La fusi¨®n de las universidades europeas ha dejado de ser un sue?o: ya se imparten estudios desde distintas sedes
Bruselas trabaja en la creaci¨®n de un t¨ªtulo comunitario y ha lanzado una tarjeta de estudiante com¨²n


La Uni¨®n Europea pretende dar un paso m¨¢s en su idea de cohesionar Europa a trav¨¦s del conocimiento. A las 41 alianzas de universidades europeas que ya est¨¢n echando a andar con financiaci¨®n comunitaria ¨Dlos alumnos pueden cursar carreras entre distintos pa¨ªses y los centros intercambian investigadores y personal de administraci¨®n¨D se le sumar¨¢n pronto otras 19, involucrando en total en esta iniciativa al 10% de las 5.000 instituciones de educaci¨®n superior europeas (incluyen tambi¨¦n ense?anzas art¨ªsticas superiores y centros de FP superior). Adem¨¢s, la UE trabaja ya en la creaci¨®n de grados europeos supranacionales con los que esas alianzas refuercen la efectividad internacional de sus t¨ªtulos conjuntos y en otras medidas que faciliten la vida a los universitarios paneuropeos, como una tarjeta de la UE que permita a los alumnos identificarse y acceder a los descuentos de los que gozan en todos los pa¨ªses los universitarios (en transporte, museos¡)
A todas estas medidas se refer¨ªa recientemente el ministro de Universidades Joan Subirats, durante una entrevista con este diario, para recalcar el empuje de Bruselas en este ¨¢mbito. ¡°El espacio europeo va a ser m¨¢s influyente en las universidades espa?olas. Lo que ha tenido m¨¢s ¨¦xito en la construcci¨®n de Europa son, probablemente, los 35 a?os del programa Erasmus y los 12 millones de estudiantes que han superado barreras participando¡±, dijo Subirats, que se acaba de reunir con sus hom¨®logos en Par¨ªs.
El empuj¨®n, plasmado en una estrategia y una propuesta de recomendaci¨®n sobre la construcci¨®n de puentes en la educaci¨®n superior, coincide con la presidencia francesa de la UE porque Emmanuel Macron es el principal impulsor de la convergencia universitaria. ¡°Igual que los pioneros de Bolonia, Montpellier, Oxford o Salamanca creyeron en el poder del aprendizaje, el esp¨ªritu cr¨ªtico y la cultura, quiero que estemos a la altura de este gran prop¨®sito¡±, afirm¨® en 2017 en un solemne discurso en la Sorbona. Cinco a?os despu¨¦s, queda mucho por hacer.
Para empezar, esos t¨ªtulos europeos que ofrecer¨ªan con sus grados conjuntos las alianzas de universidades ¨Dpor ejemplo, dentro del mismo consorcio, una carrera se puede empezar en la Pompeu Fabra de Barcelona y terminarla en Gotemburgo¨D tratar¨¢n de mitigar los contratiempos legales que suponen siempre cruzar distintas normativas. Joan Gu¨¤rdia, rector de la Universidad de Barcelona, ejemplifica: 90 cr¨¦ditos acad¨¦micos equivalen a un curso en Pa¨ªses Bajos y en Espa?a a a?o y medio o dos a?os.
Un estatuto para cada consorcio
La complicidad entre los Estados les ha permitido salvar las barreras burocr¨¢ticas, pero se necesita una soluci¨®n m¨¢s ¨¢gil. Por eso Bruselas se plantea dotar de una personalidad jur¨ªdica propia a las alianzas. Cristina Galache, consejera de Educaci¨®n de Espa?a ante la UE, cree que ¡°tiene todo el sentido que tengan su propio estatuto, cuando van a compartir cada vez m¨¢s recursos, estudiantes, profesores y personal¡±. Para facilitar el d¨ªa a d¨ªa, se ha creado tambi¨¦n esa tarjeta de la UE. La Uni¨®n Europea financia cada alianza durante tres a?os, en esta primera etapa, con un m¨¢ximo de cinco millones de euros del programa Erasmus+.
Juan Romo, rector de la Carlos III de Madrid, va m¨¢s all¨¢ en los pasos a dar: ¡°La idea es que en 10 o 15 a?os converjan todas las universidades de YUFE [Young Universities for the Future of Europe, la red a la que pertenece su instituci¨®n]¡±. Eso supondr¨ªa fusionarse con otros campus de menos de 50 a?os: Maastricht, Amberes, Bremen, Chipre, Este de Finlandia y Roma Tor Vergata. La red incluye tambi¨¦n a la Universidad de Essex, pero pertenece al Reino Unido y no recibe financiaci¨®n comunitaria. En su plataforma ya ofrecen talleres y clases conjuntos.
El rector de la Universidad de Barcelona ¨Dla instituci¨®n espa?ola mejor posicionada en la clasificaci¨®n Shangh¨¢i¨D no va tan lejos como Romo, aunque s¨ª se sentar¨ªa a hablar sobre fusiones, ¡°porque si no ir¨ªa en contra del esp¨ªritu universitario¡±. Gu¨¤rdia aboga por estrechar v¨ªnculos con los lugares donde florezca el conocimiento, da igual si es en China, Australia o Estados Unidos. Barcelona, junto a otros cuatro campus ¨DTrinity College de Dubl¨ªn, Utrecht, Lor¨¢nd E?tv?s de Budapest y Montpellier¨D oferta ya un m¨¢ster conjunto, Retos globales para la sostenibilidad. ¡°Para el curso que viene 200 personas ya nos han solicitado informaci¨®n¡±, cuenta entusiasmado.
