Vuelvo a escribir tras una semana en KO t¨¦cnico por algo tan poco impresionante como un catarro. En resumen, cuatro d¨ªas totalmente en cama, alternando fr¨ªo y calor, fiebre y sudores, tos y mocos. Y mientras, dando las gracias todos los d¨ªas porque mi Eduardo es aut¨®nomo y se ha podido organizar (tambi¨¦n es una temporada de poco trabajo) para recoger a David (tres a?os) y Natalia (20 meses) del cole, tarea de la que normalmente me encargo yo. Tambi¨¦n le han tocado en exclusiva las tareas que habitualmente compartimos: meriendas, juegos, ba?os y cenas. Un par de d¨ªas he contado con las sopas y comiditas de mis padres, pero ya jubilados y viviendo a 40 kil¨®metros, bastante han ayudado.
Una prueba de lo que puede trastocar la organizaci¨®n familiar una enfermedad leve, pero que hay que pasar. Y que me lleva a algunas cuestiones con las que tienen que lidiar a diario padres y madres trabajadores: ?Qu¨¦ hubiera pasado si mi pareja no hubiera tenido un horario flexible? ?O si se hubiera puesto malo alguno de los ni?os, con ambos padres trabajando fuera?
La incidencia de la enfermedad de uno de los padres no est¨¢ estudiada, seg¨²n me explica la soci¨®loga Constanza Tob¨ªo, aunque probablemente la soluci¨®n principal ser¨¢ la habitual red familiar. Tob¨ªo s¨ª conoce bien el tema de la repercusi¨®n de las enfermedades infantiles banales e imprevistas (el nene se despierta con fiebre), definido como uno de los "puntos negros de la conciliaci¨®n" en un informe publicado en 2005 por la Fundaci¨®n Alternativas (Descargar Lab. ALTERNATIVAS 79 )
"Es una gran laguna en las pol¨ªticas de conciliaci¨®n en nuestro pa¨ªs, la falta de permisos puntuales para el cuidado de ni?os enfermos". Tob¨ªo explica que en muchos pa¨ªses europeos existen este tipo de permisos retribuidos, como en los n¨®rdicos, en Austria, Pa¨ªses Bajos, Alemania o B¨¦lgica. Pueden llegar a 12 d¨ªas al a?o, o calcularse en horas anualizadas, pues muchas veces no se necesita un d¨ªa completo, sino solo de unas horas para poder organizarse ante el imprevisto.
De hecho, el 36,5% de las madres encuestadas se?alaba las enfermedades de los ni?os como principal problema para compatibilizar la vida laboral y el cuidado de los hijos, seguido por la falta de coordinaci¨®n entre horarios laborales y escolares (23,6%) y la larga duraci¨®n de las vacaciones escolares (20,8%). El 60% de las madres trabajadoras consideran un problema la enfermedad del ni?o. "Tiene un efecto muy negativo sobre la actividad laboral de las madres, sobre la tranquilidad", afirma la soci¨®loga.
"Ahora se resuelve con la red familiar, los abuelos u otro familiar; porque la actividad laboral de uno de los padres permite cierta flexibilidad, o porque existe cierta flexibilidad de hecho en el centro de trabajo", me explica Tob¨ªo. Pero no est¨¢ regulado, de forma que en cierto modo, depende de la buena voluntad y el acuerdo entre el trabajador y el jefe. Entre los que hacemos EL PA?S, por ejemplo, dependiendo de la empresa y del convenio de cada uno y de la organizaci¨®n de cada secci¨®n o departamento, se recurre a los chupetines (d¨ªas que compensan los festivos trabajados), a d¨ªas de asuntos propios, de vacaciones, se compensa con horas extra o directamente se descuenta el d¨ªa no trabajado de la n¨®mina.
El art¨ªculo 37.3 del Estatuto de los Trabajadores tan solo contempla "dos d¨ªas por el nacimiento de hijo o por el fallecimiento, accidente o enfermedad graves, hospitalizaci¨®n o intervenci¨®n quir¨²rgica sin hospitalizaci¨®n que precise reposo domiciliario, de parientes hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad". Recientemente, el Congreso ha aprobado un permiso retribuido para cuidado de hijos menores con enfermedades graves, como el c¨¢ncer, que requieren de una hospitalizaci¨®n larga.
