El obispo de San Sebasti¨¢n afirma que la Iglesia no debe influir en el voto
Juan Mar¨ªa Uriarte cree que "el votante tiene derecho a ser tratado como un adulto"
El obispo de San Sebasti¨¢n, Juan Mar¨ªa Uriarte, ha pedido a los responsables eclesiales que eviten "con sumo cuidado cualquier signo o apariencia de proclividad partidista, particularmente en tiempo electoral o preelectoral" porque "la Iglesia respeta la leg¨ªtima autonom¨ªa del orden democr¨¢tico, pero no posee t¨ªtulo alguno para expresar preferencias por una u otra soluci¨®n institucional o constitucional".
En la sesi¨®n ordinaria del Consejo Pastoral Diocesano celebrado este s¨¢bado bajo el tema de la Pastoral Familiar, Uriarte ha a?adido que los criterios ¨¦ticos que se propongan, "lejos de tener la pretensi¨®n de inclinar el voto concreto de los ciudadanos incluso de los creyentes, han de orientarse a que ¨¦stos lo emitan con libertad, con realismo y en conciencia", sin "proteccionismos ni intervencionismos de ning¨²n signo" porque "el votante tiene derecho a ser tratado como un adulto".
Estas afirmaciones de monse?or Uriarte se han producido como respuesta, en el turno de ruegos y preguntas, a cuestiones planteadas por los consejeros sobre los asuntos "que preocupan a la comunidad cristiana de Guip¨²zcoa, en particular las que se refieren a las pr¨®ximas elecciones". Uriarte ha explicado que ninguno de los programas presentados puede albergar la pretensi¨®n de tener la "exclusividad" de representar el Evangelio. "El voto en conciencia reclama una decisi¨®n responsable inspirada por una visi¨®n ¨¦tica de la vida, asumida tras un an¨¢lisis de los programas y reciamente orientada a la consecuci¨®n de una paz realizada 'entre todos y para todos' que, junto a otros factores, conlleve una cancelaci¨®n definitiva de la violencia de ETA", agreg¨®.
El obispo ha reconocido que, no obstante, en momentos electorales los responsables de la Iglesia cat¨®lica "pueden proponer criterios ¨¦ticos que ayuden a emitir un voto ponderado y responsable". En este sentido, ha explicado que esa propuesta incluye los criterios "relativos a los derechos humanos", pero tambi¨¦n "otros" que tienen "rango de magisterio aut¨¦ntico" en la di¨®cesis donostiarra, como el que afirma que "el di¨¢logo es una herramienta insustituible para la paz que tanto deseamos".
Uriarte asegura que los responsables de la Iglesia tienen "el derecho c¨ªvico" de dirigirse p¨²blicamente a los cat¨®licos y "a todos aquellos que quieran escucharles" para exponerles el mensaje del Evangelio. "En momentos electorales pueden proponer criterios ¨¦ticos que ayuden a emitir un voto ponderado y responsable. Ninguna instancia social o pol¨ªtica deber¨ªa, en principio, considerar una injerencia este proceder eclesial", se?al¨®.
El obispo ha asegurado que los criterios morales se refieren en primer lugar a los derechos humanos individuales y colectivos "que constituyen el nervio de una opci¨®n ¨¦tica". Sin embargo, ha dicho, hay que "recordar en esta tierra nuestra" algunos "otros" criterios morales ya enunciados en otras ocasiones y que "tienen rango de magisterio aut¨¦ntico" en la di¨®cesis de San Sebasti¨¢n.
Sobre estos "otros" criterios ha afirmado que mientras los modelos pol¨ªticos presentados por los partidos "respeten los derechos humanos y se implanten y mantengan dentro de cauces pac¨ªficos y democr¨¢ticos, la Iglesia no puede ni sancionarlos como exigencia ¨¦tica ni excluirlos en nombre de ¨¦sta" porque ninguno de dichos modelos pol¨ªticos supone en principio un "dogma que requiera un asentimiento incondicionado", tal y como se reconoci¨® en la carta colectiva de los obispos vascos Preparar la paz, del a?o 2002.
Uriarte ha recordado tambi¨¦n que "el di¨¢logo es una herramienta insustituible para la paz que tanto deseamos y necesitamos", en consonancia con lo que afirm¨® "netamente" Juan Pablo II en el a?o 2000, sobre que "el di¨¢logo se presenta siempre como instrumento insustituible de toda confrontaci¨®n constructiva, tanto en las relaciones internas de los Estados como en las internacionales".
"-El di¨¢logo- ha de instaurarse, aunque no en el mismo nivel y con el mismo contenido, con todas aquellas instancias de quienes pende el futuro de la paz. S¨®lo aquellos grupos e instituciones pol¨ªticas que representan a nuestra ciudadan¨ªa plural y excluyen la coacci¨®n o la amenaza tienen atribuciones para debatir, acordar y proponer la forma jur¨ªdico-pol¨ªtica de las relaciones entre la Comunidad Aut¨®noma y el Estado espa?ol", ha concluido.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.