Rij Mathot, holand¨¦s de 25 a?os, estudia en Barcelona el primer semestre de ese m¨¢ster. El segundo lo cursar¨¢ en Utrech y el tercer destino, el de su tesina, ya lo decidir¨¢. Eligi¨® este programa porque quer¨ªa que fuese internacional y solo centrado en sostenibilidad. Cada d¨ªa imparte clase un profesor en un campus y el resto ¨D20 alumnos en cada sede¨D la siguen en remoto y, a trav¨¦s de una plataforma, trabajan con sus compa?eros en otros pa¨ªses. Mathot comparte aula desde Barcelona con universitarios de Irlanda, Nigeria, B¨¦lgica o India.
El t¨ªtulo de m¨¢ster de Mathot llevar¨¢ el sello de las cinco universidades organizadoras, pero la UE discute en la Comisi¨®n de Educaci¨®n ¨Dcon la idea de que se apruebe en el Consejo del 5 de abril¨D la creaci¨®n de un certificado com¨²n europeo para los grados ofrecidos por varias universidades del continente. Galache lo explica: ¡°Hay que dar validez con un t¨ªtulo a las experiencias transnacionales facilitadas en las alianzas. La idea es empezar desarrollando criterios comunes para conceder el sello, porque tenemos que confiar en que los sistemas educativos son s¨®lidos¡±.
¡°Las alianzas europeas entusiasman porque es bueno para la financiaci¨®n de las universidades y agregar fuerzas mejora la gesti¨®n, la investigaci¨®n y la docencia¡±, recuerda D¨¢maso L¨®pez, vicerrector de Relaciones Internacionales en la Complutense de Madrid. Su consorcio, Una Europa ¨Djunto a la Sorbona y Bolonia, entre otras¨D, va a inaugurar un grado en Estudios Europeos coordinado desde Lovaina y ya tiene los permisos para un grado en Sostenibilidad.

Los primeros consorcios (2019) van a pasar esta primavera su primera auditor¨ªa, y a la vez que los de la segunda fase (2020) buscan nuevos socios. Jos¨¦ Antonio Mayoral, rector de la Universidad de Zaragoza, preside UNITA-Universitas Montium, una red compartida con las universidades de Tur¨ªn, Saboya Montblanc y Pau, los Pa¨ªses del Adour, Beira Interior y Oeste de Timisoara. La idea del consorcio es abrirse a otras instituciones tambi¨¦n de Francia, Italia, Rumania y Portugal, e incluir a la Universidad P¨²blica de Navarra.
T¨¢ctica frente al antieurope¨ªsmo
Todas las socias de UNITA comparten retos de investigaci¨®n comunes: son transfronterizas y en zonas monta?osas, de clima duro y poco pobladas. ¡°Se trata de llegar a sitios en los que solo conocen Europa por la PAC [la pol¨ªtica agraria com¨²n]¡±, sostiene Mayoral, para que no prenda el sentimiento antieurope¨ªsta que llev¨® al triunfo del Brexit. Estudiantes de Enfermer¨ªa o Educaci¨®n de otros pa¨ªses de la red ya han hecho pr¨¢cticas en la comarca Campo de Daroca (Zaragoza). Un curso de intercomprensi¨®n de la alianza sirve a los alumnos para comunicarse, pues el ingl¨¦s no opera en la Espa?a vaciada. ¡°Al ser lenguas romances funciona, con algunos problemas con el rumano¡±, explica Mayoral. UNITA apuesta por los microcredenciales (cursos de aprendizajes espec¨ªficos y cortos), los doctorados ¨Dcon hasta 40 becas para hacer la tesis con distintas estancias¨D y por asignaturas optativas de grado en remoto compartidas.
Este marzo, en tercera ronda, Bruselas escoge a otros 19 consorcios m¨¢s. A Josep Maria Garrell, rector de la Universidad Ram¨®n Llull y miembro del Board de la European University Association (EUA), le preocupan el 90% de instituciones que no van a recibir financiaci¨®n comunitaria: ¡°Me falta el reconocimiento a las otras realidades, las de universidades con un rol social que no pueden o quieren participar. ?Van a ser distintas o de segunda?¡±. Garrell, que representa a la conferencia de rectores (CRUE) en las alianzas, teme tambi¨¦n que la diferencia de financiaci¨®n entre universidades pase factura: Francia dedica a las alianzas 10 millones anuales frente a los 3,5 millones en Espa?a. ¡°Es un proyecto al que se ha dedicado un presupuesto significativo y lo vamos a seguir haciendo. Adem¨¢s, es necesario que progresivamente se doten de m¨¢s presupuesto. El objetivo es que estas alianzas permitan mejorar nuestro sistema universitario y su internacionalizaci¨®n¡±, adelantan desde Universidades sin detallar a¨²n cuant¨ªas.
¡°La CRUE est¨¢ hablando de la financiaci¨®n de las alianzas con el ministerio y, a nivel regional, tambi¨¦n lo hacemos. A ver qu¨¦ nos propone el ministro [Joan Subirats] en el Consejo de Universidades. En la ley, las alianzas necesitan su espacio¡±, razona Pilar Aranda, rectora de la Universidad de Granada, la mayor receptora de erasmus del programa. Este curso recibe a 1.600 erasmus y env¨ªa a 2.000, cifras casi prepandemia. ¡°El 30% de nuestros alumnos tienen alguna experiencia de movilidad¡±, se?ala la rectora. Su alianza, Arqus, que se coordina desde Granada e incluye a las hist¨®ricas universidades de Bergen, Granada, Graz, Leipzig, Lyon y Padua, define un grado conjunto en ciberseguridad, ha impartido cursos virtuales e incluso organiz¨® con ¨¦xito una escuela de verano sobre sostenibilidad, el tema estrella. ¡°Claro, es una de las claves de la Agenda 2030¡±.
Puedes seguir EL PA?S EDUCACI?N en Facebook y Twitter, o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter semanal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
