Por qu¨¦ digitalizar una pyme aporta m¨¢s empleo
Espa?a ha entrado en la fase decisiva de su proceso de aceleraci¨®n digital. Ha llegado la hora de las pymes, que constituyen el n¨²cleo duro de nuestro tejido empresarial. La buena noticia es que, en opini¨®n de los expertos consultados, esta transici¨®n podr¨¢ completarse sin que el empleo se resienta

?Seguimos relacionando la innovaci¨®n tecnol¨®gica con la destrucci¨®n de empleo? La respuesta es que, mayoritariamente, s¨ª. Y, seg¨²n Santiago Carb¨®, catedr¨¢tico de la Universidad de Granada y director de Estudios Financieros del Centro de An¨¢lisis Funcas, ¡°se trata de una generalizaci¨®n injusta y muy inexacta. En realidad, el proceso de transformaci¨®n digital est¨¢ trayendo todo lo contrario: nuevos perfiles profesionales, reducci¨®n de costes, optimizaci¨®n de procesos y nuevas oportunidades de negocio¡±.
Estamos hablando de la cuarta revoluci¨®n industrial, la 4.0: la de la informaci¨®n, los datos, la nanotecnolog¨ªa, las energ¨ªas renovables y la computaci¨®n cu¨¢ntica. Y resulta ¡°decepcionante¡±, en palabras de Carb¨®, que la analicemos como analizaron nuestros antepasados las anteriores. Por ejemplo: en Tiempos modernos (1936), Charles Chaplin nos inst¨® a aborrecer la mecanizaci¨®n de los entornos laborales, por su efecto devastador para la dignidad del ser humano. Pero lo cierto es que, valorada con perspectiva, la revoluci¨®n fordiana, impulsada por el fabricante de autom¨®viles Henry Ford y basada en la automatizaci¨®n y la producci¨®n en serie (lo que refleja cr¨ªticamente Chaplin en su pel¨ªcula), acab¨® incrementando exponencialmente la productividad y, por ende, los empleos industriales estables y bien remunerados.
Iv¨¢n Maroto, director de Negocio Digital y Correos Market en Correos, cree que algo muy similar va a ocurrir con el actual proceso de digitalizaci¨®n: ¡°No dudo de que estos cambios arrojar¨¢n un saldo muy favorable en t¨¦rminos de empleo: destruir¨¢n poco y crear¨¢n mucho¡±. Para empezar, destaca que ya est¨¢ creciendo la demanda de ¡°perfiles tecnol¨®gicos, disruptivos y transformadores: de desarrolladores de software a dise?adores de p¨¢ginas web, expertos en marketing digital o redes sociales, analistas de datos¡¡±. Adem¨¢s, los nuevos modelos de negocio contribuir¨¢n a ¡°blindar¡± tambi¨¦n los empleos m¨¢s convencionales, ¡°al hacer que las empresas digitalizadas resulten m¨¢s competitivas y rentables¡±.
Un tren tecnol¨®gico que no se puede perder
Para Jordi Comas, consultor estrat¨¦gico y profesor de la Universidad Ramon Llull, el actual proceso de ¡°automatizaci¨®n y digitalizaci¨®n de la econom¨ªa¡±, perceptible desde hace al menos cinco a?os y ¡°acelerado de manera muy notable por la pandemia¡±, puede tener un efecto transformador incluso m¨¢s profundo. De momento, ya est¨¢ modificando ¡°la manera de producir, vender y competir, y tambi¨¦n los h¨¢bitos de los consumidores¡±.
En Espa?a, las empresas peque?as y medianas (con menos de 250 trabajadores) suponen el 99% del total y el 97% de las que tienen trabajadores asalariados. Entre todas, generan alrededor del 90% del empleo disponible en nuestro pa¨ªs. Si usted trabaja por cuenta ajena, lo m¨¢s probable es que lo haga para una pyme.
La parte del le¨®n de este imponente tejido empresarial la constituyen empresas de bolsillo, de hasta 10 trabajadores. Todas sienten la imperiosa necesidad de no perder el nuevo tren tecnol¨®gico, de incorporarse lo antes posible al proceso de transformaci¨®n que ya est¨¢ determinando, en muchos ¨¢mbitos, qu¨¦ empresas prosperan y cu¨¢les sufren.
