El gran activo econ¨®mico del espa?ol en el planeta
La poblaci¨®n mundial que habla la lengua (un 7%) tiene una capacidad de compra de en torno al 10% del PIB mundial, pero no vale la autocomplacencia: existen retos que deben encararse para asegurarse un lugar relevante.


¡°El espa?ol es el producto m¨¢s internacional de Espa?a y de todos los pa¨ªses que lo tienen como lengua propia¡±. Tiene raz¨®n Jos¨¦ Luis Garc¨ªa Delgado en esta aseveraci¨®n con la que comienza la introducci¨®n del libro El espa?ol, lengua internacional: proyecci¨®n y econom¨ªa (Civitas, Universidad Nebrija y Thomson Reuters), que dirige y se presenta esta semana, una fecha muy apropiada tras la reciente concesi¨®n del Premio Cervantes. Lo es por el n¨²mero de hablantes (592 millones de usuarios potenciales) y, sobre todo, por ser un activo de gran valor econ¨®mico que rebasa las fronteras nacionales mediante la internacionalizaci¨®n de la cultura y la expansi¨®n de las empresas.
Como sostiene el profesor, que compendia el trabajo de los 15 autores que participan, con muchos de los cuales viene colaborando en este tema desde hace dos decenios, el espa?ol ha superado el paso del tiempo, las barreras de la geograf¨ªa y el desaf¨ªo de la unidad. Bajo esa realidad (si el ingl¨¦s es la lengua sajona universalizada, el espa?ol es la lengua rom¨¢nica universalizable), conviene detenerse en el alto valor econ¨®mico que arrastra. ?Cu¨¢l es ese valor? Una respuesta exige subrayar la triple funci¨®n que cumple como materia prima, como medio de comunicaci¨®n compartido y como se?a de identidad colectiva.
Con esas premisas, cinco r¨²bricas sintetizan las caracter¨ªsticas esenciales de la lengua como bien econ¨®mico: no se agota nunca con su uso ni tampoco puede depreciarse como ocurre con otros bienes; vale m¨¢s cuanto m¨¢s se consume, es decir, el valor de pertenecer a un grupo ling¨¹¨ªstico aumenta con el tama?o del grupo y sin problemas de congesti¨®n; no es apropiable en exclusividad y no puede ser objeto de adquisici¨®n; no tiene coste de producci¨®n, y es un bien con coste de acceso ¨²nico (una vez conocido un idioma puede usarse cuantas veces se quiera sin incurrir en nuevos costes).
Pero, ?qu¨¦ peso tiene en t¨¦rminos de renta y empleo?, ?qu¨¦ compensaci¨®n salarial extra tiene su dominio?, ?cu¨¢les son sus efectos en los intercambios comerciales y financieros? Para valorar estas preguntas existen lo que el autor define en tres dimensiones: peso, premio y palanca. Por un lado, la poblaci¨®n mundial que habla el espa?ol (un 7%) tiene una capacidad de compra en torno al 10% del PIB mundial. En Espa?a, aporta el 16% del valor del PIB y del empleo, porcentaje que presumiblemente es similar en las mayores econom¨ªas de Latinoam¨¦rica, donde en particular las industrias culturales (edici¨®n, audiovisual y m¨²sica...) suponen alrededor del 3% del PIB.
En cuanto al concepto premio, Espa?a ofrece datos significativos al haber sido receptor de un intenso caudal de inmigrantes entre 1995 y 2008, para los que no exist¨ªan la barrera de entrada por el idioma. Adem¨¢s, incorpora un plus en materia salarial en comparaci¨®n con el que reciben los inmigrantes no hispanohablantes.
El concepto palanca se refleja en la multiplicaci¨®n de intercambios comerciales y flujos de inversi¨®n. Seg¨²n los datos esgrimidos, el espa?ol multiplica por cuatro los intercambios comerciales entre pa¨ªses hispanohablantes y por siete los flujos bilaterales de inversi¨®n directa exterior (IDE). Adem¨¢s, existen efectos cualitativos: la decisi¨®n de internacionalizar las empresas y la elecci¨®n de los mercados por la reducci¨®n de los costes de transacci¨®n; la acci¨®n competitiva, por el conocimiento m¨¢s r¨¢pido del entorno normativo y los h¨¢bitos de consumo, y ayuda a la labor directiva. La lengua com¨²n equivale a una moneda ¨²nica.
Pero no vale la autocomplacencia. Aparecen muchos retos que deben encararse para asegurarse un lugar relevante. Cinco ineludibles: el estatus de reconocimiento de su condici¨®n de lengua de comunicaci¨®n internacional en foros y organismos multilaterales; la debilidad como lengua efectiva de comunicaci¨®n cient¨ªfica; elevar la presencia y calidad en la era digital y el ¨¢mbito de la inteligencia artificial, lo que exige investigaci¨®n, m¨²sculo industrial, formaci¨®n y habilidades; evitar la p¨¦rdida de competencias ling¨¹¨ªsticas en espa?ol de los emigrantes hispanos en Estados Unidos y, por ¨²ltimo, actuar en los pa¨ªses que tienen el espa?ol como lengua materna.
¡°Existe¡±, destaca, ¡°un apretado lazo entre una lengua y el desarrollo econ¨®mico y social¡±. Con ese desarrollo y la mejora de los tejidos institucionales ¡°se puede abrir un porvenir confortable a una lengua com¨²n y compartida que es la creaci¨®n m¨¢s internacional de todos ellos, no solo de Espa?a¡±, a?ade. ¡°El buen producto que es el espa?ol solo ganar¨¢ posiciones en el mercado global si las econom¨ªas que lo sustentan se hacen m¨¢s competitivas y ganan calidad las democracias que lo hablan¡±. La f¨®rmula magistral es la que combina crecimiento competitivo, cohesi¨®n social y calidad institucional.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
