Las 24 universidades espa?olas que mandar¨¢n a sus alumnos a campus europeos sin burocracia
La Comisi¨®n da a conocer la segunda lista de los centros que han logrado el pasaporte. Se podr¨¢ empezar la carrera en Salamanca, seguirla en Coimbra y terminarla en Pav¨ªa


En 2017, con el Brexit planeando y los movimientos antieurope¨ªstas en auge, la Comisi¨®n Europea decidi¨® dar un paso m¨¢s en el programa Erasmus + ¨Dfundado hace m¨¢s de tres d¨¦cadas¡ª y cohesionar de nuevo la Uni¨®n a trav¨¦s de la educaci¨®n con el proyecto Universidades Europeas. Hasta 24 de las 85 universidades espa?olas ¡ªsolo dos de ellas son privadas¡ª van a participar en un programa que env¨ªa a universitarios, profesores y personal de administraci¨®n a estudiar o trabajar en otro centro europeo que pertenezca al mismo consorcio sin la cansina burocracia que desespera a los damnificados. De forma que un alumno puede empezar la carrera en Salamanca, seguirla en Coimbra y terminarla en Pav¨ªa.
En junio de 2019 se fall¨® la primera convocatoria y este jueves la Comisi¨®n ha dado a conocer los vencedores de la segunda tanda. Se presentaron 62 solicitudes ¡ªlas universidades se agrupan entre ellas y presentan un proyecto con un nexo com¨²n, como el tama?o, la especialidad...¡ª y Bruselas ha seleccionado 24 alianzas. M¨¢s de la mitad de las ganadoras tienen un socio espa?ol, todo un ¨¦xito del que se felicita en un comunicado el Servicio Espa?ol para la Internacionalizaci¨®n de la Educaci¨®n (Sepie). Las 13 universidades espa?olas son: Zaragoza, Alicante, Cantabria, Deusto, Le¨®n, Miguel Hern¨¢ndez de Elche, Pa¨ªs Vasco, Rovira i Virgili de Tarragona, Zaragoza, Salamanca, Sevilla, Zaragoza y las polit¨¦cnicas de Madrid, Valencia y Cartagena.
En la primera convocatoria, hace un a?o, se formalizaron 17 alianzas y en 11 de ellas hay una universidad espa?ola: Complutense, C¨¢diz, las aut¨®momas de Barcelona y Madrid, Valencia, Granada, Carlos III, Barcelona, Pompeu Fabra, Cat¨®lica de Valencia y Polit¨¦cnica de Catalu?a. En total, tras las dos competiciones, hay 41 universidades europeas que ¡°compartir¨¢n recursos y conocimientos en beneficio de las sociedades.¡±, en palabras de la Comisi¨®n.
La idea es que los estudiantes ¡°personalicen¡± su educaci¨®n y elijan lo que quieren estudiar, d¨®nde y cu¨¢ndo y obtener un t¨ªtulo europeo. Para ello las universidades del consorcio tienen que poner en com¨²n sus conocimientos especializados, sus plataformas y recursos para elaborar planes de estudios conjuntos y flexibles que abarquen varias disciplinas.
Cada una de estas 41 alianzas ¡ªEspa?a est¨¢ presente en 24¡ª va a recibir para ejecutar sus planes durante tres a?os cinco millones de euros procedentes del programa Erasmus+ y hasta 2 millones de euros del programa Horizonte 2020. En total Bruselas ha reservado una partida de 287 millones de euros. Entre 2020 y 2027 la Uni¨®n va a invertir en Erasmus+ 30.000 millones, el doble de lo que invierte ahora.
Un ejemplo claro de proyecto com¨²n es el de la Polit¨¦cnica de Madrid, que participa junto a otras nueve universidades en la Alianza Europea para la Innovaci¨®n en la Ense?anza de Ciencias e Ingenier¨ªa. El consorcio dice querer aunar ¡°la competencia t¨¦cnica con la utilidad social, con especial atenci¨®n a la sostenibilidad, la innovaci¨®n y la superaci¨®n del techo de cristal que afecta a las mujeres en la ingenier¨ªa¡±. Sus socios son las polit¨¦cnicas de Bucarest, Budapest, Estambul, Erlangen-Nuremberg, tres grandes ¨¦coles francesas (vinculadas a Universit¨¦ Paris Sciences et Lettres) y a dos escuelas t¨¦cnicas radicadas en Pisa (Italia).
Reconocimiento de estudios
¡°Ya sabemos qu¨¦ legislaci¨®n hay que modificar para reconocer estos estudios, pero habr¨¢ que pasar los filtros parlamentarios¡±, reconoci¨® hace un a?o el entonces ministro de Universidades, Pedro Duque, a EL PA?S. Su departamento reparti¨® un mill¨®n de euros entre los competidores para preparar sus proyectos trasnacionales. Espa?a tiene un fuerte problema de internacionalizaci¨®n y Universidades Europeas puede ser un acicate.
La idea de Universidades Europeas se gest¨® en una cumbre en Gotemburgo (Suecia) en noviembre de 2017 y encontr¨® un gran promotor en Emmanuel Macron. En septiembre de 2017, en un discurso sobre la Uni¨®n Europea, el presidente franc¨¦s pidi¨® que en 2024 los universitarios hablasen dos lenguas europeas: ¡°Igual que los pioneros de Bolonia, Montpellier, Oxford o Salamanca creyeron en el poder del aprendizaje, el esp¨ªritu cr¨ªtico y la cultura, quiero que estemos a la altura de este gran prop¨®sito¡±.
Siga EL PA?S EDUCACI?N en Twitter o Facebook
Ap¨²ntese a la Newsletter de Educaci¨®n de EL PA?S
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
