C¨®mo tres ingenieros catalanes han desarrollado un ¡®software¡¯ valorado en 1.000 millones de euros
Factorial est¨¢ especializada en la gesti¨®n de recursos humanos para pymes y ha adquirido recientemente la categor¨ªa de ¡®unicornio¡¯


Era verano de 2019, y Jordi Romero, Bernat Farrero y Pau Ramon, fundadores de Factorial, se enfrentaban a una cuesti¨®n crucial por la que pasan casi todas las ?start-ups en un momento u otro: aunque la idea sea buena, ?c¨®mo se le saca dinero? Los tres amigos ¡ªJordi conoci¨® a Bernat el primer d¨ªa de universidad, mientras que con Pau hab¨ªa trabajado y compartido piso¡ª hab¨ªan fundado Factorial tres a?os antes, guiados por una certeza: la gesti¨®n de los recursos humanos en las peque?as y medianas empresas no es eficiente, y ello se puede solucionar con un programa inform¨¢tico. ¡°El problema exist¨ªa y lo quer¨ªamos arreglar nosotros. Tambi¨¦n sab¨ªamos que hab¨ªa dinero¡±, explica Romero, ¡°pero no dimos con el modelo de negocio. Pasamos por una traves¨ªa en el desierto, vaya si la pasamos¡±. Fue en ese verano de 2019 cuando finalmente encontraron la f¨®rmula para rentabilizar su idea y desde entonces el crecimiento ha sido exponencial: han levantado inversiones por valor de 200 millones de euros, han crecido hasta los 800 empleados y su valoraci¨®n se ha disparado hasta los 1.000 millones, convirtiendo Factorial en lo que en la jerga se conoce como un unicornio.
El inicio de esta empresa est¨¢ en estos tres ingenieros cuando ten¨ªan 30 a?os, y su futuro tambi¨¦n est¨¢ ligado a ellos. Jordi y Pau trabajaron en Teambox, una empresa en la que programaban software para gesti¨®n de proyectos, con la que se trasladaron a San Francisco. Bernat, por su parte, era el consejero delegado de su propia start-up ¡ªha puesto en marcha m¨¢s de una decena de empresas emergentes y lidera el fondo Itnig¡ª y ten¨ªa una obsesi¨®n: por qu¨¦, si las grandes empresas tienen programas de gesti¨®n de personas como Oracle o SAP, las pymes no pueden tener un programa hecho a su medida. ¡°Hab¨ªa programas peque?os, para cosas espec¨ªficas, pero no hab¨ªa ning¨²n programa para gestionar de manera global los recursos humanos, de forma intuitiva y en el que todos los empleados pudiesen interactuar. Lo m¨¢s com¨²n en las empresas peque?as es que las cosas se apunten en un excel o en un post-it, y que todo el mundo haga las mismas preguntas sobre las n¨®minas o las vacaciones. Ten¨ªa que haber una herramienta que pusiera soluci¨®n a todo y que no fuese muy cara¡±, explica Romero. ¡°En 2016, cuando Pau y yo ya est¨¢bamos de salida de la empresa anterior, quedamos con Bernat, que nos traslad¨® esta inquietud. Salimos de ah¨ª convencidos de que la soluci¨®n la dar¨ªamos nosotros¡±, se?ala.
