Los universitarios extranjeros podr¨¢n quedarse un a?o en Espa?a autom¨¢ticamente al terminar la carrera
Los inscritos en grado y posgrado for¨¢neos tampoco tendr¨¢n que renovar cada curso el permiso de residencia si se aprueba la nueva ley de universidades
A pocas semanas de que llegue al Consejo de Ministros en segunda lectura, la Ley Org¨¢nica del Sistema Universitario (LOSU) sigue sufriendo cambios relevantes. Este lunes, en un acto sobre la norma organizado por la C¨¢mara de Comercio de Espa?a, el ministro Joan Subirats ha anunciado que, si esta se aprueba, los estudiantes extranjeros no comunitarios no se ver¨¢n obligados a renovar su permiso de residencia anualmente y los reci¨¦n graduados podr¨¢n que...
A pocas semanas de que llegue al Consejo de Ministros en segunda lectura, la Ley Org¨¢nica del Sistema Universitario (LOSU) sigue sufriendo cambios relevantes. Este lunes, en un acto sobre la norma organizado por la C¨¢mara de Comercio de Espa?a, el ministro Joan Subirats ha anunciado que, si esta se aprueba, los estudiantes extranjeros no comunitarios no se ver¨¢n obligados a renovar su permiso de residencia anualmente y los reci¨¦n graduados podr¨¢n quedarse un a?o m¨¢s sin tener que pedir una ampliaci¨®n de la estancia en el pa¨ªs. Subirats ha hablado de dos a?os, pero fuentes del Ministerio de Universidades afirman que el n¨²mero de meses se est¨¢ negociando a¨²n con Interior y previsiblemente ser¨¢ menor.
Los alumnos de nacionalidad extranjera representaron el 9,4% del total de los matriculados en las universidades espa?olas el pasado curso, seg¨²n los datos del ministerio: fueron el 27,5% en doctorado, el 21,3% en m¨¢ster y el 6% en grado. Los matriculados europeos y africanos vienen sobre todo a cursar la carrera, mientras los americanos, asi¨¢ticos y de Ocean¨ªa lo hacen con m¨¢s frecuencia para hacer un m¨¢ster o el doctorado. Unas cifras crecientes, pero a a?os luz de otros pa¨ªses como Reino Unido o Estados Unidos.
¡°En la LOSU est¨¢ previsto que el permiso de residencia para cursar estudios en Espa?a no se tenga que pedir cada a?o, como ocurre ahora, sino que pueda alargarse todo el tiempo que duren los estudios¡±, ha explicado el ministro. ¡°Y que durante dos a?os, posteriormente, ese talento que hemos ayudado a formar podamos buscar la manera de retenerlo. Que pueda mantener la residencia en el pa¨ªs y buscar trabajo¡±.
Esta medida, que facilita los tr¨¢mites a los extranjeros ¨Dfundamentalmente sudamericanos, pero tambi¨¦n asi¨¢ticos y africanos¨D se enmarca dentro de una estrategia del Gobierno para mejorar la internacionalizaci¨®n de las universidades espa?olas, que van a perder en una d¨¦cada un 20% de los alumnos de la franja de edad de los 18 a los 29 a?os. Ello fuerza a las universidades a buscar a universitarios m¨¢s mayores ¨Dsolo el 6% tiene m¨¢s de 30 a?os¨D o de otros pa¨ªses donde la perspectiva demogr¨¢fica es la contraria y va a crecer el n¨²mero de titulados de forma exponencial. Subirats considera que las universidades europeas ¡°ya no son pol¨ªtica internacional¡±, hay que mirarlas en clave de pol¨ªtica interna ¨Dhay consorcios de campus en las que hay 24 espa?olas, se prepara un carnet con un chip que permita la movilidad de estudiantes y un t¨ªtulo europeo¨D y tener en cuenta a otros continentes.
¡°Ya 600 millones de personas hablan espa?ol en el mundo y la perspectiva es que en 2050 Estados Unidos sea el pa¨ªs con m¨¢s hablantes de espa?ol. Estamos hablando realmente de un cambio del idioma como elemento central y hay que ver las posibilidades que tenemos como Universidad¡±, ha recordado con optimismo Subirats. Aunque se muestra consciente de que ¡°las dificultades tambi¨¦n se dan¡± por la ¡°heterogeneidad enorme¡± de la calidad de los campus sudamericanos que no existe en Europa, donde las diferencias entre centros son menores. Ya hay redes de colaboraci¨®n entre universidades de todo el continente y con Espa?a, pero solo se han establecido entre las instituciones de referencia. ¡°No siempre est¨¢ claro con qui¨¦n est¨¢s entrando en colaboraci¨®n, que niveles de calidad se requieren...¡±, reflexiona el ministro.
Puedes seguir EL PA?S EDUCACI?N en Facebook y Twitter, o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter semanal.