Los chirimbolos no se retirar¨¢n pese a las "irregularidades" que denuncia el PSOE
El PP impone su mayor¨ªa para rechazar una proposici¨®n de los socialistas, que ped¨ªan la suspensi¨®n del contrato
Los 890 nuevos chirimbolos publicitarios no ser¨¢n retirados de las calles de Madrid despu¨¦s de que el PP usara su mayor¨ªa en el pleno municipal de hoy para rechazar una proposici¨®n del PSOE que ped¨ªa la suspensi¨®n del contrato. Los socialistas ped¨ªan que se paralizara hasta que se resuelva la denuncia judicial que una empresa ha interpuesto por presuntas irregularidades en la adjudicaci¨®n y la Comisi¨®n de Vigilancia de la Contrataci¨®n del Ayuntamiento se pronuncie al respecto.
El concejal socialista responsable de Medio Ambiente, Pedro Sant¨ªn, ha explicado ante el resto de la Corporaci¨®n Municipal los motivos por los que se ped¨ªa la suspensi¨®n del contrato. En primer lugar, por las irregularidades en su adjudicaci¨®n, ya que "por unos 10.000 metros cuadrados de publicidad, 6.500 de ellos en los 900 nuevos soportes permanentes, s¨®lo se cobrar¨¢n 16 millones de euros". "Es una cifra rid¨ªcula, porque s¨®lo 200 de esos soportes facturar¨¢n en el mercado 19 millones de euros", ha a?adido Sant¨ªn.
Adem¨¢s, los socialistas denuncian que "este contrato, que aportar¨¢ 160 millones de euros al Ayuntamiento en los pr¨®ximos 10 a?os, no fue publicado en el Bolet¨ªn Oficial del Estado (BOE), tal y como dice la Ley de Administraciones P¨²blicas, ni tampoco en el Diario de las Comunidades Europeas, porque el Ayuntamiento convoc¨® un concurso sin establecer un precio m¨ªnimo de licitaci¨®n". "Es un contrato chapuza, que no ha respetado el procedimiento administrativo porque ni siquiera se incluyen en el expediente todos los informes necesarios, como por ejemplo el de Patrimonio Hist¨®rico", ha indicado el edil del PSOE.
Los efectos negativos de tanta publicidad
Por otra parte, el Grupo Municipal Socialista ha llamado la atenci¨®n sobre la solvencia econ¨®mica de la empresa adjudicataria, la Uni¨®n Temporal de Empresas (UTE) Clear Channel-Cemusa, que "en 2004 estuvo en quiebra t¨¦cnica, aunque ninguno de esos informes contables fue considerado para evaluar la oferta", y ha recordado, como publica hoy este peri¨®dico, que hubo otra compa?¨ªa, la sociedad Viacom, ofrec¨ªa 73 millones m¨¢s por el mismo contrato. Sant¨ªn se ha refirido al incumplimiento por parte de los nuevos chirimbolos de las ordenanzas de mobiliario p¨²blico por su tama?o y de protecci¨®n del espacio urbano. "Adem¨¢s, hay que tener en cuenta los efectos negativos que para Madrid tiene tanta publicidad en la calle", ha indicado el edil, pidiendo que "se reordene y redistribuya el mobiliario urbano que ya existe, que es un caos".
Sin embargo, el PP ha hecho valer su mayor¨ªa absoluta imponiendo su voto negativo a los favorables de PSOE e IU, justificando la elecci¨®n de este proyecto en que "la adjudicaci¨®n no tuvo en cuenta s¨®lo la oferta econ¨®mica, sino tambi¨¦n la viabilidad financiera". "La empresa que no se adjudic¨® el contrato presentaba una oferta en la que el tiempo medio necesario de exposici¨®n estaba en un 9%, cuando en Madrid es el 80%, y adem¨¢s, ofrec¨ªa rotar la publicidad cada semana, cuando en Espa?a se rota cada 15 d¨ªas", ha justificado la delegada de Medio Ambiente, Ana Botella. Sobre la ubicaci¨®n, la edil popular ha recordado que, "una vez aprobado, el contrato estuvo paralizado tres meses para estudiar uno por uno los lugares donde se colocar¨ªan los soportes publicitarios para que fueran los sitios m¨¢s apropiados", y ha comparado a Madrid con otras ciudades como Par¨ªs, donde hay "muchos m¨¢s soportes que en Madrid". "
"Todos los ayuntamientos de Espa?a recurren a la publicidad, incluso los que gobiernan PSOE, se espere a ver c¨®mo se resuelve el proceso judicial, porque es la empresa perdedora del contrato la que ha llevado al caso a los tribunales y no se puede parar un contrato p¨²blico cada vez que a una empresa no le va bien", ha atajado Botella. Mientras, la edil de IU Raquel L¨®pez ha criticado que "parte de la pol¨ªtica de privatizaci¨®n de este Ayuntamiento pasa por los espacios p¨²blicos, ayudando a las empresas a crear m¨¢s consumismo e ignorando cualquier criterio paisja¨ªstico y urbano, invadiendo adem¨¢s el poco espacio viario que hay para los peatones". "Adem¨¢s, incumple la Ley de Patrimonio Hist¨®rico, porque tapan los monumentos, y tambi¨¦n son peligrosos para la conducci¨®n porque distraen", ha a?adido L¨®pez. Por ¨²ltimo, Sant¨ªn ha recordado que la Comisi¨®n de Vigilancia de la Contrataci¨®n del Ayuntamiento ha pedido varios informes para estudiar el caso, y que se deber¨¢ tambi¨¦n estudiar su instalaci¨®n y su impacto sobre el paisaje urbano de la capital.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.