefe directo.
Afortunadamente algunas cosas empiezan a cambiar. A Redi, Red Empresarial por la Diversidad e Inclusi¨®n LGTBI, se acercan cada vez m¨¢s empresas interesadas en afrontar el asunto y conseguir que las personas de ese colectivo se sientan c¨®modas. Hace algunas semanas, en uno de sus foros de debate, Mar¨ªa Luisa de Contes, directora de RSC y de la Fundaci¨®n para la Inclusi¨®n en Renault, compart¨ªa su experiencia en la industria del autom¨®vil sin utilizar eufemismos ni medias tintas. ¡°La empresa refleja lo que existe en la sociedad: las nuestras no son empresas id¨ªlicas, donde todo funciona de maravilla, no tienen la cantidad de aliados que necesitan para que las cosas transcurran de manera democr¨¢tica y se respire tolerancia y respeto. Por eso tenemos que hablar de homosexuales, lesbianas y transexuales¡±. Y dar ejemplo es una buena forma de empezar. As¨ª lo reconocieron representantes de las compa?¨ªas presentes en ese foro (Openbank, Telef¨®nica, Lilly, Repsol, El Corte Ingl¨¦s, Nielsen y SAP), que apuntaron lo importante que es que la alta direcci¨®n mande un mensaje claro de que no va a permitir ning¨²n comportamiento hom¨®fobo. Tambi¨¦n es importante tener unas claras pol¨ªticas de contrataci¨®n o promoci¨®n que eviten sesgos inconscientes.
En Lilly, por ejemplo, ¡°el objetivo no es que salgas del armario, sino que te sientas c¨®modo para hacer lo que quieras¡±, apunt¨® Mar¨ªa Alonso, su directora legal para Espa?a. Adem¨¢s de que tienen la obligaci¨®n de garantizar derechos fundamentales, las empresas cuentan con muchos argumentos de negocio a favor de la inclusi¨®n. Porque un ambiente tolerante repercute en la calidad de vida y en el nivel de satisfacci¨®n de las personas que trabajan en la organizaci¨®n, as¨ª como en las relaciones laborales, en la productividad, en la innovaci¨®n, y a la postre, en las oportunidades de negocio para la empresa.
Momento de la verdad
?ngel Rodrigo, responsable de Diversidad en Vodafone, est¨¢ encantado con lo que ha conseguido su empresa. ¡°El posicionamiento de la compa?¨ªa es claro, la inclusi¨®n para todos es uno de los pilares fundamentales de la marca¡±. Hace tres a?os que patrocinan el d¨ªa del Orgullo en Madrid. Peri¨®dicamente celebran los que llaman ¡°momentos de la verdad¡±: fechas concretas especiales para el colectivo en el que la compa?¨ªa muestra su apoyo incondicional. ¡°Tenemos muchos directivos que llamamos aliados, con gran influencia, que tienen este punto en su agenda: tratan el tema con sus equipos, visibilizan su apoyo p¨²blico, impulsan la formaci¨®n¡¡±. Pero no oculta que en toda empresa hay una parte cultural que va m¨¢s lenta: ¡°Son esas conversaciones de pasillo, que muchas veces marcan la diferencia con prejuicios hacia algunos colectivos¡ que hacen dif¨ªcil que la persona se sienta c¨®moda para compartir informaci¨®n sobre su vida privada¡±.
Las barreras van cayendo, pero no como deber¨ªan. Todav¨ªa existen muchas experiencias discriminatorias que han pasado de ser expl¨ªcitas a impl¨ªcitas, y son peligrosas porque luchar contra ellas es mucho m¨¢s dif¨ªcil . ¡°Ya no se trata de una aversi¨®n contra las personas LGTBI, sino de cierta hostilidad que est¨¢ contenida en ideas, emociones, estereotipos, actitudes y lenguaje poco inclusivos y que es muchas veces inconsciente¡±, citan en otro informe, La diversidad LGTBI en la empresa: 12 claves para entenderla y gestionarla.
Consejos ¨²tiles
Hay muchas herramientas al alcance de las compa?¨ªas para fomentar la inclusi¨®n, empezando por dar a conocer entre sus empleados cu¨¢l es la postura de la empresa frente a la diversidad y las consecuencias que pueden tener los comportamientos discriminatorios. Adem¨¢s, se pueden aprovechar los ¡°role models¡±, directivos o empleados abiertamente miembros del colectivo para ejemplificar esa apuesta. Otra figura relevante en este proceso de creaci¨®n de confianza es la de los ¡°embajadores¡±, empleados no LGTBI que muestran su apoyo p¨²blico al colectivo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
