El fuego queda controlado en Extremadura despu¨¦s de quemar 10.000 hect¨¢reas
El Valle del Jerte y las Hurdes, las zonas m¨¢s afectadas
S¨®lo uno de los 12 incendios que anoche ard¨ªan en Extremadura siguen activos, aunque no entra?an peligro para la poblaci¨®n, seg¨²n la Junta que preside Juan Carlos Rodr¨ªguez Ibarra, que hoy ha visitado algunas de las zonas arrasadas por los incendios. Pese a quedar controlados la mayor¨ªa de los fuegos durante la noche y el d¨ªa de hoy, en el que la bajada de temperaturas ha ayudado mucho, hasta 10.000 hect¨¢reas han ardido en la comunidad, todas en la provincia de C¨¢ceres, en lo que va de verano.
S¨®lo un frente en Ovejuela, en la comarca de Las Hurdes, que se mantiene ardiendo sin control, queda activo de un incendio que ha arrasado 8.500 hect¨¢reas, seg¨²n la Junta. Ya han quedado controlados los focos de Herv¨¢s, Cabezabellosa y Hoyos, en Sierra de Gata. De igual modo, en La Vera se encuentra controlado el fuego de Robledillo de la Vera y extinguido el que afectaba a Cuacos de Yuste y Losar de la Vera. Mientras, el incendio de El Bronco-Santa Cruz de Paniagua ha sido apagado.
Actualmente existen varios focos activos en Portugal, en la zona de Portalegre y Sierra de San Mamede, que no afectan a Extremadura, pero que son objeto de una vigilancia especial.
El presidente de la Junta de Extremadura, Juan Carlos Rodr¨ªguez Ibarra, que esta tarde ha visitado la comarca de Las Hurdes, se ha comprometido a arbitrar m¨¢s medidas de prevenci¨®n contra incendios en la regi¨®n de forma inmediata. Tras felicitar a los alcaldes de la zona por su "serenidad y coraje", Ibarra ha anunciado que no es partidario en principio de solicitar la declaraci¨®n de zona catastr¨®fica para Las Hurdes porque no cree que por ello se consigan m¨¢s ayudas. Adem¨¢s, ha anunciado la aprobaci¨®n de una ley para hacer m¨¢s anchas las pistas de cortafuegos, pese al da?o ecol¨®gico que supondr¨ªa. Igualmente, ha anunciado que la Junta est¨¢ estudiando la aprobaci¨®n de una ley que exija la autorizaci¨®n administrativa para vender la madera quemada en un incendio y con el requisito permanente de que los beneficios se destinen a la recuperaci¨®n de la zona afectada por el fuego.
Apagado el fuego en Ma?anet
Los dos grandes incendios que han afectado en los ¨²ltimos a¨ªas al t¨¦rmino de Ma?anet de la Selva y al parque natural de Sant Lloren? del Munt, en la comarca del Vall¨¦s, han quedado hoy definitivamente apagados tras haber calcinado cerca de 6.000 hect¨¢reas. Pese a ello, los bomberos han seguido refrescando la zona para evitar nuevos rebrotes.
Desde anoche, muchos de los m¨¢s de 5.000 vecinos que fueron desalojados del n¨²cleo de Ma?anet y de tres urbanizaciones de la periferia han ido volviendo a sus casas, algunas de las cuales han quedado muy da?adas por el fuego.
![Un hombre regresa a su casa en Ma?anet de la Selva, en medio de las cenizas del incendio.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/EV7X54JZX7WZ6HYZ7OUBE76HQ4.jpg?auth=93245727469e977013cf09a1ce24d5b09b2f1114ec52355df104cbeef411b0a3&width=414)
Inseguridad en las urbanizaciones catalanas
Pese a que la situaci¨®n parece ya mucho m¨¢s tranquila en Sant Lloren? Savall y Ma?anet de la Selva, los incendios registrados en los ¨²ltimos d¨ªas en Catalu?a, que han obligado a evacuar a miles de personas de varias urbanizaciones, han puesto de relieve las deficiencias de estas instalaciones en materia de seguridad ante el fuego. 700 de las 900 urbanizaciones que existen en Catalu?a incumplen la regulaci¨®n para hacer frente al fuego.
Desde 1995, existe un decreto que establece que las urbanizaciones separadas de n¨²cleos urbanos y situadas a menos de 500 metros de las masas forestales deben contar con accesos para los veh¨ªculos de los bomberos, disponer de tomas de agua cada 550 metros y que los alrededores de las viviendas est¨¦s despejados de vegetaci¨®n. La mayor¨ªa de las urbanizaciones catalanas, construidas muchas de ellas durante las d¨¦cadas de los 60 y 70 sin atender a ning¨²n tipo de regulaci¨®n urban¨ªstica, no cumplen estos requisitos. El pasado mes de abril, la Generalitar y los ayuntamientos acordaron una ley que da a las urbanizaciones cinco a?os para adaptarse a estos requisitos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.