Alcal¨¢ exhibe el mayor cr¨¢neo de oso cavernario de la Pen¨ªnsula
El Museo Arqueol¨®gico Regional lo incorpora a su exposici¨®n permanente
Mide 50 cent¨ªmetros y est¨¢ considerado por los expertos el cr¨¢neo de oso de las cavernas m¨¢s grande localizado en la Pen¨ªnsula Ib¨¦rica. Desde hoy, forma parte de los fondos del Museo Arqueol¨®gico Regional (MAR, Plaza de las Bernardas, s/n Alcal¨¢ de Henares), que lo exhibir¨¢ en su exposici¨®n permanente en unos dos meses. El f¨®sil de cr¨¢neo de Ursus spelaeus, como se denomina en el ¨¢mbito cient¨ªfico a este oso de gran tama?o que vivi¨® durante el Pleistoceno tard¨ªo en buena parte de Europa, ha sido cedido hoy al MAR por el catedr¨¢tico de la Escuela de Minas de la Universidad Polit¨¦cnica de Madrid, Trinidad de Torres, quien lo localiz¨® en 1971 en las excavaciones llevadas a cabo en la Cueva del Reguerillo de la localidad madrile?a de Patones.
Trinidad de Torres fue el descubridor tambi¨¦n del primer resto humano -una mand¨ªbula- en Atapuerca (Burgos) cuando excavaba en busca de restos de Ursus spelaeus para su tesis doctoral. Hasta hoy, el cr¨¢neo ha permanecido en el Museo Hist¨®rico Minero Don Felipe de Borb¨®n y Grecia de la Escuela de Minas, pero a partir de ahora este f¨®sil, el primero de estas caracter¨ªsticas que posee el MAR, pasa a formar parte de sus fondos.
Luchas con hienas y hombres
Antes de su exhibici¨®n en la exposici¨®n permanente, el cr¨¢neo tendr¨¢ que pasar por las manos de los expertos en restauraci¨®n del taller del propio museo, por lo que se calcula que el p¨²blico no podr¨¢ verlo hasta dentro de mes y medio o dos meses, seg¨²n las fuentes del propio MAR. Los osos de las cavernas vivieron en la Pen¨ªnsula Ib¨¦rica durante el Pleistoceno medio y superior y, seg¨²n el MAR, es el m¨¢s grande de los localizados en este ¨¢mbito geogr¨¢fico.
El oso cavernario apareci¨® hace 250.000 a?os y se extingui¨® hace unos 10.000. La especie fue muy prolija en pa¨ªses como Espa?a, Francia, Inglaterra, Alemania, Italia, los Balcanes y el C¨¢ucaso, "zonas monta?osas protegidas de los vientos que serv¨ªan de refugio a los ¨²ltimos bosques del continente", indica el MAR en una nota de prensa.
Los osos cavernarios, que med¨ªan 130 cent¨ªmetros de altura en la cruz -rivaliza en tama?o con los modernos osos Kodiak y los polares- y llegaban a pesar 440 kilos, tuvieron que luchar con otros carn¨ªvoros, entre ellos los actuales osos pardos, hienas gigantes y leones para hacerse con las cuevas, que tambi¨¦n les eran disputadas por los hombres primitivos, tanto neandertales como homo sapiens. Los ejemplares hallados en la Cueva del Reguerillo, que contiene adem¨¢s numerosas muestras de arte rupestre paleol¨ªtico, constituyeron la poblaci¨®n estable de esta especie m¨¢s meridional de Europa, de ah¨ª la importancia de esta donaci¨®n.
![En la foto, Enrique Baquedano, director del Museo Arqueol¨®gico Regional; Trinidad de Torres, catedr¨¢tico de la Escuela de Ingenieros de Minas de la Universidad Polit¨¦cnica de Madrid; y Hermenegildo Morell, del Grupo Standard de Espeleolog¨ªa.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/DWMDVGXFQTFLDSDLYMC6CRYHAE.jpg?auth=505e19b1d0065d3e4159ffdc4c7e28c62d87d7feabc16b09841f8989c65e6ed3&width=414)
![As¨ª era le oso de las cavernas europeo en una imagen tomada de la Wikipedia.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/RAGDXQKRVBJM222VDMPBZHIXJY.jpg?auth=c2cbc23504ae4080dbf84fb396a6b4053c117f89bcee397875ee434abdc5b981&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.