La oportunidad id¨®nea para entrar en este c¨ªrculo virtuoso es la Agenda Espa?a Digital 2025 y, muy especialmente, una de sus iniciativas estrella, el llamado Kit Digitalizador o Kit Digital. La Agenda, presentada el 23 de julio de 2020, es un ambicioso plan de transformaci¨®n integral de la econom¨ªa espa?ola que aspira a movilizar 140.000 millones entre inversiones p¨²blicas y privadas. Y el Kit Digital es un programa financiado con fondos europeos Next Generation que ofrece, a las pymes que se acojan a ¨¦l, la oportunidad de adoptar las herramientas b¨¢sicas para digitalizar su negocio. La iniciativa cuenta con una dotaci¨®n total de 3.067 millones de euros. En su primera fase, consistente en 500 millones de euros, se ofrecen ayudas de hasta 12.000 euros a empresas de entre 10 y 49 empleados.
Las virtudes de un programa pionero
Para Juan Manuel Corchado, profesor de la Universidad de Salamanca y experto en innovaci¨®n tecnol¨®gica, puede suponer ¡°un importante revulsivo, como demuestra el gran n¨²mero de solicitudes recibidas¡±. Las pymes espa?olas ¡°sienten la necesidad de digitalizarse, y en gran medida ya lo est¨¢n haciendo¡±. Disponer de ayudas, ¡°ya sean financiadas con fondos europeos, estatales, auton¨®micos o locales¡±, supone para muchas de ellas la ventana de oportunidad y el est¨ªmulo decisivo.
Corchado cree que va a tener un impacto muy rese?able tanto ¡°a un nivel b¨¢sico, con empresas que van a invertir en el lanzamiento y posicionamiento de una p¨¢gina web en condiciones o en el desarrollo de una tienda digital¡±, como en los casos en los que se destinar¨¢ la ayuda ¡°a inversiones digitales m¨¢s avanzadas y que pueden resultar imprescindibles, como ocurre con empresas que se dedican a ¨¢mbitos como la ciberseguridad o las criptomonedas¡±.
Iv¨¢n Maroto, considera que las ayudas ¡°resultan imprescindibles para empresas que, por sus dimensiones y su nivel de rentabilidad, llevaban varios a?os aplazando inversiones tecnol¨®gicas muy necesarias que ahora, por fin, van a poder asumir¡±. Maroto dice que lo que se est¨¢ produciendo en estos momentos es ¡°un cambio de cultura que obliga a las empresas a adaptarse a nuevas exigencias de todo tipo, empezando por los nuevos h¨¢bitos y necesidades por parte de los consumidores y una demanda creciente de sostenibilidad y responsabilidad social¡±.
Para el directivo de Correos, ¡°el gran reto es que la digitalizaci¨®n no se quede en introducir cambios est¨¦ticos, como una p¨¢gina web testimonial y una presencia anecd¨®tica en redes sociales: las empresas deben aprovechar para hacer un replanteamiento en profundidad de su modelo, ver qu¨¦ ventajas surgen de tener una s¨®lida actividad digital y, siempre que sea posible, formar a todos sus empleados en un uso ¨®ptimo de las nuevas herramientas¡±.
No se trata de ¡°darles peces, sino de ayudarles a conseguir una buena ca?a y ense?arles a pescar¡±. El Kit Digital son los fondos necesarios para comprar la ca?a. Ense?ar a pescar es una tarea que pueden asumir los agentes digitalizadores.
La digitalizaci¨®n y sus aliados
El plan Agenda Espa?a Digital concede un papel destacado a estos nuevos agentes. Se trata de intermediarios sociales con capacidad para ayudar a las pymes a completar con ¨¦xito sus programas de transformaci¨®n. Correos forma parte de este programa de agentes digitalizadores. Para Maroto, ¡°se trata de una responsabilidad ineludible que, como empresa p¨²blica con vocaci¨®n de servicio, asumimos con total naturalidad¡±.

