La oposici¨®n arremete contra el PP por suprimir los interrogatorios al Gobierno
El PSOE habla de "atentado a la democracia", IU de ruptura y el PNV afirma que se ha "abortado" la comisi¨®n parlamentaria
Los grupos parlamentarios de PSOE, IU y PNV han acusado al PP de "desactivar" la comisi¨®n parlamentaria que investiga el caso Gescartera tras su decisi¨®n de suprimir el sistema de interrogatorios para las pr¨®ximas comparecencias, entre otros altos representantes de la Administraci¨®n, de los ministros Rato y Montoro ante la misma.
El Grupo Popular ha hecho valer esta tarde su mayor¨ªa absoluta en el seno de la comisi¨®n parlamentaria para suprimir los interrogatorios para las comparecencias ante la comisi¨®n de miembros del Gobierno (ministros y secretarios de Estado) as¨ª como para el gobernador del Banco de Espa?a, Jaime Caruana, por entender que el Banco es una alta instituci¨®n del Estado que merece el mismo tratamiento que el Ejecutivo. As¨ª, el PP sustituye el mecanismo pregunta-respuesta aplicado hasta ahora por el de turnos (exposiciones y r¨¦plicas m¨¢s o menos extensa) que se usa en las comisiones ordinarias.
Adem¨¢s, la comisi¨®n ha rechazado, con los votos de PP y CiU, una petici¨®n del resto de grupos para que los trabajos investigadores se extendieran, "por lo menos", hasta el pr¨®ximo 31 de diciembre, y los populares han aplicado su mayor¨ªa para bloquear peticiones de documentaci¨®n tanto sobre Rato como sobre las inspecciones que la Agencia Tributaria abri¨® y cerr¨® a Gescartera sin detectar anomal¨ªas.
PSOE: blindaje para los ministros
Al t¨¦rmino de la reuni¨®n, el socialista Antonio Cuevas ha asegurado que con la supresi¨®n del interrogatorio para los ministros "se ha perpetrado un atentado contra la democracia y el reglamento del Parlamento, porque con una votaci¨®n se ha convertido la comisi¨®n de investigaci¨®n en una comisi¨®n ordinaria".
A su juicio, esta decisi¨®n "es algo ins¨®lito y lamentable que echa por tierra lo que han venido diciendo desde el Gobierno, incluyendo su presidente". "Primero se arrepintieron de crear la comisi¨®n al d¨ªa siguiente, desde entonces han estado cortando las posibilidades de investigaci¨®n, y hoy deciden terminar porque el agua estaba llegando muy alto, sobre todo al cuello de alg¨²n ministro", ha declarado.
Cuevas cree que el PP "ha blindado a los ministros para que no tengan que mentir, porque (con el interrogatorio) ser¨ªa muy dif¨ªcil que explicaran algunas de las cosas que han ocurrido". Eso s¨ª, ha negado que el PSOE decida 'plantar' a los ministros en la comisi¨®n y ha garantizado que los socialistas acudir¨¢n, har¨¢n sus preguntas y exigir¨¢n las respuestas, y "ser¨¢ responsabilidad de los comparecientes" no obtener los resultados pretendidos.
IU: bajonazo pol¨ªtico y jur¨ªdico
Para el portavoz de IU, Felipe Alcaraz, con la decisi¨®n de suprimir los interrogatorios el PP ha dado un golpe de Estado contra el plan de trabajo aprobado en la comisi¨®n, "truc¨¢ndolo y rompi¨¦ndolo". A su juicio, lo que se permitir¨¢ a los ministros es que comparezcan para hacer un "discurso papal regio" del que podr¨¢n elegir su extensi¨®n y profundidad.
Adem¨¢s, ha denunciado la arbitraria asimilaci¨®n de Caruana al formato que se utilizar¨¢ con el Gobierno "como si incluyeran un tomate como mam¨ªfero en el BOE".
Para IU, el PP quiere que los ministros Rato y Montoro puedan eludir la posibilidad de incurrir en delito por mentir ante la comisi¨®n parlamentaria.
"Por lo tanto, se termina con un bajonazo pol¨ªtico y jur¨ªdico a la comisi¨®n de investigaci¨®n del caso Gescatera. Por ello, la credibilidad queda muy en entredicho porque no se ha permitido ni la transparencia ni la profundidad que demandaba".
PNV: flaco favor a Rato
Por su parte, el portavoz del PNV en la comisi¨®n, Pedro Azpiazu, ha se?alado que dar este trato preferencial a los miembros del Gobierno supone "abortar" la comisi¨®n, que a partir de ahora "tendr¨¢ poco futuro y poco sentido". "Aqu¨ª se acaba el caiga quien caiga' que dec¨ªa el PP", ha ironizado.
En su opini¨®n, si los ministros realmente no tienen nada que ocultar, lo mejor ser¨ªa someterse al formato vigente, porque este cambio es "un flaco favor" para ellos, ya que se "lanzan sombras" sobre su actuaci¨®n.
PP: salvaguardar las instituciones
Desde el PP, Rafael C¨¢mara ha denunciado que el PSOE "sigue enfangado" en problemas de tipo formal para ocultar que, tras cerca de 50 comparecencias y numerosa documentaci¨®n, no ha sido capaz de extraer ninguna conclusi¨®n que relacione Gescartera con el Gobierno "m¨¢s all¨¢ de insinuaciones e insidias", en unos interrogatorios "desordenados y lamentables" que ha intentado "convertir en un circo", ha apostillado.
C¨¢mara ha justificado el cambio de formato para los miembros del Gobierno por los precedentes existentes en la comisi¨®n investigadora de 'los 200.000 millones de la Seguridad Social" y al ausencia de un reglamento taxativo para las comparecencias del Ejecutivo en comisiones de investigaci¨®n. A su juicio, esta decisi¨®n no supone trato de favor ni le har¨¢ un "flaco favor" a los ministros.
El caso de Caruana, ha dicho, se explica por la intenci¨®n de su grupo de salvaguardar a una alta instituci¨®n del Estado como el Banco de Espa?a, "que merece un tratamiento parecido al del resto del Gobierno". "El gobernador del Banco de Espa?a no es un cualquiera", ha aseverado.
Sin embargo, C¨¢mara no ha sabido explicar por qu¨¦ este criterio no le fue aplicado, por ejemplo, al director general de la Guardia Civil, Santiago L¨®pez Valdivielso, cuando se someti¨® a interrogatorio ante los comisionados.
Futuras comparecencias
Preguntado sobre posibles comparecencias tras las de Rato y Montoro, se ha remitido a la reuni¨®n de trabajo que mantendr¨¢ la comisi¨®n el pr¨®ximo martes, d¨ªa 30, y que decidir¨¢ este punto y la futura pr¨®rroga de los trabajos parlamentarios.
No obstante, ha adelantado que el PP no cree que los posibles comparecientes solicitados por el resto de grupos puedan aportar algo m¨¢s a lo ya aportado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.