De la Vega: "Espa?a estar¨¢ en Washington"
La vicepresidenta conf¨ªa en las gestiones del presidente Zapatero en la Cumbre Asia-UE para lograr una invitaci¨®n a la reuni¨®n del G-20 de noviembre convocada por Estados Unidos
La vicepresidenta primera del Gobierno, Mar¨ªa Teresa Fern¨¢ndez de la Vega, ha asegurado hoy que est¨¢ convencida de que Espa?a estar¨¢ en todas las reuniones, al ser preguntada sobre la presencia del Ejecutivo espa?ol en la cumbre para abordar la crisis financiera que se celebrar¨¢ en Estados Unidos el 15 de noviembre. De la Vega se ha referido a la celebraci¨®n de la Cumbre UE-Asia, la Cumbre Iberoamericana de la pr¨®xima semana y finalmente a la que tendr¨¢ lugar en Estados Unidos. "Estoy convencida de que Espa?a estar¨¢ en Washington", ha recalcado la n¨²mero dos del Gobierno.
Ante una nueva pregunta sobre esta misma cuesti¨®n, sobre si las declaraciones del vicesecretario general del PSOE, Jos¨¦ Blanco, y del ministro de Industria, Miguel Sebasti¨¢n, no facilitan que Espa?a est¨¦ en esa cumbre, De la Vega ha insistido en que "m¨¢s all¨¢ de las declaraciones, lo que importa es el trabajo diplom¨¢tico que se est¨¢ realizando, que es razonable y se corresponde con la capacidad y el prestigio de nuestra diplomacia".
Ofensiva diplom¨¢tica
Estas declaraciones llegan en medio del despliegue diplom¨¢tico lanzado por el jefe del Ejecutivo, Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero, para asistir a la reuni¨®n que intentar¨¢ refundar el modelo econ¨®mico para salvar la crisis financiera. A la cita, convocado por Washington como anfitri¨®n, est¨¢ convocado en principio el G-20, grupo que re¨²ne al G-8 (selectivo de primeras potencias mundiales) m¨¢s una lista de los principales pa¨ªses emergentes.
El Gobierno espa?ol ha realizado gestiones ante el Congreso estadounidense y la Casa Blanca, aunque no con el presidente George W. Bush, informa Miguel Gonz¨¢lez.
Zapatero se encuentra hoy en Pek¨ªn la cumbre Asia-Europa para reunir m¨¢s apoyos de cara a intentar estar en la reuni¨®n del 15 de noviembre. La s¨¦ptima cumbre Europa-Asia re¨²ne entre hoy y ma?ana a los m¨¢ximos dirigentes de 43 naciones, con la crisis financiera mundial como tema principal. El jefe del Ejecutivo espa?ol quiere aprovechar su viaje para recabar apoyos a la pretensi¨®n de Espa?a de participar en la cumbre de Washington, ya que varios de los pa¨ªses asi¨¢ticos de la ASEM -como China, India, Jap¨®n, Indonesia y Corea del Sur- forman parte del G-20.
Formato cerrado
Tras la foto de familia, se ha podido ver a Zapatero conversar con el presidente de Francia, Nicolas Sarkozy, y con el presidente de la Comisi¨®n, Jos¨¦ Manuel Durao Barroso, dos de sus valedores -junto al primer ministro brit¨¢nico, Gordon Brown-. Fuentes oficiales de la delegaci¨®n japonesa han dado por hecho que el formato de la cumbre de Washington est¨¢ cerrado.
Por su parte, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, se ha mostrado hoy favorable a ampliar el n¨²mero de pa¨ªses que acudir¨¢n a la reuni¨®n del 15 de noviembre. Ban se?ala en un comunicado que es misi¨®n de la organizaci¨®n que dirige liderar "un multilateralismo incluyente que quede reflejado en cualquier discusi¨®n sobre las reformas del sistema monetario y financiero internacional".
El presidente del Gobierno ha reclamado en este foro una reforma del Fondo Monetario Internacional (FMI) y ha apoyado las medidas de emergencia puestas en marcha para rescatar a los sistemas financieros, pero ha advertido de la tentaci¨®n de caer en el proteccionismo. Zapatero, en un breve discurso en la cena de la reuni¨®n, ha abogado por dotar al FMI de un nuevo mandato y de nuevos mecanismos de supervisi¨®n de los mercados, y ha propuesto que este organismo facilite pr¨¦stamos a las econom¨ªas emergentes con problemas.
Zapatero ha achacado la situaci¨®n actual a "una crisis de responsabilidad", en la que "unos pocos se han enriquecido mucho y la mayor¨ªa se est¨¢ empobreciendo". "Los mercados no conf¨ªan en los mercados" dado el alto grado de especulaci¨®n y de irresponsabilidad por el que han pasado. Adem¨¢s, ha instado a las potencias emergentes, y en especial a China, a desempe?ar un papel importante para la estabilidad de los sistemas financieros y la correcci¨®n de desequilibrios.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.