Dos iniciativas concretas sintetizan los esfuerzos de Correos en este sentido. Por un lado, el programa Soluciones eCommerce. En palabras de Maroto, ¡°consiste en ofrecer a nuestros clientes la tecnolog¨ªa necesaria para abrir una tienda online o p¨¢gina web de servicios, as¨ª como las herramientas de gesti¨®n digital de pedidos¡±. Todo, de manera sencilla, intuitiva y con asesoramiento activo por parte de Correos. Las empresas que se acogen a este servicio ¡°no necesitan conocimientos t¨¦cnicos previos, estudiamos su caso concreto y les hacemos un traje a medida¡±.
La segunda iniciativa es Correos Market, ¡°un punto de venta o marketplace que se pone a disposici¨®n de todas las empresas que tributen en Espa?a y quieran ofrecer en ¨¦l sus productos¡±. No se les pide inversiones previas de ning¨²n tipo ni se les cobra comisiones. As¨ª, Correos pone a disposici¨®n de todo el tejido empresarial espa?ol sus ¡°2.370 oficinas, la mayor red de log¨ªstica y de distribuci¨®n del pa¨ªs¡±. Tambi¨¦n ofrece a las pymes interesadas ¡°la oportunidad de asociar su nombre a Correos, una instituci¨®n con 300 a?os de historia y una imagen de marca muy reconocible: cualquiera que vea la cornamusa de Correos sabe que es sin¨®nimo de servicio s¨®lido y digno de confianza¡±.
Hoy mejor que ma?ana
Para Juan Manuel Corchado, la digitalizaci¨®n ha dejado ya hace un tiempo de ser una opci¨®n para convertirse en una necesidad perentoria. Hay que completar esta puesta al d¨ªa ineludible lo antes posible. El experto considera adem¨¢s que, ¡°si se hace bien, no cabe duda de que va a ser una fuente de generaci¨®n de empleo¡±. Los negocios que se transformen de manera adecuada van a crecer ¡°convirti¨¦ndose en creadores de puestos de trabajos tanto propios como ajenos¡±, en sus redes de proveedores, aliados y socios comerciales.
?l mismo ha asistido a casos de ¨¦xito muy llamativos: ¡°He visto empresas que han pasado en muy poco tiempo de contar con unas pocas decenas de teleoperadores que intentaban vender su producto a convertirse en compa?¨ªas con cientos de personas gestionando eficazmente procesos de compra y venta a trav¨¦s de un canal digital optimizado¡±. Esas pymes que dejan atr¨¢s formas de proceder no eficientes y se expanden para convertirse en ¡°grandes empresas¡± no solo han encontrado herramientas ¨®ptimas para ofrecer su producto tradicional, sino que, una vez creados los nuevos canales, se han abierto a la cultura de la innovaci¨®n permanente y hoy ofrecen ¡°nuevos servicios y productos¡±.
Corchado destaca el ¨¦xito de los programas de formaci¨®n gratuita en actividades fuertemente digitalizadas que la Universidad de Salamanca esta ofreciendo a trav¨¦s de su portal E4you.org: ¡°Tenemos cursos con m¨¢s de 40.000 matriculados. Existe una fuerte demanda de formaci¨®n en perfiles profesionales como ingenieros inform¨¢ticos, expertos de ciberseguridad, marketing digital o an¨¢lisis de datos¡±.
Son las profesiones de un futuro que ya es presente e implican un compendio de conocimientos y habilidades que, seg¨²n Iv¨¢n Maroto, ¡°la mayor¨ªa de profesionales va a tener que ir adquiriendo con el tiempo para adaptarse a los cambios ya perceptibles y los que a¨²n est¨¢n por venir¡±. Los expertos consultados coinciden en que estamos en los albores de un mundo nuevo, una econom¨ªa tecnol¨®gica y del conocimiento que ha venido para quedarse. Corchado considera que, cuando miremos atr¨¢s, nos sorprender¨¢ hasta qu¨¦ punto internet ¡°ha transformado nuestras sociedades en apenas 30 a?os¡±. Ahora, el proceso transformador avanza al ritmo ¡°de cada sociedad concreta, de sus inquietudes, necesidades, estructura econ¨®mica, crisis internas y capacidad formativa¡±. Pero si algo resulta evidente es que no hay vuelta atr¨¢s.
Sobre la firma
