La participaci¨®n supera en cuatro puntos a la de 2001
Un 68,1% de los electores ha acudido a las urnas frente al 64,2 de los anteriores comicios
La participaci¨®n al cierre de los colegios electorales en las elecciones celebradas hoy en Galicia ha sido del 68%, frente al 64,2% registrado en los anteriores comicios de 2001, seg¨²n la p¨¢gina web electoral de la Xunta. Esto dato, que corresponde al 96,6% del escrutinio, var¨ªa seg¨²n avanza el recuento de votos hasta el c¨®mputo total, momento en que se difundir¨¢ el dato final de participaci¨®n.
Por provincias, en A Coru?a ha acudido a las urnas el 66,3%, frente al 62,4 de los anteriores comicios. En Lugo, la participaci¨®n sube al 72,4% frente al 68,5% de 2001. En Ourense, el 72,3% de los electores ha ejercido su derecho al voto frente al 68,4 de 2001. En Pontevedra, el 66,9% ha votado, frente al 63% de los ¨²ltimos comicios.
Los colegios han cerrado a las 20.00 tras una jornada con escasos incidentes. La participaci¨®n parece haber sido, a falta de los datos totales, la m¨¢s alta en la historia de estos comicios auton¨®micos. En el segundo avance de participaci¨®n, ofrecido a 17.00 horas, la afluencia a las urnas se situaba en el 46,7% de votantes, casi tres puntos -2,9- superior a la registrada a esa misma hora en los comicios de 2001, que fue del 43,8%, seg¨²n ha informado en rueda de prensa el conselleiro de Presidencia, Jaime Pita. A las 17.00, Ourense era la provincia donde los ciudadanos acud¨ªan en mayor n¨²mero a las urnas. Ya hab¨ªa votado m¨¢s de la mitad del censo, con un 50,2%, frente al porcentaje del 49,1% registrado en los comicios del 2001 a la misma hora. En la provincia de A Coru?a el ¨ªndice de participaci¨®n era del 45,3%, frente al 42,5% de 2001; en Lugo era del 48,2% frente al 46,9%; y en la provincia de Pontevedra era del 46,3% frente al 42,2%.
El conselleiro ha admitido que el ritmo de participaci¨®n se ha ralentizado en comparaci¨®n con la ma?ana, en la que a las 12.00 horas se registr¨® cinco puntos de diferencia con respecto a la que hubo en 2001 en esa misma franja horaria. Las votaciones "se est¨¢n desarrollando con entera normalidad", sin que se haya registrado "ninguna incidencia representativa", ha a?adido Pita. El censo total de ciudadanos con derecho a voto es de 2.616.994, lo que supone un incremento de 106.330 electores con respecto a 2001, ha dicho el conselleiro. De ese total, 2.311.776 ciudadanos est¨¢n llamados hoy a las urnas en alguna de las 4.069 mesas electorales, repartidas entre los 315 ayuntamientos gallegos.
Llamamientos a la participaci¨®n
A las 9.00 de la ma?ana abr¨ªan sus puertas los colegios electorales para los comicios m¨¢s re?idos de Galicia. El candidato socialista a la Xunta, Emilio P¨¦rez Touri?o, ha sido el m¨¢s madrugador. Tras votar a las 10.30 en el colegio de la Facultad de Ciencias Pol¨ªticas de Santiago de Compostela, hasta donde se desplaz¨® con su esposa y sus dos hijos, Touri?o ha instado a los ciudadanos a que participen de forma masiva en los comicios y ha asegurado que hoy es "una fiesta en Galicia". El candidato del BNG, Anxo Quintana, ha llamado tambi¨¦n a la participaci¨®n porque "cuanto mayor sea el n¨²mero de votos mejor para todos y en eso consiste la democracia". Quintana ha depositado su papeleta en el Instituto de Educaci¨®n Secundaria de Allariz, su localidad natal y municipio del que fue alcalde durante diez a?os.
El ¨²ltimo en votar ha sido el candidato del PP a la reelecci¨®n, Manuel Fraga, que ha invitado a los ciudadanos a ejercer su derecho al voto "cada uno seg¨²n su conciencia y sus opiniones". El veterano pol¨ªtico ha votado a las 12.00 en su localidad natal de Vilalba, acompa?ado de dos de sus hijas, as¨ª como del presidente en funciones del Parlamento de Galicia, Jos¨¦ Mar¨ªa Garc¨ªa Leira. El resultado de estas re?idas elecciones decidir¨¢ el futuro pol¨ªtico de Fraga y tambi¨¦n influir¨¢ en el liderazgo de Mariano Rajoy, ya que se ha implicado plenamente en la campa?a. En total, concurren 16 formaciones, aunque en el Parlamento gallego s¨®lo tienen representaci¨®n tres.
Los l¨ªderes de los principales partidos pol¨ªticos siguen la jornada electoral desde sus sedes. En la madrile?a calle de Ferraz, la Comisi¨®n Ejecutiva del PSOE est¨¢ muy pendiente del escrutinio y se espera que el secretario de Organizaci¨®n de los socialistas, Jos¨¦ Blanco, se encargue de ofrecer las primeras opiniones. En el PP, su presidente, Mariano Rajoy, y el secretario general, ?ngel Acebes, sigue el desarrollo de la jornada junto al resto del comit¨¦ de direcci¨®n del partido en su sede de la calle G¨¦nova.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.