El fuel entra en las islas C¨ªes, Vigo y Pontevedra
Zapatero pide a Aznar que lidere la crisis y ¨¦ste le emplaza al d¨ªa de la Constituci¨®n.- Francia y Portugal se preparan para el vertido

En v¨ªsperas de que el vicepresidente primero explique en el Congreso la actuaci¨®n del Gobierno en la cat¨¢strofe del Prestige, la marea negra ha llegado al archipi¨¦lago de las C¨ªes -uno de los ¨²ltimos territorios salvajes de Galicia-, la r¨ªa de Vigo y a Pontevedra, donde los pescadores y voluntarios luchan contra el fuel con escasos medios.
LA FRASE
Hay material de sobra para la limpieza de la costa
Este desolador panorama no parece cambiar un ¨¢pice el discurso del Gobierno. El ministro de Medio Ambiente, Jaume Matas, se ha desmarcado hoy con unas declaraciones que han encrespado los ¨¢nimos de los pescadores, los m¨¢s castigados por la cat¨¢strofe. En opini¨®n del ministro, hay "material de sobra para afrontar la limpieza de la costa". Todo consiste, seg¨²n Matas, "en que las cosas se hagan bien, para poder aprovechar los medios humanos y materiales disponibles".
Estas afirmaciones del ministro contrastan con las protestas de los pescadores y mariscadores que reclaman barreras de protecci¨®n que no llegan y fabrican con sus propias manos barreras artesanales y recogen el fuel en las embocaduras de las r¨ªas desde sus propias barcas.
Las islas C¨ªes, en peligro
Entretanto, el viento y las corrientes marinas siguen ti?iendo de fuel todo el litoral gallego. La r¨ªa de Vigo y la reserva natural de las islas C¨ªes han amanecido con el chapapote llamando a sus puertas. Lo mismo ha acurrido esta ma?ana en la R¨ªa de Pontevedra, donde la marea negra se ha adentrado y una gran mancha amenaza desde la boca de la r¨ªa de Arousa.
Algunas planeadoras, demasiado viejas, se han hundido en las C¨ªes por el peso y, ya en la R¨ªa de Vigo, los voluntarios siguen recogiendo fuel con las manos desnudas, sin mascarillas y con unos pocos contenedores.
El fuel tambi¨¦n ha comenzado a llegar a la costa de Cantabria y ha afectado ya a seis playas de la comunidad, aunque a ninguna de forma importante, y ha puesto en alerta a la Reserva Natural de las Marismas de Santo?a, donde ya est¨¢ preparado un dispositivo especial para protegerlas de la contaminaci¨®n.
El consejero de Medio Ambiente de Cantabria, Jos¨¦ Luis Gil, ha explicado que entre ayer y hoy se han recogido manchas de fuel en las playas de La Maruca (Santander), Los Tranquilos, Langre y Galizano (Ribamont¨¢n al Mar), Ajo (Bareyo) y Berria (Santo?a).
Arousa resiste el avance
En la bocana de la r¨ªa de Arousa los barcos mejilloneros han dejado su trabajo para dedicarse por completo a parar la mancha de 50 metros de di¨¢metro y un metro de espesor que amenaza la costa. Las palas que suelen servir para descargar las bateas de ostras y mejillones descargan sobre improvisados dep¨®sitos centenares de kilos de fuel antes de que anegue por completo la r¨ªa. Adem¨¢s, las mariscadoras de El Grove ha salido esta ma?ana a las playas para proteger sus cultivos de almeja, con medios suministrados por las cofrad¨ªas y los hosteleros. Los barcos mejilloneros han cercado una mancha de fuel de unos 1.000 metros cuadrados, que han logrado reducir a unos cien.
Francia se moviliza
El Gobierno franc¨¦s de Jacques Chirac no quiere que se repitan en su territorio las cr¨ªticas a la gesti¨®n de la crisis que soporta el Ejecutivo de Aznar . Para ello, ha activado todos los medios materiales y humanos y endurecer¨¢ la supervisi¨®n de los "barcos basura", a los que prohibir¨¢ la entrada en sus aguas y en sus puertos.
Chirac ha pedido a su primer ministro, Jean-Pierre Raffarin, que re¨²na "regularmente, casi a diario, a partir de los pr¨®ximos d¨ªas", un comit¨¦ interministerial encargado del seguimiento de la crisis.
Portugal activa todas las alarmas
Mientras tanto, el Instituto Hidrogr¨¢fico (IH) portugu¨¦s advirti¨® ayer de que algunas bolsas de crudo, que anoche estaban a 26 kil¨®metros del pa¨ªs vecino, podr¨ªan alcanzar hoy mismo la costa norte de Portugal. Para evitarlo, el Gobierno luso ha movilizado a 3.000 personas, entre ellas miembros de la Armada y de Protecci¨®n Civil, que ya han instalado barreras en el Mi?o.

Las ayudas, a partir del d¨ªa 14
El ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Eduardo Zaplana, ha informado de que los afectados por el vertido cobrar¨¢n las ayudas anunciadas a partir del 14 de diciembre. La Consejer¨ªa de Pesca ampli¨® ayer la prohibici¨®n de pescar y mariscar a todo el ¨¢rea comprendida entre el Cant¨¢brico y la frontera de Portugal y el Gobierno inform¨® de que el n¨²mero de playas afectadas asciende a 179.
Mientras tanto, el Consejo Superior de Investigaciones Cient¨ªficas (CSIC) ha aplazado "por razones t¨¦cnicas" el acto informativo previsto para hoy en el que iba a presentar su plan de actuaci¨®n en relaci¨®n al impacto ambiental del vertido del Prestige.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.