Nada sobre enfermedades leves y repentinas, sobre todo de ni?os peque?os, que pese a curarse con un poco de reposo y antit¨¦rmicos, requieren de la presencia de un adulto. De forma que cuando no existe esa red familiar o esa flexibilidad de hecho en la empresa, madres (mayoritariamente) y padres acaban por faltar del trabajo sin cobertura, solos o por turnos. Entre ambos suman un 30% de los casos. "Supone una fuente de tensi¨®n, consta como falta laboral que puede llegar a ser causa de despido".
El estudio de 2005 de Tob¨ªo y del dem¨®grafo y economista Juan Antonio Fern¨¢ndez Cord¨®n conclu¨ªa que "el car¨¢cter aleatorio, variable e impredecible, de esta situaci¨®n, hace que la soluci¨®n m¨¢s eficaz pase por la posibilidad, para los progenitores, de poder ausentarse del trabajo cuando el cuidado de hijos enfermos requiera su presencia. Se trata de un permiso de corta duraci¨®n, destinado espec¨ªficamente al cuidado de los ni?os enfermos, que existe en muchos pa¨ªses e, incluso, en algunos lugares de trabajo en Espa?a. ?ste es el recurso que responde tambi¨¦n de manera m¨¢s adecuada a tal situaci¨®n en t¨¦rminos de coste econ¨®mico".
?Y vosotros, c¨®mo os apa?¨¢is cuando se pone malo el ni?o?
Comentarios
Estoy separada con una hija de seis anos y me he tenido que venir a trabajar a Alemania porque no encontraba trabajo en Espana. As¨ª que estoy s¨®la y con un trbajo que me exige hacer m¨¢s de 40 horas a la semana. Que me van a acontar a mi!
Yo lo tengo claro, a la vez que pido cita para el en el pediatra pido cita para mi en el de cabecera diciendo que he pasado mala noche (totalmente cierto) y que me encontraba mal para ir a trabajar (no tan cierto). Pido un justificante que llevo a la empresa. Se que esta mal, pero no me queda otro remedio.
afortunadamente cuento con los abuelos para este tipo de situaciones y no he tenido que ausentarme nunca del trabajo (como mucho salir un poco antes para llevarle al m¨¦dico pero ese tiempo tengo que recuperarlo). De todos modos la soluci¨®n de Cari no me parece tan mala, ya que al fin y al cabo un ni?o que no duerme deja en vela tambi¨¦n a los padres, y si a eso le sumas la preocupaci¨®n por c¨®mo estar¨¢ el enano al final acabas rindiendo mucho menos de lo habitual en el trabajo
Yo soy aut¨®noma y mi marido trabaja bastantes horas fuera de casa, as¨ª que yo soy la que se queda con los ni?os (2 y 6 a?os), les lleva al pediatra, etc. Resultado: m¨¢s tranquilidad porque los ni?os est¨¢n atendidos, pero un estr¨¦s insoportable (no s¨®lo cuando est¨¢n malos, sino todo el invierno, cada vez que les veo mala cara) para m¨ª, porque mi trabajo es flexible s¨®lo hasta cierto punto, que tengo plazos de entrega como todo el mundo.
Hoy me he levantado con este problema. Mi hija de 4 a?os lleva dos d¨ªas con fiebre de catarro, que he estado tratando de controlar hasta esta tarde que la llevar¨¦ al m¨¦dico. Porque, es la ¨²nica tarde en la semana que el pediatra pasa consulta ?No deber¨ªan hacerlo todas las tardes? La mayor¨ªa de los padres y madres trabajamos por la ma?ana ?A esto llaman conciliaci¨®n familiar? Para colmo, esta ma?ana mi otro hijo de dos a?os y medio se ha despertado con los mismos s¨ªntomas...?un l¨ªo!
Pues nosotros tenemos una persona del barrio que viene para estas emergencias. No es barato pero nos da la tranquilidad. Si no tienes familia en la ciudad en la que vives, tener hijos trabajando es heroico, lo mires por donde lo mires
Apiretal y para el colegio....no nos queda mas remedio...