La primera versi¨®n del programa la ofrecieron a empresas amigas y vieron que hab¨ªa inter¨¦s. Y decidieron ofrecer el programa gratuito, intentando encontrar el modelo de negocio en comisiones por productos para el empleado, como los tiques restaurante, el gimnasio o los seguros. ¡°Funcionaba, pero no sal¨ªan los n¨²meros. Probamos diferentes cosas, pero nos cost¨® mucho, hasta que tres a?os despu¨¦s admitimos que fue un error darlo gratis. La soluci¨®n era tan f¨¢cil como cobrar a los clientes, y cuando empezamos a hacerlo nos dijeron que no entend¨ªan que no lo hubi¨¦semos hecho antes. Y ah¨ª fue cuando Factorial empez¨® a explotar¡±, relata el cofundador. El soft?ware, en su versi¨®n m¨ªnima, cuesta unos cinco euros por empleado, y sus productos incluyen todo tipo de servicios de gesti¨®n, desde las ausencias y el calendario hasta las contrataciones y las n¨®minas. Para ello es primordial la ciberseguridad. ¡°Es algo que cuesta entender a las empresas tradicionales, pero es mucho menos seguro tener todos estos datos en distintos papeles, que se pueden perder, que en nuestra nube, con un centro de datos en Alemania custodiado por personas con metralleta y vigilado por un equipo de 100 ingenieros¡±, detalla Romero.
Que la empresa llegara al estatus de unicornio, a mediados de octubre, tras captar una nueva ronda de inversi¨®n de 123 millones de euros, no cogi¨® por sorpresa a los fundadores. ¡°Nadie tiene ni idea de qu¨¦ empresas ser¨¢n las que tendr¨¢n mucha valoraci¨®n en el futuro; si no, todo el mundo invertir¨ªa antes. Pero a nosotros no nos sorprendi¨®, porque cuando empezamos sab¨ªamos que pod¨ªamos facturar mucho. Lo que nos sorprende, cuanto m¨¢s crecemos, es la magnitud del mercado, que es enorme. Hemos rascado la superficie y ya tenemos un negocio, pero la oportunidad es mucho mayor¡±, explica Romero en las oficinas de la compa?¨ªa en el barrio barcelon¨¦s de Poblenou.
Crecimiento
En esas oficinas no cabe ni un alfiler. Los empleados van y vienen, comparten las salas de reuniones, toman caf¨¦ y uno de ellos hasta pasea por el pasillo con su perro mientras dura la entrevista. El ritmo de crecimiento ¡ªde los 70 clientes que ten¨ªa en 2019 pas¨® a los 7.000 actuales; tiene oficinas en Espa?a, Brasil y M¨¦xico para cubrir su actividad en Europa y Am¨¦rica, y la facturaci¨®n en 2021 fue de 10 millones, que esperan aumentar hasta los 30 millones este a?o¡ª ha hecho que la compa?¨ªa todav¨ªa no sea rentable. ¡°Pero si dejamos de crecer y contratar, en pocos meses lo ser¨ªamos. De hecho, este a?o, con la guerra, la inflaci¨®n y la incertidumbre, tuvimos esta conversaci¨®n y decidimos ir a buscar una nueva ronda de inversi¨®n para seguir creciendo¡±, explica Romero, que a?ade: ¡°Para nosotros ser unicornio no cambia nada, simplemente con esta nueva ronda de inversi¨®n no nos vemos obligados a moderar nuestro crecimiento y queremos triplicar el negocio el a?o que viene. Que seamos un unicornio solo hace que nos conozca cada vez m¨¢s gente, m¨¢s pymes y m¨¢s personas con talento que podamos contratar¡±.
Una de las claves de su ¨¦xito, seg¨²n cuenta Romero, est¨¢ en haber sido fuertes en aquello que suele poner fin a las start-ups. ¡°El mercado mata muchas empresas, pero nuestra idea ten¨ªa inter¨¦s. Y lo otro que acaba con muchos proyectos es la relaci¨®n entre los fundadores. En nuestro caso, tenemos la gran suerte de que, aunque por separado, ya ¨¦ramos muy buenos amigos y hab¨ªamos trabajado juntos. La clave es la confianza y el respeto¡±. Los tres comparten todav¨ªa hobbies ¡ªJordi escala con Pau y navega con Bernat¡ª y aunque juntos no tienen la mayor¨ªa de la empresa, se han cuidado mucho de tener inversores que garantizasen su autonom¨ªa: ¡°La prueba de la fortaleza es que seguimos los tres y que tenemos m¨¢s ilusi¨®n que antes¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
