1 de diciembre, 55? 59? latitud sur: cabo de Hornos
El viento ha calmado. Tanto, que los negros canales asemejan a un pantano m¨¢s que a la conjunci¨®n de dos oc¨¦anos. Es la iron¨ªa de Hornos. Un d¨ªa sopla un hurac¨¢n capaz de hundir un nav¨ªo y durante la siguiente semana no se levanta una brisa. Ayudados por el motor, serpenteamos entre los islotes finales del archipi¨¦lago, eludiendo el mar abierto. Varios delfines juguetean en la proa mientras Guisqu¨ª sigue atenta sus movimientos. Una leyenda fueguina dice que si las toninas silban al salir a la superficie es se?al de que se acerca un temporal y conviene buscar refugio.
Hacia las 14.00 se deja ver por fin Hornos, que pese al top¨®nimo no es un cabo, es una isla. Un acantilado de 150 metros cortado a pico que se hunde en un mar tenebroso. Enfrente, s¨®lo agua g¨¦lida capaz de matar a quien caiga en ella en menos de cinco minutos.Pero hoy es dif¨ªcil que alguien se precipite por la borda. Apenas sopla una ligera brisa, incapaz de hinchar las velas, y un sol radiante despunta entre los remolinos de nubes.
Animados por el buen tiempo, fondeamos en la boya que sirve de atracadero a la isla de Hornos y desembarcamos ayudados por la zodiac. Es el momento que justifica el viaje. La fascinaci¨®n de lo extremo, de alcanzar el finis terrae. Una euf¨®rica sensaci¨®n de conquista y trasgresi¨®n nos envuelve y hace v¨¢lidos todos los esfuerzo, incluidos los tres d¨ªas de navegaci¨®n que a¨²n quedan para regresar al punto de partida. En el pe?¨®n viven tres militares chilenos con dos ¨²nicas obligaciones: atender la estaci¨®n de radio y dar soberan¨ªa a una isla que, como toda Tierra de Fuego, provoc¨® continuas disputas entre Argentina y Chile hasta el Tratado de L¨ªmites de 1881. Son relevados cada dos meses, junto a una nueva provisi¨®n de v¨ªveres, agua y pel¨ªculas de v¨ªdeo suficientes para impedir a la siguiente dotaci¨®n morir de hambre y de tedio. Una simple caba?a con tejado de aluminio a dos aguas, una caseta para el grupo electr¨®geno, una capilla y un faro autom¨¢tico componen la infraestructura de la estaci¨®n. Hacia el Oeste, sobre un promontorio, un monumento en forma de albatros mantiene vivo el recuerdo de los marinos fallecidos al doblar Hornos. Al pie hay grabado un poema de Sara Vial de los Heros que en aquel momento no copie.Pero mira por donde Justindbf si lo recordaba y me lo dej¨® escrito al inicio de este ciberviaje (gracias Justin, para eso sirven los amigos blogueros):?Soy el albatros que te espera en el final del mundo, Soy el alma olvidada de los marinos muertos, Que cruzaron el Cabo de Hornos, Desde todos los mares de la tierra. Pero ellos no murieron en las furiosas olas, Hoy vuelan en mis alas, Hacia la eternidad, En la ¨²ltima grieta de los vientos ant¨¢rticos? .Y nada m¨¢s. Vientos de hasta 110 nudos impiden el crecimiento de cualquier cosa, animal o vegetal, que levante m¨¢s de un palmo del suelo. S¨®lo en verano una colonia de pinguinos que viene desde la Ant¨¢rtida para alumbrar aqu¨ª a sus cr¨ªas anima la claustrof¨®bica soledad de la isla de Hornos.Frente a nosotros se abren los 800 terror¨ªficos kil¨®metros del Paso de Drake y, despu¨¦s, el Polo Sur. El fin del mundo. Hoy los modernos sistemas de navegaci¨®n ayudados por GPS, s¨®nar, radar, radios? permiten que su singladura no sea tan penosa como hace unos a?os. Pero el crujir de las gavias, el bronco estallido de las cuadernas al reventar contra un muro de agua y los gritos ahogados de los infortunados marinos siguen habitando las noches eternas de este mundo perdido en el conf¨ªn de Am¨¦rica.P.D.: a partir de hoy me propongo hacer uso de las tres prerrogativas que la tradici¨®n otorga a los marinos que doblaron el Cabo de Hornos y sobrevivieron para contarlo, a saber: no descubrirme ante el rey, ponerme un aro en la oreja y mear hacia barlovento. Aunque bien pensado, esta ¨²ltima no se si la pondr¨¦ en pr¨¢ctica, las leyes de la f¨ªsica saben poco de tradiciones marineras. OTRA PD: hoy empieza FITUR, la feria internacional del turismo de Madrid. Voy hacia all¨¢. M¨¢?ana os cuento el marujeo de un periodista de viajes en la hoguera de las vanidades del mundillo tur¨ªstico. ?La trastienda de FITUR! ?Lo que nunca nadie cont¨® del gran mercado persa de las vacaciones!