S¨ª, ser¨ªa estuendo pediatra por las tardes....pero no hay, y de los pocos que salen, la mayor¨ªa se marchan. ?qui¨¦n aguanta pasar una consulta de pediatr¨ªa diaria de m¨¢s de 60 ni?os por el precio que ganan muchos sin estudiar ??10!! a?azos, y no te cuento en plena burbuja ladrillera. Encima ahora les baja el sueldo. Si hubi¨¦ramos tratado mejor a los sanitarios, ahora no tendr¨ªamos el problema number one de la conciliaci¨®n, pues es m¨¢s preocupante que no te den cita hasta dentro de tres d¨ªas o tirarte cuatro horas en Urgencias, que no saber qu¨¦ hacer despu¨¦s con el ni?o. Por lo menos ya tienes el diagn¨®stico y el tratamiento, que es lo que importa
Mi mujer trabaja ma?ana y tarde y yo s¨®lo por la ma?ana, as¨ª que por las ma?anas ella se encarga de llevarlos al cole y yo me encargo de recogerlos por la tarde, deberes, ba?o, cena y cama.As¨ª que si se trata de ir al m¨¦dico por la ma?ana y llegar un rato tarde a trabajar se encarga mi mujer porque tiene jornada completa y si llega tarde sale m¨¢s tarde para compensar.Si hay que quedarse con los ni?os todo el d¨ªa me quedo yo que puedo cogerme d¨ªas de vacaciones sueltos.
Pues es todo un tema. Ser¨ªa necesaria, y creo que urgentemente, una legislaci¨®n al respecto (bien pensada para evitar abusos) y que nos diera tranquilidad a las padres. Lo soy de una una ni?a de seis a?os, por suerte bastante sana porque, entre otras cosas, no tenemos ninguna red familiar a la que echar mano y estamos totalmente desamparados al respecto. Lo que me desalienta es que no hay voluntad pol¨ªtica por conciliar vida familiar y trabajo, que al final es de lo que estamos hablando.
Creo que la frase: "el nene se despierta con fiebre", resume perfectamente el sentido de este art¨ªculo y seguro que m¨¢s de uno y una de los que lo lean van a coincidir conmigo. Es como una alarma que se dispara a las 7 de la ma?ana y te obliga a rehacer completamente tu d¨ªa a d¨ªa..., menos mal que ya voy pasando esa etapa (creo). Me gusta la idea de los d¨ªas de "chupetines".
la mejor forma de evitar problemas de este tipo en la empresa es no contratando mujeres; entre permisos, bajas por dolencias varias y compromisos familiares sus ausencias son frecuent¨ªsimas, y eso una PYME no se lo puede permitir. Un hombre le puede decir a su pareja, 'espera que estoy trabajando', una mujer no se atreve a hacerlo. Un hombre se da de baja cuando tiene un accidente y esta deseando volver cuanto antes, una mujer se da de baja ante cualquier molestia y exprime al m¨¢ximo la baja. A partir de los 50 las mujeres no quieren saber nada del trabajo, buscan cualquier forma de escaquearse y son conformistas, los hombres son m¨¢s competitivos e incluso aceleran su actividad para demostrar que todav¨ªa estan frescos para competir y defender su puesto. Hay excepciones en ambos casos pero esta es grosso modo la realidad general. Biolog¨ªa pura que no la cambian decretos ni leyes.
Una pena que a Pancrass no lo tenga delante para vomitarle encima
Lo triste es que esto sea extraordinario y que entremos en el juego. Hemos perdido toda naturalidad en nuestra estructura social. En fin, que cada uno reflexione sobre lo que realmente le obliga y cuales son sus verdaderos intereses.
A ver,Estatuto de los trabajadores, articulo 37 apdo. 3.D.."el trabajador podra ausentarse el tiempo indispensable, para el cumplimiento de un deber inexcusable de car¨¢cter p¨²blico y personal"Si os parece poco indispensable cuidar de los churumbeles....
