Enfermer¨ªa para mujeres, inform¨¢tica para hombres: las carreras universitarias en Espa?a no escapan de los estereotipos
El caso m¨¢s extremo de brecha de g¨¦nero se produce en la carrera de Educaci¨®n Infantil, donde las mujeres representan el 92% del estudiantado


La paridad de g¨¦nero en las carreras universitarias es un objetivo que sigue muy lejos de ser alcanzado. As¨ª lo confirman los datos m¨¢s recientes que existen, relativos al a?o acad¨¦mico 2020-2021, que muestran que el panorama en las universidades espa?olas sigue segregado. Por un lado, las mujeres prefieren los estudios relacionados con los cuidados, como la educaci¨®n y las ciencias de la salud; por el otro, los hombres representan la gran mayor¨ªa de los matriculados en carreras como las ingenier¨ªas, matem¨¢tica e inform¨¢tica. Uno de los casos m¨¢s extremo de brecha de g¨¦nero se produce en la carrera de enfermer¨ªa, donde las mujeres representan el 82% del estudiantado, seg¨²n datos del Sistema Integrado de Informaci¨®n Universitaria (SIIU). El porcentaje sigue muy alto en los estudios de psicolog¨ªa (76%) o en las carreras relacionadas con la salud y servicio sociales (72%). En la carrera de medicina esta disparidad disminuye, aunque las mujeres siguen representando la mayor¨ªa de las estudiantes, con el 69% de las matr¨ªculas.
Estos son algunos de los resultados del informe Segregaci¨®n de G¨¦nero en los Estudios Universitarios del Ministerio de Universidades que ha presentado este lunes el ministro, Joan Subirats, la rectora de la Universidad Aut¨®noma de Madrid, Amaya Mendikoetxea, y la doctora en Ciencias Sociales Mar¨ªa ?ngeles Sall¨¦, que ha colaborado en el estudio cualitativo. Los estudios de educaci¨®n constituyen otro caso especialmente relevante de segregaci¨®n. El 64% de los matriculados en estas carreras son mujeres, aunque en el caso de las de Educaci¨®n Infantil representan la casi totalidad de los estudiantes, con un 92%. ¡°Son cifras impropias del siglo XXI¡±, ha denunciado el ministro, que ha recordado que por encima del 60% se trata de ¡°situaciones de desequilibrio¡±.
Por otra parte, las carreras matem¨¢ticas y cient¨ªficas siguen siendo territorio mayoritario de los hombres. La diferencia m¨¢s evidente se puede observar en los estudios inform¨¢ticos, donde el 86% de los matriculados son hombres. Siguen las ingenier¨ªas (74%), y las carreras de Matem¨¢ticas y Estad¨ªstica (64%).
Mendikoetxea, que es tambi¨¦n la delegada de Igualdad de la Conferencia de Rectores de las Universidades Espa?olas (CRUE), ha se?alado los estereotipos que identifican a la mujer como ¡°protectora del hogar¡± como la causa principal de esta disparidad sistem¨¢tica. ¡°Es curioso ver que cuando las mujeres empezaron a acceder a la universidad hace poco m¨¢s de un siglo, lo hicieron en aquellas disciplinas que se consideraban adecuadas para el rol de la mujer en la familia y en la sociedad, como los cuidados y los estudios de letras¡±, explica la rectora. ¡°Que el panorama siga igual es impropio de los tiempos modernos, y se debe a que los estereotipos de g¨¦nero est¨¢n tan interiorizados, que parece ser una elecci¨®n natural de las mujeres elegir determinadas carreras¡±.
La brecha se hace incluso m¨¢s amplia cuando se habla de las categor¨ªas te¨®ricas. ¡°Si f¨ªsica es la disciplina con menos mujeres, en el campo de la f¨ªsica te¨®rica no llegan ni al 10%. Pero pasa tambi¨¦n en las materias human¨ªsticas. Las mujeres estudian lengua y literatura, pero menos se dedican a la historia, y apenas se cuentan en filosof¨ªa. La percepci¨®n que tenemos es que todo lo que requiere pensamiento te¨®rico es una prerrogativa de los hombres, que ya desde la infancia son reconocidos como genios¡±, afirma Mendikoetxea.
Intervenir desde la temprana edad
Las expertas entrevistadas para este estudio coinciden en que la segregaci¨®n de g¨¦nero en las carreras universitarias es el resultado de factores socioculturales y psicosociales que existen desde la infancia. ¡°Hay estudios que demuestran que a partir de los seis a?os los ni?os tienen muy repartidos los roles. Las ni?as son trabajadoras y modestas, mientras los ni?os son identificados como genios¡±, defiende Sall¨¦.
La experta insiste en que la presencia de la segregaci¨®n existe en cualquier etapa del sistema educativo, aunque reconoce que la brecha suele aumentar con el paso de los a?os. ¡°Las ni?as y ni?os suelen tener un rendimiento similar en ciencia hasta los 10 a?os de edad. A los 15 a¨²n no hay brechas en las materias de ciencia, pero s¨ª en las matem¨¢ticas¡±, detalla.
En esta l¨ªnea, el ministro Subirats ha subrayado la necesidad de intervenir desde edades muy tempranas para ¡°trabajar los modelos que influyen en la infancia¡±. ¡°Es fundamental tratar de mejorar los programas did¨¢cticos para no participar del silenciamiento de muchas autoras e investigadoras, fomentar el pensamiento h¨ªbrido en todo el itinerario educativo y medir el impacto y evaluar la eficacia de las acciones que se van desarrollando¡±, ha explicado el ministro.
Puedes seguir EL PA?S EDUCACI?N en Facebook y Twitter, o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter semanal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
