Gobierno, patronal y CC OO firman el acuerdo de pensiones sin UGT
"No comprendo los motivos, pero no me alegra. Las puertas siguen abiertas para ellos", ha declarado Aznar, en referencia a la ausencia del sindicato
En concreto, el sindicato disiente en lo que afecta a prejubilaciones, al calendario para la separaci¨®n de fuente de financiaci¨®n y a la posibilidad que se reserva el Gobierno para aumentar el periodo de cotizaci¨®n.
Tras la firma del acuerdo, Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar ha afirmado que el Gobierno "no comprende los motivos de los ausentes, pero no se alegra" de esta circunstancia. As¨ª mismo, Aznar ha proclamado que mantiene las "puertas abiertas" para que todos se sumen al acuerdo.
El presidente del Gobierno ha declarado que el acuerdo "es el mejor de los posibles para los pensionistas", y que no es casualidad sino fruto de un "trabajo concienzudo" logrado tras nueve meses de "esfuerzos negociadores y de impulsos".
La mesa tripartita de negociaci¨®n, seg¨²n Aznar, ha alcanzado un pacto que reafirma y consolida el dialogo social y profundiza en las recomendaciones y principios del Pacto de Toledo y del acuerdo sobre pensiones que se firm¨® en octubre de 1996, impulsando el desarrollo, la modernizaci¨®n y la sostenibilidad de la Seguridad Social.
Para el secretario general de CC.OO., Jos¨¦ Mar¨ªa Fidalgo el acuerdo responde "con bastante precisi¨®n" a las propuestas unitarias de CC.OO. y UGT en materia de protecci¨®n social. En cuanto a la decisi¨®n de UGT de no suscribir el pacto, Fidalgo ha se?alado que la respeta "con claridad y profundidad".
Respecto a la unidad de acci¨®n sindical, Fidalgo ha reiterado su apuesta "firme" por la misma, incluso en la organizaci¨®n del 1 de mayo, D¨ªa del Trabajador, pero ha dejado claro que esto no significa que "no haya desencuentros y divergencias en determinadas acciones".
El presidente la patronal, Jos¨¦ Mar¨ªa Cuevas, ha se?alado que el plazo determinado en el acuerdo para la asunci¨®n de la financiaci¨®n de los complementos de m¨ªnimos por parte del Estado "no impide que se reduzcan las cotizaciones sociales a partir de 1 de enero de 2002".
"Preferimos una reducci¨®n generalizada de esas cotizaciones partiendo de unos estratos de edad. Nos parece m¨¢s racional que empiecen a reducirse de una forma importante, incluso a eximirse, las cotizaciones para aquellos trabajadores que hayan cotizado durante m¨¢s a?os. Es as¨ª como se ha iniciado el proceso de reducci¨®n generalizada de cuotas a la Seguridad Social", ha interpretado Cuevas.
Estos son los principales puntos del acuerdo firmado hoy:
- Subida de las pensiones
Casi 4 cuatro millones de pensionistas ver¨¢n incrementar sus prestaciones gradualmente a partir de 2002.
- Edad de jubilaci¨®n. Se mantiene en los 65 a?os. El retiro anterior a esa edad siempre tendr¨¢ una penalizaci¨®n en la pensi¨®n.
- Jubilaci¨®n anticipada. Se elimina el requisito de haber empezado a cotizar antes de 1967, aunque estos pensionistas mantienen su derecho. Podr¨¢n acceder a ella los trabajadores del r¨¦gimen general de la Seguridad Social (no afecta a los aut¨®nomos) mayores de 61 a?os y con las siguientes condiciones: haber cotizado un m¨ªnimo de 30 a?os, llevar al menos seis meses inscrito como parado y haber finalizado su contrato por causa no imputable al trabajador. Los coeficientes penalizadores por jubilarse anticipadamente se reducen al 6% anual para quienes hayan cotizado 40 a?os y para quienes lo hayan hecho 30 a?os se fija en el 8%.
- Prolongaci¨®n voluntaria de la vida laboral. A partir de los 65 a?os se podr¨¢ compatibilizar la pensi¨®n de jubilaci¨®n con la actividad laboral. Exoneraci¨®n de las cuotas empresariales.
- Periodo de c¨¢lculo de la pensi¨®n. Se mantiene vigente la medida para aumentar de los 12 a?os actuales hasta los 15 en 2003. Ese a?o se discutir¨¢ c¨®mo mejorar la relaci¨®n entre lo cotizado y la pensi¨®n.
- Prejubilaciones. Las empresas con expedientes de regulaci¨®n de empleo pactados firmar¨¢n convenios especiales con la Seguridad Social para completar las cotizaciones de los mayores de 55 a?os.
- Mujeres. Bonificaci¨®n de las cuotas empresariales a la Seguridad Social durante un a?o tras la reincorporaci¨®n a su puesto de trabajo despu¨¦s de la maternidad.
- Aut¨®nomos. M¨¢s de 2,6 millones de aut¨®nomos podr¨¢n acceder en caso de incapacidad a la pensi¨®n de incapacidad permanente total cualificada cuando el trabajador tenga 55 o m¨¢s a?os y no sea titular de establecimiento. En la pr¨¢ctica, supone aumentar del 55% actual al 75% la prestaci¨®n por incapacidad accesible a este colectivo.
- Personas dependientes. Compromiso de crear una pol¨ªtica de atenci¨®n a este colectivo con la participaci¨®n de las administraciones auton¨®micas y locales.
- Fondo de reservas. Se dotar¨¢ con una cantidad m¨ªnima de 800.000 millones de pesetas y m¨¢xima de un bill¨®n a finales de 2004.
- Separaci¨®n de fuentes. El Estado debe financiar el complemento de m¨ªnimos de pensiones (650.000 millones de pesetas que ahora paga la Seguridad Social) en un plazo de 12 a?os.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.