El art¨ªculo que comentas del E.T. quiere decir que te puedes ausentar para hacer labores de "representaci¨®n" (car¨¢cter p¨²blico) que s¨®lo t¨² puedas hacer (y personal).No confundas eso con tomarte el tiempo que quieras para cuidar a nadie.
Pues su padre de lunes a viernes vive a 400 Km. Los ni?os tienen 6 y 8 a?os. Tienen un abuelo con el que poco se puede contar (como dice ¨¦l que cada uno cargue con lo suyo). Tiemblo cada vez que tosen m¨¢s de lo habitual o tienen unas d¨¦cimas, y me siento mal porque tiemblo no porque no se encuentren bien (que tambi¨¦n) sino por el agobio que me entra de pensar en lo que voy a hacer. He contado con personas que previo pago se hac¨ªan cargo pero encuentran trabajo o se trasladan y se acab¨®. Y como tengo mala conciencia yo si vengo al trabajo con 38.5 de fiebre, que puedo aguantar, por si alguna vez no puedo venir por ellos o tengo que salir antes. Suerte que trabajo de ma?ana y que tienen una excelente salud ?Toca madera!
Pancrass, imagino que tu madre no trabajaba. Y que tu hermana o esposa, si las tienes, tampoco, y que tus hijas, si las tienes o las llegas a tener,... tampoco lo har¨¢n. Y se quedar¨¢n en casa... porque son conformistas, y solo buscan escaquearse, porque como mucho pueden tener hijos, no est¨¢n capacitadas para trabajar, porque ser madre y una profesional competente es biol¨®gicamente incompatible, no? Porque la biolog¨ªa hace que los hombres no cojan bajas, ni las finjan, ni se ausenten de su puesto de trabajo pase lo que pase en su casa, porque la biolog¨ªa hace a las personas responsables y competentes. Pancrass, tu comentario es de verg¨¹enza ajena.
Pancrass (18/01/2011 10:29:32), la misoginia no es soluci¨®n a tus problemas con las mujeres, y nadie tiene la culpa de que no te comas un rosco. Te sugerir¨ªa que te lo hicieras mirar, pero casi es mejor que una imbecilidad tan profunda y pura como la tuya se quede tal cual, siempre puede ser digna de estudio y a lo mejor contribuyes a la ciencia.
Mis salvavidas(sobrina, t¨ªa y amigo del alma) no viven en mi ciudad, as¨ª que s¨®lo podemos recurrir a ellos en casos graves, como hace unos meses que tuve una lesi¨®n complicada en un brazo y ten¨ªa ambos brazos escayolados. Para las titis ( faringuitis, otitis, gastroenteritis, bronquitis...) tenemos que apa?arnos solos. Mi peque ha empezado este a?o en la guarde y las titis suponen una semana al mes en casa. Sin contar la expansi¨®n, esto es, la semana que luego pasamos hechos polvo con la misma titi su padre y/o yo.Yo estaba muy ilusionada con empezar a currar cuando el empezase la guarde ( el primer a?o me lo cog¨ª libre para estar con ¨¦l) pero ...?qu¨¦ trabajo aguanta esto?.
Cuando naci¨® nuestra primera hija, mi mujer dej¨® de trabajar. No por una cuesti¨®n machista, sino porque mi trabajo es fijo y el de ella no lo era. Quer¨ªamos que uno de los dos se hiciera cargo de los ni?os al 100%... De manera que desde entones, vivimos apretad¨ªsimos con mi modesto sueldo, pero a cambio mis ni?os tienen siempre a sus padres lo m¨¢s cerca posible. No es algo que sea extensible a todo el mundo, cierto. S¨®lo cuento mi caso.
