El ¨²ltimo territorio salvaje de Galicia
Las Islas Atl¨¢nticas (C¨ªes, Ons, S¨¢lvora y Cortegada) se convirtieron el pasado junio en el primer Parque Nacional de Galicia, el 13? de Espa?a
Las Islas C¨ªes forman, junto a Ons, S¨¢lvora y Cortegada, el primer parque nacional gallego y el 13? de Espa?a. El pasado 13 de junio, la zona fue declarada Parque de las Islas Atl¨¢nticas, con una extensi¨®n de 1.200 hect¨¢reas terrestres y 7.200 mar¨ªtimas. Adem¨¢s de la riqueza de su fauna y flora, las C¨ªes, formadas por tres islas principales -Norte o Monteagudo, del Medio o del Farol y Sur o San Marti?o- y varios islotes, son tambi¨¦n un enclave hist¨®rico de gran inter¨¦s y uno de los ¨²ltimos territorios salvajes de Galicia, amenazado ahora por la marea negra del Prestige.
El archipi¨¦lago, ya que era Parque Natural desde 1980, protege la entrada de la r¨ªa de Vigo en disposici¨®n norte-sur. Las dos islas principales, Monteagudo y O Faro, est¨¢n unidas por una barra arenosa como resultado de la acci¨®n de las corrientes marinas. La costa oeste de las islas se caracteriza por la altitud y dureza de sus acantilados, en contraposici¨®n con la costa este, definida por laderas que descienden hasta playas de fina arena. Su clima es muy benigno, con precipitaciones escasas y temperaturas suaves.
Cuenta con la mayor colonia del sur de Europa de gaviota patiamarilla (Larus Cachinnans), unas 22.000 parejas, y de cormor¨¢n mo?udo (Phalacrocorax aristotelis) con 1.000 parejas. Tambi¨¦n se encuentran otras especies de aves como el alcatraz, el colimbo ¨¢rtico, la pardela pichoneta, la gaviota reidora y el arao com¨²n -una especie de ping¨¹ino que se sumerge hasta los 60 metros y que puede volar bajo el agua-. Entre la fauna terrestre, destaca el azor, ratonero, la perdiz roja, el vencejo real, la chova piquirroja, el erizo y la nutria. Entre los reptiles, se encuentran el esc¨¢ncer de cinco dedos, el lagarto arnal, la lagartija y peque?as culebras inofensivas.
El fondo marino
En cuanto a la flora, la mayor parte del terreno est¨¢ cubierto por matorral de tojo, acompa?ado de jaras y endrinos. Adem¨¢s se pueden ver pino mar¨ªtimo, pino de Monterrey y eucalipto. La especie Camari?a (Corema album), muy escasa, tiene aqu¨ª una de las poblaciones m¨¢s importantes de Galicia. Otras especies bot¨¢nicas de inter¨¦s son el Helicrysum picardii virescens y la Viola kittaibelliana. En los fondos submarinos, viven mariscos como el percebe (Pollicipes cornucopia), el buey (Cancer pagurus), la n¨¦cora (Necora puber) y gran cantidad de esponjas, gorgonias, poliquetos, moluscos, erizos (Paracentrotus lividus), estrellas de mar (Asterias rubens y Marthasterias glacialis) y pulpos (Octopus vulgaris).
Estas islas, conocidas por los gallegos como las illas dos douses, han mantenido el mismo encanto su riqueza desde que los pobladores celtas alcanzaron sus orillas, que fueron tambi¨¦n de gran inter¨¦s estrat¨¦gico para los romanos, un refugio para los monjes benedictinos y pasto de vikingos y corsarios como el legandario pirata ingl¨¦s Francis Drake.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.