La falta de matronas tensiona paritorios y ambulatorios: ¡°En alg¨²n momento las futuras madres se quedan solas¡±
Estas sanitarias denuncian falta de plazas para ejercer la profesi¨®n y ausencia de relevo ante la pronta jubilaci¨®n del 30% de sus compa?eras. Algunas piden que la formaci¨®n sea una carrera y no una especialidad del grado de Enfermer¨ªa
Otro verano m¨¢s la atenci¨®n a la salud sexual y reproductiva femenina merma por la falta de matronas, un problema que arrastra el sistema sanitario desde hace a?os y que se agudiza en julio y agosto. El d¨¦ficit de profesionales...
Otro verano m¨¢s la atenci¨®n a la salud sexual y reproductiva femenina merma por la falta de matronas, un problema que arrastra el sistema sanitario desde hace a?os y que se agudiza en julio y agosto. El d¨¦ficit de profesionales tensiona paritorios y ahoga centros de salud. En este pa¨ªs solo hay seis especialistas por cada 10.000 mujeres de entre 14 y 65 a?os, mientras la media europea alcanza las nueve. Se necesitan 5.093 trabajadoras m¨¢s para compensar la diferencia, seg¨²n el Informe sobre el desarrollo de la profesi¨®n de matrona en Espa?a: retos y recomendaciones, publicado en febrero de 2023. Preocupa el relevo porque se espera que en los pr¨®ximos a?os se jubile el 30% de estas sanitarias. Por ello, demandan m¨¢s plazas p¨²blicas para ejercer la profesi¨®n. En la Federaci¨®n de Asociaciones de Matronas de Espa?a (FAME), responsable del estudio, abogan tambi¨¦n por crear un grado propio en vez de acceder a la profesi¨®n mediante una especializaci¨®n tras cursar la carrera de Enfermer¨ªa.
Hay 9.834 matronas, el 93% de ellas son mujeres. Del total, 7.777 son colegiadas en activo, seg¨²n los ¨²ltimos datos de los que dispone el Instituto Nacional de Estad¨ªstica. El Ministerio de Sanidad reconoce en un informe que Espa?a solo cuenta con 12,4 matronas por cada 1.000 nacimientos, mientras la media de los pa¨ªses de la Organizaci¨®n para la Cooperaci¨®n y el Desarrollo Econ¨®mico (OCDE) tiene 25 para atender el mismo cupo. En Finlandia, B¨¦lgica o Irlanda hay m¨¢s de 30 matronas por cada 10.000 ciudadanas. Son datos que sit¨²an a Espa?a a la cola de Europa, solo por delante de Hungr¨ªa, Rumania y Eslovenia.
La secretaria de la junta directiva de la FAME, Cristina Franco, reconoce que ¡°es un verano dif¨ªcil, sobre todo, en Atenci¨®n Primaria, donde aumentan las listas de espera, atienden profesionales no especialistas y algunos servicios dejan de ofertarse en el periodo estival¡±. A estas sanitarias se les ofrece no vacacionar y realizar ¡°d¨ªas extra¡± para paliar el problema. Los ambulatorios madrile?os cuentan con 266 matronas para atender a m¨¢s de 3,5 millones de mujeres.
Franco explica que en los paritorios s¨ª se cubre el servicio asistencial, al ser imprescindible, pero aun as¨ª baja el n¨²mero de compa?eras por turno y se ven saturadas. El verano pasado fue m¨¢s cr¨ªtico porque las residentes de Enfermer¨ªa Obst¨¦trico-Ginecol¨®gica, cuya preparaci¨®n para ser matrona dura dos a?os, empezaron las pr¨¢cticas en septiembre y no en junio a causa de la pandemia de la covid-19, que retras¨® el momento en el que comenz¨® su formaci¨®n. Por tanto, no pudieron incorporarse al trabajo en el periodo estival, ya que a¨²n estaban aprendiendo.
¡°Estos meses estamos apretaditas, hacemos m¨¢s turnos en los hospitales de los que corresponden ante las incidencias porque los nuevos contratos realizados para cubrir vacaciones son muy ajustados¡±, cuenta la vocal representante de las matronas en el Consejo General de Enfermer¨ªa, Montserrat Angulo. La semana pasada en su hospital atendieron nueve partos en un d¨ªa, cuatro fueron asistidos por tres especialistas y cinco por otras dos.
¡°En alg¨²n momento las futuras madres se quedan solas, aunque est¨¢n siempre monitorizadas y las auxiliares y las residentes intentan acompa?ar¡±, cuenta Angulo tras reconocer que pretenden ofrecer la mejor calidad asistencial posible, aunque sabe que esta puede mejorar si les conceden m¨¢s medios. ¡°Atender dos dilataciones a la vez es un peligro, sobre todo, si hay complicaciones¡±, advierte Paloma Repila, matrona portavoz del Sindicato de Enfermer¨ªa.
El porcentaje de estas sanitarias que se van a retirar pr¨®ximamente es superior al n¨²mero de enfermeras que se especializan anualmente. ¡°Hay que sacar plazas extraordinarias ante las jubilaciones inminentes. No digo que se dupliquen sine die, pero en los pr¨®ximos a?os se necesita dar un empuj¨®n. Ahora mismo la oferta es escasa¡±, insiste Repila. Seg¨²n los colegios profesionales, el 30% roza el retiro laboral.