se que mi post es pol¨¦mico, ya digo que hay excepciones, que nos son raras, por ambos lados, pero hay una t¨®nica general,. Son muchos a?os en una empresa grande y es lo que hay. la prueba de lo que digo es este foro, cuando vas a una empresa con interpretaciones del articulado del ET como la que hemos visto en este chat un poco antes, pues apaga y v¨¢monos. creo que la correcci¨®n de Santi ha sido bastante adecuada. Yo he visto empleadas que se han convertido en profesionales del no-trabajo remunerado, tirando siempre de que una supuesta legalidad les ampara, digo supuesta porque en realidad se trata de interpretaciones de la legalidad que m¨¢s les conviene para que al final sean otros quienes tengan que hacer su trabajo. Y liego ?que ocurre? pues que no ascienden, porque nadie se atreve a dejar entre sus manos un proyecto delicado que requiera un seguimiento prolongado, y eso es as¨ª porque nadie sabe cuando ser¨¢ la pr¨®xima baja o permiso que dejar¨¢ todo empantanado. y entonces dicen que 'son discriminadas'. En fin, la gesti¨®n del personal femenino se ha convertido en recursos humanos en una subespecialidad, porque implica una dificultad a?adida, aparte de que en el entorno laboral, si hay varias mujeres, no tarda en apararecer un conflicto sordo y larvado entre ellas, que nunca acaba de estallar (cosa que ocurre en seguida si se trata de hombres) y que se prolonga, entorpeciendose entre ellas mutuamente el trabajo. Lo dicho, una mujer en el trabajo implica muchos problemas a?adidos ... Ahora, tambi¨¦n es cierto, la que trabaja bien, se sale, pero son excepciones.
Cito a Caris "Yo lo tengo claro, a la vez que pido cita para el en el pediatra pido cita para mi en el de cabecera diciendo que he pasado mala noche (totalmente cierto) y que me encontraba mal para ir a trabajar (no tan cierto). Pido un justificante que llevo a la empresa. Se que esta mal, pero no me queda otro remedio."
S¨¦ que como madre no puede hacer otra cosa, y es que as¨ª debe ser, pero yo como empresario debo cuidar por pagar los salarios de todos los empleados a fin de ems y para eso hace falta trabajar y vender. Lo dicho, lo mejor es no contratar mujeres.
S¨¦ que no gustar¨¢ a algunas personas que diga esto pero no somos pocos quienes pensamos que cualquier beneficio a otros trabajadores por el hecho de ser padres deber¨ªan abolirse, as¨ª como exenciones fiscales o cualquier tipo de compensaci¨®n econ¨®mica por nacimiento natural. Creemos que est¨¢n bien si los hijos son adoptados pues no solo se les echa una mano a los chiquillos que a fin de cuentas est¨¢n ya nacidos sino que es un bien para la comunidad en general, pero en las circunstancias actuales el hecho de tener un hijo es algo innecesario y por ello no deben ser los dem¨¢s quienes de modo alguno se hagan cargo tambi¨¦n del capricho de una persona. Como dec¨ªa uno m¨¢s arriba siempre se puede optar por dejar de trabajar y dedicarse al cuidado del hijo natural -lo cual es completamente comprensible una vez tomada la decisi¨®n de concebirlo-. Entiendo que debe ser muy doloroso tener a tu hijo enfermo de c¨¢ncer, por ejemplo, y no poder estar con ¨¦l para cuidarlo, no me gustar¨ªa verme desde luego en esa situaci¨®n pero eso hay que pensarlo antes de concebirlos. Ni yo ni nadie tenemos por qu¨¦ hacernos cargo de situaciones en las que no hemos participado en absoluto -por lo menos los dos que concibieron se llevaron un orgasmo-. Ya digo que si el hijo es adoptado desde luego cuenta con todas mis simpat¨ªas y en la medida que tambi¨¦n me beneficia a m¨ª estoy dispuesto a participar en su desarrollo con mis impuestos o aceptando otro tipo de beneficios.
pues si el ni?o se pone enfermo suelo cogerme ese d¨ªa de vacaciones para quedarme con ¨¦l, si la enfermedad requiere de otro d¨ªa, a veces se lo queda una amiga y como ¨²ltimo recurso si hay algo urgente que hacer en el trabajo me lo llevo, la suerte es que mi trabajo es en un estudio de arquitectura peque?o y con un jefe que puede entenderlo, sin que me pase claro, es el ¨²ltimo recurso.
