El Gobierno desbloquea la Ley de la Memoria Hist¨®rica
PSOE, IU-ICV, PNV, CiU y BNG logran el consenso necesario para alcanzar un "acuerdo completo y definitivo" tras dos a?os de negociaci¨®n en los despachos.- Al margen quedan ERC y PP.- Los socialistas destacan que la iniciativa "no va contra nadie ni pretende levantar heridas o recuerdos"
"Quedaba poco tiempo, era necesario darle un impulso". Diego L¨®pez Garrido, portavoz parlamentario del PSOE, ha resumido con estas palabras lo apretado de los plazos para alcanzar un acuerdo que desencallase uno de los proyectos estrella del Gobierno, la Ley de la Memoria Hist¨®rica. Las negociaciones se iniciaron hace dos a?os, pero los socialistas quisieron mantenerlas al margen de las Cortes hasta tener la completa certeza de su ¨¦xito. Al parecer ahora la tienen, puesto que el pr¨®ximo mi¨¦rcoles reemprender¨¢ su camino en el Congreso, en concreto como ponencia en la Comisi¨®n Constitucional, un tr¨¢mite que ha de llevar a "un acuerdo lo m¨¢s completo posible".
El PSOE ha logrado el "desbloqueo definitivo", seg¨²n L¨®pez Garrido, que considera que "hay un alto grado de acercamiento y sinton¨ªa sobre las bases, los elementos esenciales, los objetivos y los t¨¦rminos concretos de la norma jur¨ªdica". "A la vista del amplio entendimiento, acercamiento y sinton¨ªa en negociaci¨®n previa, tenemos plena confianza en que habr¨¢ un completo y definitivo acuerdo", ha a?adido.
El secretario general del PP, ?ngel Acebes, ya ha avanzado que, en su opini¨®n, la ley es la "prueba del nueve de la voluntad de Zapatero de dividir y enfrentar a los espa?oles", "olvidando la Transici¨®n". "Es la ley de la divisi¨®n", ha asegurado Acebes, que cree que el Gobierno apuesta por "abrir viejas heridas".
El "esp¨ªritu de la Transici¨®n"
El consenso lo ha logrado el PSOE con de IU-ICV, PNV, CiU y BNG. Fuera quedan Partido Popular y Esquerra Republicana de Catalunya, formaciones sobre las que Garrido ha dicho: "Creemos que al menos parcialmente podr¨¢n incorporarse a esta norma, que no va contra nadie, no pretende levantar ning¨²n tipo de heridas o de recuerdos".
Garrido ha defendido que la norma se basa en el "esp¨ªritu de la Transici¨®n" para "conseguir la reparaci¨®n y el reconocimiento de las v¨ªctimas de la Guerra Civil y de una dictadura de 40 a?os". Es un "reconocimiento solemne y sin sectarismos de una tragedia que afect¨® a todos los espa?oles", y que se fundamenta "sobre el el esp¨ªritu de concordia, democr¨¢tico y de encuentro de la Transici¨®n".
Sin heridas ni enfrentamiento
Andaba el PSOE ajustado para sacar adelante uno de sus proyectos estrella antes de la disoluci¨®n de las Cortes, dado la complejidad de la matem¨¢tica de acuerdos y lo apretado de los plazos. La negociaci¨®n se ha desencallado sobre la bocina, reinici¨¢ndose ahora un recorrido parlamentario que los socialistas hab¨ªan evitado desarrollar hasta lograr un 100% de garant¨ªas de ¨¦xito. La ley pend¨ªa de un hilo, en parte por la voluntad del PSOE de evitar maximalismos que llevaran a reabrir heridas del pasado o provocar enfrentamiento entre la ciudadan¨ªa.
En los ¨²ltimos d¨ªas hab¨ªan sido CiU y PNV los que mayores reticencias hab¨ªan planteado, mientras que Izquierda Unida no dejaba ni un solo momento de intentar cambiar la ley para permitir que no s¨®lo reconociera a las v¨ªctimas del franquismo sino que tambi¨¦n condenara la dictadura. En cualquier caso, al no ser tramitada como ley org¨¢nica, la iniciativa se votar¨¢ art¨ªculo por art¨ªculo, lo que permitir¨¢ distintas combinaciones a la hora de sacar adelante sus diferentes apartados.
Los textos de la Ley de Memoria Hist¨®rica que estaban pendientes de acuerdo
- Condena del franquismo (exposici¨®n de motivos): "(...) Cumple recordar que el 20 de noviembre de 2002, el Congreso aprob¨® por unanimidad una Proposici¨®n de Ley en la que reiteraba que "nadie puede sentirse legitimado, como ocurri¨® en el pasado, para utilizar la violencia con la finalidad de imponer sus convicciones pol¨ªticas y establecer reg¨ªmenes totalitarios contrarios a la libertad y dignidad de todos los ciudadanos", y, en fechas m¨¢s recientes, en el Informe de la Asamblea del Consejo de Europa firmado en Par¨ªs el 17 de marzo de 2006 se denunciaron las graves violaciones de Derechos Humanos cometidas en Espa?a por el r¨¦gimen pol¨ªtico establecido tras la Guerra Civil entre los a?os 1939 y 1975".
- Condenas ileg¨ªtimas (Art¨ªculo 3.3). "Se declaran ileg¨ªtimas las condenas y sanciones dictadas por motivos pol¨ªticos, ideol¨®gicos o de creencia religiosa por cualesquiera tribunales u ¨®rganos penales o administrativos durante la Dictadura contra quienes defendieron la legalidad institucional anterior, pretendieron el restablecimiento de un r¨¦gimen democr¨¢tico en Espa?a o intentaron vivir conforme a opciones amparadas por derechos y libertades hoy reconocidos por la Constituci¨®n.
- Leyes franquistas derogadas. Disposici¨®n derogatoria. Se declaran expresamente derogados el Bando de Guerra de 28 de julio de 1936, de la Junta de Defensa Nacional aprobado por decreto n¨²mero 79, el Bando de 31 de agosto de 1936 y, especialmente, el Decreto del general Franco, n¨²mero 55, de 1 de noviembre de 1936: las Leyes de Seguridad del Estado, de 12 de julio de 1940 y 29 de marzo de 1941...
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.