CNN + dice adi¨®s por su inviabilidad
El canal de 24 horas de noticias termina sus emisiones tras 11 a?os en antena - PRISA considera que el abultado nivel de p¨¦rdidas hac¨ªa insostenible la cadena
Esta medianoche terminan las emisiones de CNN + tras 11 a?os en antena. Fue la primera televisi¨®n privada que emit¨ªa informaci¨®n las 24 horas del d¨ªa y su forma de hacer periodismo "rigurosa e independiente, consolid¨® una marca que alcanz¨® un equilibrio ideol¨®gico donde cab¨ªa todo el mundo", en palabras de uno de sus fundadores, Francisco Basterra. A crear esa marca tambi¨¦n contribuy¨® una novedosa manera de comunicar y sus reconocidos espacios de debate.
El fin de esta aventura se produce despu¨¦s de que PRISA TV (del grupo editor de EL PA?S) renunciara a producir el canal tras la fusi¨®n entre Telecinco y Cuatro . PRISA ten¨ªa la opci¨®n de alquilar un canal por un m¨¢ximo de tres a?os. Al renunciar a ella la cadena ser¨¢ operada por su nuevo propietario, Telecinco, que ha confirmado que lo dedicar¨¢ inicialmente al reality show Gran Hermano. El Grupo PRISA planea crear un nuevo canal global de noticias para nuevas plataformas.
CNN + supuso la alianza entre el principal grupo de comunicaci¨®n de habla hispana, PRISA, y la cadena global de noticias de referencia, la CNN. "Fue una buena idea y ha demostrado una forma de hacer periodismo equilibrada en un momento en que no se hace mucho de esto para la cultura ciudadana. Con su cierre, la comunicaci¨®n espa?ola pierde", se?ala Basterra.
Terminan 11 a?os en los que el canal pas¨® por distintos modelos de negocio pero no encontr¨® nunca la viabilidad econ¨®mica. CNN + naci¨® en enero de 1999 como parte de la plataforma de televisi¨®n por sat¨¦lite de Sogecable y desde el primer momento, seg¨²n sus responsables, era deficitaria. En 2008 el canal pas¨® a ser difundido en abierto en TDT, lo que implicaba financiarse exclusivamente con los ingresos publicitarios. Para ello no era suficiente una audiencia que fue del 0,2% en 2008 y del 0,3% en 2009. Esto se tradujo, seg¨²n explic¨® ayer un portavoz de PRISA TV, en "una pobre facturaci¨®n publicitaria que llev¨® al canal a importantes p¨¦rdidas".
A comienzos de 2010 se introdujeron cambios relevantes en la programaci¨®n, que pas¨® de la tradicional rueda de noticias a articularse en torno a una serie de grandes programas en la ma?ana, tarde y noche. Ello, unido al despliegue total de la TDT, se tradujo en un significativo ascenso de la audiencia (pas¨® de un 0,3% a un 0,6%) y en un incremento de la facturaci¨®n, pero seg¨²n el portavoz de PRISA TV, no fue suficiente para evitar que el canal vuelva a cerrar el a?o con fuertes p¨¦rdidas y "sin perspectivas de rentabilidad a medio plazo".
En los ¨²ltimos tres a?os, desde que se emite en abierto, CNN+ acumula p¨¦rdidas superiores a los 40 millones y las proyecciones m¨¢s favorables calculaban datos similares en los pr¨®ximos tres a?os. "Desgraciadamente no estamos ante un problema de m¨¢rgenes de explotaci¨®n o de reducci¨®n de costes, sino de inviabilidad de la cadena, por m¨¢s que dese¨¢ramos poder seguir prestando un servicio de calidad como el que ven¨ªa realizando CNN+", manifest¨® el portavoz.
"La separaci¨®n de Cuatro, cadena con la que CNN + ha compartido estructura y redacci¨®n, agravar¨ªa su situaci¨®n. De hecho, en todo el mundo, este tipo de canales sobrevive con dificultad dentro de grandes estructuras televisivas p¨²blicas o privadas que operan varios canales y optimizan la explotaci¨®n de todos ellos. El modelo no es sostenible en s¨ª mismo y menos en un momento econ¨®mico como el actual", a?adi¨® el portavoz. "Pero adem¨¢s, la profunda transformaci¨®n que est¨¢ en marcha en el mundo audiovisual cuestiona que, con un sistema tan costoso como la TDT y con un modelo tan irracional como el desplegado en Espa?a, sea esta la v¨ªa adecuada para desarrollar un canal de actualidad".
En PRISA TV se?alan que lo que no es viable por el sistema actual puede serlo a trav¨¦s de una plataforma apoyada en las nuevas tecnolog¨ªas, que permiten producir y distribuir los contenidos de forma menos costosa y respondiendo mejor a las preferencias de los usuarios en Espa?a y en el mercado global del espa?ol. "Es a eso a lo que vamos a dedicar nuestros esfuerzos, con el fin de explorar la posibilidad de poner en marcha un canal de actualidad con vocaci¨®n global, apoyado en marcas de PRISA que son referencia internacional, como EL PA?S, o en aquellas que ya tienen una fuerte presencia en el mercado del espa?ol". Para este proyecto, lo realizado en CNN + a lo largo de estos 11 a?os ser¨¢ una referencia de calidad y buen hacer profesional. "Ha sido un canal que, tal vez como ning¨²n otro en Espa?a, ha seguido de cerca el pulso de los acontecimientos pol¨ªticos, culturales y sociales de nuestro pa¨ªs. Sin ning¨²n g¨¦nero de dudas, ha sido una ventana al mundo durante toda una d¨¦cada. Ese trabajo de calidad merece el reconocimiento de la empresa hacia los periodistas, el personal t¨¦cnico, los colaboradores y todos los profesionales que lo han hecho posible, as¨ª como los espectadores y a los anunciantes que han apoyado este proyecto", a?adi¨® el portavoz de PRISA TV.
La Federaci¨®n de Asociaciones de Periodistas de Espa?a (FAPE) emiti¨® ayer un comunicado en el que lamenta la p¨¦rdida de esta cadena, que representaba "un espacio para el debate, para el intercambio de ideas, para la reflexi¨®n y la formaci¨®n de criterio". "La sociedad", a?ade, "queda m¨¢s desamparada ante el poder y se debilita la democracia". La FAPE denunci¨® que la profesi¨®n period¨ªstica ha perdido 3.496 empleos desde noviembre de 2008. El cierre de CNN + tambi¨¦n ha provocado las protestas de los comit¨¦s de empresa de Sogecable.
Los presentadores de los distintos programas se han ido despidiendo en antena uno tras otro en los ¨²ltimos d¨ªas. As¨ª lo hizo I?aki Gabilondo , Antonio San Jos¨¦ o Jos¨¦ Mar¨ªa Calleja, entre otros, alabando todos el buen hacer de un equipo "con el que podr¨ªa montarse ahora mismo otra televisi¨®n", a?adi¨® Basterra ayer. "No puede haber sensaci¨®n de cierre porque algo se hiciera mal, se trata de condiciones econ¨®micas. Este canal fue necesario y dejar¨¢ un hueco period¨ªstico", concluy¨®.


Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.