Los obispos vascos dicen que la ilegalizaci¨®n de Batasuna agudizar¨¢ la "confrontaci¨®n"
Carlos Iturgaiz, presidente del PP vasco, acusa a los prelados de seguir "la voz de su amo, que no es Dios sino Arzalluz"
Los obispos de Bilbao, San Sebasti¨¢n y Vitoria han criticado con dureza la futura Ley de Partidos en una pastoral conjunta firmada ayer en la que alertan sobre las "consecuencias sombr¨ªas" que tendr¨¢ la ilegalizaci¨®n de Batasuna. Seg¨²n Carlos Iturgaiz, presidente del PP vasco, la pastoral es una "provocaci¨®n" a las v¨ªctimas de ETA y demuestra que los prelados vascos "siguen la voz de su amo que en este caso no es Dios, sino Arzalluz". El PSOE, por su parte, ha lamentado que "entre el derecho a la vida y Batasuna, los obispos hayan optado por ¨¦sta ¨²ltima".
En el documento, titulado Preparar la paz, los obispos incluyen un cap¨ªtulo relativo a la tramitaci¨®n de la Ley de Partidos, que califican de "candente y resbaladiza". La pastoral se?ala que con la futura norma, consensuada por PP y PSOE, se producir¨¢ una agudizaci¨®n de la "divisi¨®n y la confrontaci¨®n" en el seno de la sociedad vasca. Los obispos consideran que no les incumbe valorar los aspectos t¨¦cnicos del proyecto y, al tiempo, indican que "resultar¨ªa precipitada" una valoraci¨®n moral ponderada del texto.
"Tampoco podemos prever todos los efectos de signo contrapuesto que podr¨ªan derivarse de su aprobaci¨®n y eventual aplicaci¨®n", a?aden los obispos, antes de se?alar su preocupaci¨®n por "algunas consecuencias sombr¨ªas que prevemos como s¨®lidamente probables y que, sean cuales fueren las relaciones existentes entre Batasuna y ETA, deber¨ªan ser evitadas". La pastoral se pregunta si "la convivencia ya gravemente alterada no sufrir¨ªa acaso un deterioro mayor en nuestros pueblos y ciudades". Y responde: "Probablemente la divisi¨®n y la confrontaci¨®n c¨ªvica se agudizar¨ªan".
"Distinguir nacionalismo de terrorismo"
En otro ep¨ªgrafe del documento se pide "distinguir nacionalismo de terrorismo". Se indica que ser nacionalista o no serlo es un asunto de convicciones personales y que cada sensibilidad debe respetar la identidad de los dem¨¢s.
"Nadie ha de subestimar las se?as particulares de este pa¨ªs, como son, entre otras, la lengua y la cultura, ni alimentar en su esp¨ªritu la sospecha de que la connivencia con el terrorismo anida al menos de manera latente en el coraz¨®n de un nacionalista", defienden.
Los obispos tambi¨¦n solicitan "signos de distensi¨®n y aproximaci¨®n", indicando que "una pol¨ªtica penitenciaria que permitiera a los presos cumplir su condena m¨¢s cerca de sus lugares de origen entra?ar¨ªa por ejemplo un gesto de humanidad, sobre todo para sus padres y familiares".
Las cr¨ªticas del Partido Popular y el PSOE a la pastoral de los obispos vascos no se han hecho esperar. El m¨¢s duro ha sido Carlos Iturgaiz, presidente del PP del Pa¨ªs Vasco, para quien el texto es una "provocaci¨®n" a las v¨ªctimas de ETA que demuestra como, "una vez m¨¢s", los prelados de Bilbao, San Sebasti¨¢n y Vitoria "siguen la voz de su amo que en este caso no es Dios, sino Arzalluz". Seg¨²n Iturgaiz, este tipo de pastorales son un "grav¨ªsimo error", por lo que pidi¨® a los obispos que recen m¨¢s por la paz y "metan menos le?a al fuego".
"No me extra?a que cada vez haya m¨¢s ciudadanos cat¨®licos, sobre todo vascos, que est¨¦n dejando de poner la equis en la casilla de la Iglesia en la declaraci¨®n de la renta", a?adi¨® el dirigente popular, "porque este tipo de pastorales demuestran que los obispos no son universales, sino nacionalistas". Y concluy¨®: "Lo que deber¨ªan hacer [los obispos] es luchar m¨¢s contra el terrorismo y dejar de hacer ese tipo de declaraciones. No les veo nunca encabezar manifestaciones contra el terror con una pancarta junto a los partidos pol¨ªticos. S¨®lo sacan pastorales para beneficiar a ETA".
La Comisi¨®n Ejecutiva Federal del PSOE, por su parte, ha hecho p¨²blico un comunicado en el que muestra "el estupor que le produce que a los mencionados obispos les resulte irrelevante cu¨¢les sean las relaciones existentes entre Batasuna y ETA. De una afirmaci¨®n de esta naturaleza parece desprenderse que, entre el derecho a la vida y Batasuna, los obispos hayan optado por esta ¨²ltima". La CEF del PSOE lamenta que los obispos vascos no hayan solicitado a Batasuna que deje de apoyar a ETA ni que condene la violencia como medio para obtener objetivos pol¨ªticos. "Ese s¨ª que ser¨ªa un paso hacia la Paz", afirma.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.