?Qu¨¦ tiene de navide?o la loter¨ªa?
Presentado un libro que responde a 101 preguntas sobre las fiestas de Navidad
En forma de 101 preguntas, El Libro de la Navidad escrito por Jos¨¦ Manuel Burgue?o, (Luna Books, 2008) desvela los or¨ªgenes de las tradiciones de estas fechas, costumbres como la celebraci¨®n del sorteo de la Loter¨ªa, el por qu¨¦ se vuelve a casa por Navidad, desde cu¨¢ndo y por qu¨¦ raz¨®n se celebra la Navidad un 25 de diciembre, por qu¨¦ se toman las uvas en Nochevieja, qui¨¦nes fueron los Reyes Magos, qu¨¦ tiene que ver Santa Claus con Pap¨¢ Noel, el simbolismo del ¨¢rbol, los adornos, las velas, las campanas, la herradura, por qu¨¦ se toma turr¨®n...
Tambi¨¦n se incluyen curiosidades (el primer bel¨¦n de la historia o la primera tarjeta, el villancico que se cant¨® desde el espacio, o c¨®mo algunos villancicos tan populares como Jingle Bells no eran navide?os al principio,... m¨¢s de un centenar de an¨¦cdotas, curiosidades, r¨¦cords, supersticiones...), y algunas tradiciones de c¨®mo se celebra la Navidad en otros pa¨ªses.
- ?Qu¨¦ tiene de navide?a la Loter¨ªa?
El Sorteo de Navidad aparece por primera vez en 1892, 80 a?os despu¨¦s del primer sorteo de loter¨ªa, y desde entonces no ha interrumpido su celebraci¨®n ni un solo a?o, ni siquiera durante la Guerra Civil espa?ola (se celebraban distintos sorteos en cada bando). Realmente, de navide?o puede tener la ilusi¨®n que despierta, por un lado, y por otro, la invitaci¨®n a compartir, ya que una de cada tres personas que juega, regala parte de lo que compra y casi la mitad intercambia d¨¦cimos o participaciones con familiares, amigos o conocidos, por lo que se produce el hecho diferencial respecto a otros sorteos espa?oles y extranjeros de que los premios suelen estar muy repartidos.
- ?Desde cu¨¢ndo cantan la loter¨ªa los Ni?os de San Ildefonso?
El sonido que inaugura la Navidad en Espa?a es el de las voces de los ni?os (y desde 1984 tambi¨¦n las ni?as) "de la suerte", del Colegio de San Ildefonso, cantando los n¨²meros y premios. Un cometido que tienen asignado desde antes de la instauraci¨®n de la loter¨ªa "moderna" en 1812, ya que el primer en hacerlo fue el ni?o de siete a?os Diego L¨®pez en 1771. Los ni?os y ni?as seleccionados ensayan mucho para cumplir su cometido a la perfecci¨®n, y fue particularmente arduo el primer sorteo en euros, en 2002, cuando el popular "ciento cincuenta mil pesetas" cambi¨® por "mil euros". Los foniatras calcularon que por cada premio cantado en euros se ganar¨ªa un segundo, lo que sumaba un cuarto de hora de menos en el total del sorteo. Los ni?os fueron aleccionados para cantar m¨¢s despacio, pero s¨®lo lograron ganar tres de los 15 minutos, es decir, que dur¨® 12 minutos menos que el a?o anterior.
- ?Por qu¨¦ celebramos la Navidad el 25 de diciembre?
En realidad no se sabe la fecha del nacimiento de Jes¨²s (incluso es poco probable que fuera en invierno), porque en los primeros siglos de nuestra era, el natalicio no era importante. Ante el crecimiento imparable del cristianismo y la profusi¨®n de diferentes fechas que se propon¨ªan como posible nacimiento de Cristo, los Padres de la Iglesia tuvieron la inspiraci¨®n de adoptar una fecha cargada de simbolog¨ªa: la que en el mundo pagano se usaba para el nacimiento del sol, la fecha del solsticio (que entonces ca¨ªa en 25), de forma que a la vez que combat¨ªan otras religiones pujantes como el mitra¨ªsmo, daban el sentido de que a partir del nacimiento de Jes¨²s, vuelve la luz al mundo.
- ?Por qu¨¦ tomamos uvas en Nochevieja?
Todo se debe a una operaci¨®n de marketing magistral. En 1909 hubo en Alicante un importante excedente de uva que no sab¨ªan c¨®mo colocar. Fue entonces cuando inventaron el rito de tomar doce uvas al ritmo de las doce campanadas que marcaban el final de a?o, asegurando que traer¨ªa suerte para el a?o que comenzaba. Desde Alicante se extendi¨® la costumbre por toda Espa?a y hoy sigue siendo esta provincia la principal abastecedora de uvas en Nochevieja.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.