Zapatero e Ibarretxe deciden no hacer declaraciones tras su reuni¨®n de ma?ana
El 'lehendakari' conf¨ªa en que la entrevista sirva para abrir "el camino a un proceso de paz y a la normalizaci¨®n pol¨ªtica" del Pa¨ªs Vasco
El Gobierno y el lehendakari en funciones, Juan Jos¨¦ Ibarretxe, han decidido que la reuni¨®n que ¨¦ste mantendr¨¢ ma?ana en La Moncloa con el jefe del Ejecutivo, Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero, no ir¨¢ seguida de declaraciones por ninguna de las partes. Ibarretxe, que ha sentenciado en este sentido desde Bilbao que "para conseguir las mejores fotos del mundo hay que estar en una sala oscura", conf¨ªa en que la entrevista sirva para abrir "el camino a un proceso de paz y a la normalizaci¨®n pol¨ªtica" de Euskadi.
Esa decisi¨®n ha sido adoptada por separado y sin que haya habido contacto entre el Gobierno y el entorno del Ejecutivo vasco en funciones, seg¨²n fuentes del Gabinete presidido por Zapatero. Por su parte, la Presidencia vasca ha hecho p¨²blico hoy un comunicado en el que se?ala que Ibarretxe conf¨ªa en que la entrevista de ma?ana "sirva para abrir el camino a un proceso de paz y normalizaci¨®n pol¨ªtica" de Euskadi, que "concluya en un pacto de convivencia en el que todas las fuerzas pol¨ªticas sin exclusi¨®n deben de ser protagonistas y art¨ªfices". Para Ibarretxe, se trata de "un proyecto noble que todos tenemos por delante y que todos debemos de afrontar con responsabilidad y compromiso. Debemos caminar con paso firme, pero sin generar falsas expectativas y pol¨¦micas est¨¦riles mediante continuas declaraciones p¨²blicas".
Con el fin de lograr una entrevista de car¨¢cter discreto, que se celebra "en el inicio de una nueva fase pol¨ªtica", Ibarretxe anuncia en el comunicado que no har¨¢ declaraciones al t¨¦rmino de la charla. Ibarretxe tampoco habl¨® ayer tras su pol¨¦mico encuentro de m¨¢s de dos con dirigentes de la ilegalizada Batasuna en el marco de la ronda de negociaciones para la formaci¨®n de gobierno, aunque hoy s¨ª lo ha hecho. Ante esa decisi¨®n de mantener silencio, el presidente vasco en funciones solicita a los medios de comunicaci¨®n "su comprensi¨®n y contribuci¨®n responsable para, entre todos, hacer posible la consecuci¨®n de la paz, la reconciliaci¨®n y la normalizaci¨®n pol¨ªtica". En esta misma l¨ªnea, fuentes del Gobierno han informado de que tampoco est¨¢ previsto que al t¨¦rmino de la reuni¨®n haya declaraciones por parte de ning¨²n miembro del Gobierno.
El Gobierno le pedir¨¢ que renuncie al plan
El presidente ya se ha entrevistado dos veces desde su victoria electoral del 14-M con Ibarretxe, concretamente el 26 de julio de 2004 y el 13 de enero de este a?o. Tras la ¨²ltima entrevista que Zapatero e Ibarretxe mantuvieron en el Palacio de la Moncloa, la vicepresidenta primera del Ejecutivo, Mar¨ªa Teresa Fern¨¢ndez de la Vega, fue la encargada de exponer la opini¨®n del Ejecutivo sobre su desarrollo. Zapatero e Ibarretxe decidieron esta reuni¨®n inmediatamente despu¨¦s de las elecciones vascas del 17 de abril, con el objetivo de afrontar los dos principales retos de la pol¨ªtica vasca y sin esperar siquiera a la celebraci¨®n de la investidura.
Por parte del Gobierno, Zapatero pretende abordar con Ibarretxe la manera de encarar el final de ETA y la participaci¨®n de todos los partidos en una reforma del Estatuto vasco, lo que requiere que renuncie a imponer su plan soberanista, seg¨²n informa hoy en este diario Luis R. Aizpeolea. Durante la campa?a vasca, Zapatero ya defendi¨® una reforma del Estatuto de Gernika similar a la denominada v¨ªa catalana y que cuente con el apoyo de al menos los dos tercios de la C¨¢mara de Vitoria (50 parlamentarios). En ese caso, puso un plazo de dos a?os para su aprobaci¨®n, incluido el refer¨¦ndum en Euskadi.
Seg¨²n fuentes de La Moncloa, el presidente tiene previsto recibir en los pr¨®ximos d¨ªas al candidato del PSE, Patxi L¨®pez, aunque no hay una fecha concreta. El presidente del Gobierno estima que el escenario vasco ha cambiado en los ¨²ltimos meses, particularmente tras las elecciones, y quiere compartir el diagn¨®stico con Ibarretxe. Este mes se cumplen dos a?os sin que ETA haya matado a nadie, lo que no tiene precedentes desde 1972, mientras Batasuna clama por encauzar el llamado "conflicto vasco" por la v¨ªa pol¨ªtica. En todo caso, Zapatero dejar¨¢ claro a Ibarretxe que el Gobierno no har¨¢ ning¨²n gesto hacia ETA hasta que la banda anuncie el fin de la violencia. Y tratar¨¢ de fijar los l¨ªmites en que se puede desenvolver ese escenario, que ya fij¨® el Pacto de Ajuria Enea de enero de 1988: la paz a cambio de una soluci¨®n para los presos.
![Ibarretxe, a su llegada a un almuerzo con motivo de la asamblea general de la patronal vizca¨ªna CEBEK en Bilbao.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/JYTZZIL5DOPSPVAZC2BWYOAVKE.jpg?auth=1d2efb53e1d3fc237ece7c13c254833e5db21a459f5421036d7d64c58a0548d6&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.