En el a?o 2016, un 48% de las matronas ten¨ªa entre 36 y 50 a?os y un 34% se situaba entre los 51 y los 65. La Associaci¨® Catalana de Llevadores inform¨® de que en 2022 se jubilaron en su comunidad aut¨®noma 90 matronas y que entre 2022 y 2026 lo har¨ªan 711 m¨¢s, pero calcularon que solo formar¨ªan en ese periodo a 359 especialistas. De ser as¨ª, el n¨²mero de estas profesionales descender¨¢ en Catalu?a en un 27,6%, alej¨¢ndose a¨²n m¨¢s de la media europea.
Las personas que superaron el examen de Enfermero Interno Residente, necesario para trabajar en la sanidad p¨²blica, solo contaron con 451 plazas en la ¨²ltima convocatoria para acceder a la especialidad Obst¨¦trico-Ginecol¨®gica, una de las opciones favoritas entre quienes se presentan, seg¨²n la decana de la Facultad de Ciencias de la Salud en la Universidad de Granada, Inmaculada Garc¨ªa. Franco considera que la cifra es escasa y no entiende que se hayan ofertado 18 vacantes menos que el a?o pasado, cuando el d¨¦ficit de profesionales y la falta de relevo generacional preocupan cada vez m¨¢s. En 2022 se graduaron en Espa?a 11.166 enfermeros.
Esta problem¨¢tica se arrastra desde hace d¨¦cadas, cuando en 1987 se cerraron las Escuelas de Matronas porque Espa?a se sum¨® a la Comunidad Econ¨®mica Europea y tuvo que adaptar sus formaciones al considerarse algunas de ellas obsoletas. Pero hasta 1992, que se estipul¨® la obligatoriedad de realizar la especializaci¨®n tras cursar Enfermer¨ªa para ejercer la profesi¨®n, hubo un par¨®n. En 1994 volvieron al mercado laboral. ¡°Durante mucho tiempo no sali¨® ni una matrona a la calle en Espa?a. Fueron siete a?os sin nuevas tituladas¡±, cuenta Angulo.
Por ello, para Franco no es suficiente con aumentar las plazas p¨²blicas y aboga por dise?ar un grado propio para ser matrona, en vez de recurrir al sistema de especializaci¨®n, m¨¢s largo. Siguiendo el modelo de Alemania, Francia o Italia, con una modalidad de acceso directo, cree que se facilita la entrada a la profesi¨®n con un menor coste p¨²blico formativo. Inglaterra tiene las dos modalidades educativas vigentes.
Son muchas las personas que realizan sus estudios en el extranjero. Pero dentro del sector hay disidencias respecto al tema. ¡°El modelo actual aporta mucho rigor, son dos a?os centrados espec¨ªficamente en el sistema sanitario p¨²blico, no en la Universidad¡±, defiende Repila.
En lo que todas est¨¢n de acuerdo es en la creciente preocupaci¨®n del sector por el intrusismo profesional, favorecido por la escasez de matronas. Las doulas, mujeres que acompa?an a las embarazadas sin formaci¨®n reglada espec¨ªfica, est¨¢n cada vez m¨¢s presentes en el mercado laboral. ¡°Ayudan a tomar decisiones con poca evidencia cient¨ªfica sin estar suficientemente capacitadas porque hay muchos tipos de gestantes con distintas complicaciones¡±, advierte Repila.
Adem¨¢s, coinciden en la necesidad de mejorar las condiciones laborales. Angulo explica que se ofrecen muchos contratos temporales para cubrir puentes o vacaciones y que el salario ronda los 2.300 euros netos porque no se les concede un suplemento econ¨®mico acorde a la formaci¨®n: ¡°Algunas prefieren trabajar de enfermeras siendo especialistas¡±. Pero seg¨²n la evidencia cient¨ªfica, los partos asistidos por matronas reducen un 50% la posibilidad de ser instrumentados y un 40% el da?o perineal severo. Por ello, el modelo con mejores resultados obst¨¦tricos es el One To One, en el que cada mujer es atendida durante el embarazo, el alumbramiento y el puerperio por una misma especialista, algo inviable en Espa?a.
Aun as¨ª, lo que m¨¢s les inquieta es la situaci¨®n en los centros de salud. ¡°Nunca vamos a faltar en los paritorios, pero desaparecemos de la Atenci¨®n Primaria, donde cada vez tenemos menos competencias¡±, lamenta Franco, al constatar que quedan relegadas a la esfera reproductiva sin atender el ¨¢mbito sexual y ginecol¨®gico.
¡°El puerperio es el gran olvidado y es la prueba de fuego para la mujer porque se encuentra muy sola. Adem¨¢s, se deja de lado el periodo inf¨¦rtil, que es muy extenso¡±, explica Repila. El 84% de las matronas encuestadas por el Consejo General de Enfermer¨ªa asegura que no puede atender todas las competencias para las que est¨¢ formada, algo que corrobora Angulo: ¡°No queremos quedar recluidas al paritorio¡±.
Puedes seguir EL PA?S Educaci¨®n en Facebook y X, o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter semanal.
M¨¢s informaci¨®n
Archivado En
- Educaci¨®n
- Sociedad
- Parto
- Partos hospitalarios
- Partos naturales
- Salud
- Sexualidad
- Reproducci¨®n
- Mujeres
- Verano
- Embarazo
- Enfermer¨ªa
- Madres
- Universidad
- Convocatorias
- Ministerio de Sanidad
- Enfermeras
- Personal sanitario
- Intrusismo profesional
- Jubilaci¨®n
- Plazas
- Profesiones
- Hospitales
- Ambulatorios
- Atenci¨®n primaria
- Violencia obst¨¦trica
- Ginecolog¨ªa
- Salud p¨²blica
- Sistema sanitario
- Titulaciones