Profand, la discreta potencia pesquera que est¨¢ a un paso de alcanzar a Pescanova
El grupo gallego proveedor de Mercadona roza los 1.000 millones de facturaci¨®n, lo que la convierte en la segunda empresa del ramo, muy cerca de la marca de Rodolfo Langostino

La escalada de la pesquera Profand desde su constituci¨®n hace 13 a?os sit¨²a al grupo gallego con capital 100% espa?ol cerca de la c¨²spide del sector pesquero, que por ahora todav¨ªa retiene Pescanova. Con una facturaci¨®n de 929 millones de euros en 2022 (125 m¨¢s que el a?o anterior), la compa?¨ªa ha centrado su modelo de negocio en su exclusivo contrato como mayor proveedor especialista de Mercadona y su plan de expansi¨®n en Europa, EE UU, Asia, Latino?am¨¦rica y ?frica, donde opera con filiales para desplegar su potente actividad a bordo de sus buques congeladores y el procesamiento del producto en tierra.
Sin embargo, la inflaci¨®n le ha jugado una mala pasada. Profand Fishing Holding ha alcanzado un ebitda de 60 millones, un 19% inferior al de 2021. Ello se debe, seg¨²n la empresa, a no haber trasladado al consumidor los incrementos en los costes de explotaci¨®n que ha venido soportando (electricidad, combustibles y personal tras la actualizaci¨®n salarial vinculada al IPC) en las plantas espa?olas del grupo, fletes y materias primas, entre otros.
La expansi¨®n de la compa?¨ªa, desde que surgi¨® de la fusi¨®n de los grupos Promar y Fandi?o en 2010, se apoya en sus filiales en Francia, Grecia, Holanda, Boston, Per¨², Argentina, la India, Senegal y Marruecos con la captura, transformaci¨®n y distribuci¨®n de sus platos fuertes: pescado, cefal¨®podos y crust¨¢ceos, adem¨¢s de la acuicultura.
Al cierre de 2022, el grupo gallego comercializ¨® un total de 120.000 toneladas de pescado frente a las 117.000 del a?o anterior. Sus recientes inversiones por valor de 37 millones de euros han reforzado su capacidad industrial en Espa?a e incrementan su flota en Norteam¨¦rica con dos nuevos buques arrastreros. All¨ª la compa?¨ªa constituy¨® su filial al comprar Seafreeze a finales de la pasada d¨¦cada; un peso pesado en la captura y comercializaci¨®n de pota y calamar en la costa este de EE UU.
Con su mayor operaci¨®n estrat¨¦gica al adquirir a finales de 2019 la empresa Caladero, de Juan Roig, que abastec¨ªa a su cadena de supermercados y por la que Profand pag¨® 87,5 millones de euros, la compa?¨ªa, que ya acumulaba m¨¢s de 25 a?os de experiencia en el sector, despleg¨® todo su potencial en plena pandemia para cerrar en 2021 la entrada de la Corporaci¨®n Financiera Alba, la sociedad inversora del grupo March, con la compra del 23,7% del capital de la pesquera por 100 millones de euros. Esta operaci¨®n valor¨® entonces la multinacional en 422 millones de euros.
Con una cuenta de resultados de r¨¦cord, la pol¨ªtica de comunicaci¨®n del grupo, que siempre ha seguido un perfil bajo, dio signos de apertura con la presentaci¨®n a los medios de su remodelada planta de procesado de Vilagarc¨ªa el pasado mes de junio. Este centro log¨ªstico, que ocupa unos 30.000 metros cuadrados en el recinto portuario de la ciudad, el principal puerto de la r¨ªa de Arosa, tiene tecnolog¨ªa para inactivar microorganismos pat¨®genos y para reducir o eliminar aditivos.
F¨¢bricas nuevas
Tras una inversi¨®n de 21 millones de euros, sus instalaciones cuentan con zonas de descongelado, envasado, adem¨¢s de una sala hiperb¨¢rica y de etiquetado donde trabajan cerca de 700 empleados de diversas nacionalidades. Adem¨¢s de esta factor¨ªa, el grupo cuenta con otra en Cambre (A Coru?a) que fue inaugurada el pasado a?o y que completa los centros de procesado con la planta log¨ªstica de Zaragoza. En tierra, la compa?¨ªa tambi¨¦n tiene centros de producci¨®n y procesado en Per¨², Argentina, la India, Senegal, EE UU y Marruecos, y su flota se compone de 24 barcos propios. Tambi¨¦n dispone de 11 instalaciones de acuicultura dedicadas a producir dorada, lubina y trucha. Sus productos llegan a m¨¢s de 60 pa¨ªses.
La creaci¨®n de empleo es uno de los emblemas que exhibe la compa?¨ªa con sede en Vigo. Con m¨¢s de 3.230 empleados (1.844 hombres y 1.386 mujeres) de ocho nacionalidades, el grupo ha acelerado la incorporaci¨®n de trabajadores: en el ¨²ltimo a?o han sido 549 nuevos contratos; 296 de ellos en Espa?a, de los cuales 234 se han incorporado en Galicia.
Enrique Garc¨ªa Chill¨®n, presidente del Grupo Profand, exhibe su imperio con f¨¦rrea discreci¨®n. Alejado de la repercusi¨®n medi¨¢tica, el empresario vigu¨¦s marca distancias con los medios y defiende su vida privada, emulando la t¨¢ctica de contenci¨®n comunicativa de Amancio Ortega, entre otros motivos porque la empresa que dirige se vende sola sin publicidad ni propaganda. ¡°Quiere tener un perfil bajo como ¨¦l¡±, comenta uno de sus colaboradores en referencia al due?o de Inditex, ¡°y no creo que cambie sus convicciones¡±, a?ade.
En sus contadas comparecencias, Garc¨ªa Chill¨®n se limita a destacar el compromiso de su empresa con la pesca sostenible como la filosof¨ªa de la marca. ¡°Siempre con visi¨®n de futuro, en Profand podemos decir orgullosos que seguimos creciendo¡±, proclam¨® el empresario durante la visita que hizo a las instalaciones el presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda. ¡°Un crecimiento que implica necesariamente el aumento de nuestra capacidad productiva para seguir comercializando productos con los est¨¢ndares de calidad y seguridad alimentaria¡±, subray¨®.
Su ¡°filosof¨ªa empresarial es adaptarse constantemente a las tendencias y necesidades del mercado¡±, dicen en la empresa, y ofrecer una amplia gama de productos de pescado, cefal¨®podos y crust¨¢ceos congelados, refrigerados, frescos, listos para consumir. ¡°Todo este trabajo est¨¢ alienado con el principal cliente, Mercadona, como interproveedor especialista¡±, incide la compa?¨ªa. Su proyecto estrat¨¦gico corporativo, Profand 4 Future, destaca que el 42% de la energ¨ªa utilizada por el grupo procede de fuentes renovables y el 82% de la composici¨®n de cada bandeja de producto es de material reciclado.
Adem¨¢s, la multinacional participa en siete proyectos para impulsar la pesca sostenible all¨ª donde operan sus barcos y las buenas pr¨¢cticas en la pesca artesanal en Marruecos, Senegal y Per¨². En este ¨²ltimo pa¨ªs, Profand destaca el proyecto para la pesca del calamar gigante, promovido por la C¨¢mara Peruana que preside Gerardo Carrera, gerente de Produmar, empresa del grupo radicada en el Estado peruano.
Sigue toda la informaci¨®n de Econom¨ªa y Negocios en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.