Comentarios
Me ha gustado especialmente tu final: "Pero el crujir de las gavias, el bronco estallido de las cuadernas al reventar contra un muro de agua y los gritos ahogados de los infortunados marinos siguen habitando las noches eternas de este mundo perdido en el conf¨ªn de Am¨¦rica."Me hubiera gustado desembarcar en el Finis Terrae, y ver los delfines en la proa...los v¨ª en Punta Pir¨¢mides.Vaya vida la de los tres militares chilenos, supongo que debe estar bien pagada y debe ser parecida a la de los trabajadores de las plataformas petrol¨ªferas...conoc¨ª a un australiano que trabajaba en ellas por temporadas y luego viajaba durante meses.Este fin de semana ya le¨ª en el Pa¨ªs que escribir¨ªas sobre FITUR, a ver qu¨¦ cuentas...Besos n¨®madas.
Vaya compa?ero...Ya llegamos al final de tu singladura oce¨¢nica del fin del mundo..[|(]...?qu¨¦ pena! Entre tudescripci¨®n...-muy amena y unos de los mejores hechos por ti- y tus im¨¢genes, he navegado contigo...pasando un fr¨ª¨ª¨ªooooo...que solo las emociones han caldeado, con una sonrisa final por las tresprerrogativas ganadas .Ahora, como dices te espera el reto del FITUR..., ya estoy informada del bumm de este a?o, as¨ª queespero con curiosidad tus comentarios...Muchos besos
Que pena que sea tan corto..............quiero seguir leyendo, eres muy bueno, marinero.Lo del arete no debes ignorarlo es como la cicatriz de guerra pero m¨¢s atractivo, je, je, je.Un abrazo
Precioso recuerdo a los marineros. Trabaj¨¦ en el barrio pesquero de una peque?a gran ciudad y me ha conmovido el recuerdo de tantos pescadores desaparecidos tragados por las grietas de los vientos y las aciagas tormentas. Por contra, me has hecho sonre¨ªr con el verbo alumbrar, tan hermoso y tan certero en su significado pleno. En cierta forma, t¨² eres tambi¨¦n un poco como estos ping¨¹inos, parado o varado en tu bit¨¢cora haci¨¦ndonos volar con tus relatos. Te dejo un beso republicano, porcier, me sumo a la duda: llevas el aro? Como no vas a ir sobrado de tiempo ante la avalancha de FITUR te dejo aqu¨ª la respuesta que he escrito a tu paseo por mi pen¨²ltimo post: no hay mejor piropo para un amigo de los buenos, que decir de ¨¦l que es incondicional. Gracias, ciberamigo, por alegrarme el d¨ªa. Justamente ayer a trav¨¦s de skype -gracias, dios internet- un amigo c¨¢ntabro que se declara siempre incondicional, me lo recordaba. Que sepas que yo lo soy de vos, compa?ero. Y porsupues, en cualquier momento equipaje hacia Rusia!! Ser¨¢s viejo lobo de mar, pero esto no te impedir¨¢ embarcarte en aventuras terrenales a trav¨¦s de la estepa rusa y compartir un vodka con cualquiera de los paisanos que se animar¨¢n a invitarte.
? Ya termino tu bitacora?Pues es una pena, me ha gustado tanto que me supo a poco.? Te pusiste el aro en la oreja? Lo otro no te lo pregunta porque no me gustaria invadir tu vida privada.?Merece la pena un domingo hacer 100 km. para visitar FITUR? Lo hicimos cuando la Expo ocio y, madre mis,soberano co?.... . Solo me valio para comprar tres bulbos de tulipan y dos de jacinto, por lo demas una decepcion impresionante.Si lo recomiendas alla vamos el domingo.Un beso . AAAAAAAAAAAAdios
Maravilloso lugar.
Gracias Paco por este relato marinero-aventurero. He disfrutado mucho con ¨¦l. ?Qu¨¦ alegr¨ªa cuando se culmina un trabajo y qu¨¦ vac¨ªo te quedas cuando esto ocurre!. Pero para eso est¨¢n los retos. Y el de FITUR no es moco de pavo. Ya nos dir¨¢s por d¨®nde van los tiros este a?o.Un abrazo.Postdata: el pasado viernes en un programa regional de la Cadena Ser sobre turismo andaluz, citaron tu gu¨ªa Rutas por el interior de Andaluc¨ªa.
Espero que no oyeras "el crujir de las gavias, el bronco estallido de las cuadernas al reventar contra un muro de agua y los gritos ahogados de los infortunados marinos", ?o s¨ª?. Yo oigo a las serpientes silbar y el ruido de la ceniza al caer. Y no pasa nada. Sigo cuerdo, ?o no!.Un abrazo (de envidia). Y van muchas veces, ya.
Saludame ese Sur del fin del mundo antes de irte... No s¨¦ por qu¨¦ pero el Sur extremo del mundo me inspira mucha serenidad. Estuve en Argentina una vez y tenia esa sensacion. Como si a todo el ruido mundial le costara llegar hasta esas tierras..Buen viaje.
Vale, ese ser¨¢ todo el CABO del fin del mundo que quieras, pero esa no es la foto del verdadero FARO requerido en su momento...?Que a mi no me la colas chaval!....Sigue la deuda, pues
Paco, incr¨ªble relato de tu paso por Tierra del Fuego. No tengo palabras, as¨ª que voy a preguntarte algo que no tiene nada que ver: veo que tanto t¨² como Nuria le met¨¦is el Copyright a vuestras fotos. ?C¨®mo se hace?Un abrazo, que me voy a ver lo que has escrito sobre Fitur. ?Estaba Menorca?
el viaje al fin del mundo es lo mas hermoso exteemo y inimaginable que e vizto de verdad que l,oco me parece expectacular
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.