Por comentarios como los que leo, sigue Espanha a la cola del bienestar social europeo! Ni nosotros mismos reclamamos nuestros derechos!Yo, gracias a Dios, vivo en Holanda hace 7 anhos, y aqui cuando un problema con los ninhos aparece, nunca es un problema ausentarte un par de dias. Y no soy un currito, sino un Jefe de Projectos y de Equipo en una consultora de tamanho medio. De hecho la ultima vez fue la semana pasada que a mi ninho le dieron paperas y no podiamos dormir bien en casa. El jefe mismo es el que me dijo que me tomara un par de dias libres hasta que todo estuviera bien con el ninho!A ver si aprendeis/mos en Espanha, o a seguir en el vagon de cola toca! El problema en Espanha cada vez me parece mas claro, no es capacidad para trajar lo que falta, sino para razonar!
pues yo al se?or Perell¨® y a los que piensan como ¨¦l (no tantos) les digo: que si no se ayuda y fomenta la natalidad, a ver qui¨¦n le va a pagar la pensi¨®n a usted y a los que piensan como usted. Los ni?os de hoy son los trabajadores del ma?ana , y eso hay que ayudarlo porque criar ni?os es un trabajo DURO. Y eso es responsabilidad de todos, hacer de ¨¦sta una sociedad sana y solidaria, donde puedan crecer ni?os felices y equilibrados que hagan de este un mundo mejor. TODOS tenemos una responsabilidad con los dem¨¢s. Vivimos en una sociedad, no tan avanzada como otras en Europa, cierto, pero al menos, debemos ser responsables con nosotros mismos. Luego la parte de los ni?os adoptados, pues como desvar¨ªo est¨¢ bien.
Tampoco creamos que en el norte de Europa atan perros con longanizas. Mi hijo naci¨® en Bruselas, con una cardiopat¨ªa cong¨¦nita, lo tuvieron que operar a la semana de nacer y estuvo 20 d¨ªas en el hospital despu¨¦s del nacimiento. A mi me alargaron 13 d¨ªas la baja maternal, pero mi marido no tuvo derecho ni a un solo d¨ªa libre (m¨¢s all¨¢ de la baja por paternidad, que son 10 d¨ªas, y la ¨²nica posibilidad de compartir la baja de maternidad es que la madre se muera). Tuvo que empezar a trabajar antes de que su hijo saliese del hospital.
A. Perell¨® y Pancrass, por favor un poquito de paracetamol porque creo que os ha subido la fiebre a vosotros y ya no sab¨¦is lo que dec¨ªs. En mi trabajo precisamente dos de los que le echan m¨¢s cuento a la vida son un par de tiarrones de tomo y lomo, y la que curra m¨¢s horas que un reloj, una madre de dos cr¨ªos. No me veng¨¢is con paridas. Y recordad de que agujero sal¨ªsteis....el que vuestra madre tiene entre las piernas!!!
No es nada f¨¢cil conciliar vida laboral y cr¨ªos con tendencia a pillar cualquier virus al vuelo. Yo personalmente necesito planear al mil¨ªmetro c¨®mo har¨¦ cuando los peques vengan, puesto que no tengo ning¨²n apoyo familiar donde vivo.
yo creo que no se cuestiona el uso normal de un permiso daniel, si alguien pide un d¨ªa, se suele dar, el problema es el abuso sistem¨¢tico, convertido ya en algo normal. Encima si a la cuarta ya llamas la atenci¨®n, eres un ogro que hace mobbing. Yo trabajo en un departamento de control de calidad de una multinacional y, se que me van a llamar de todo, pero es la verdad, y entre las adictas a las bajas fraudulentas el predominio de mujeres es aplastante.
La tecnolog¨ªa permite a casi todos trabajar desde cualquier sitio, as¨ª que no pasa nada por quedarse en casa unos d¨ªas. A ver si las empresas se conciencian. Todos vivir¨ªamos mejor.Un inciso, una pena que en este foro tanta gente se insulte. Supongo que todos lo queremos hacer lo mejor posible con nuestros hijos, pero no todos somos iguales ni tenemos los mismos puntos de vista. Un poquito de por favor, digo yo...
Yo tambien soy de los de coche peque?o, casa peque?a, gastos en ocio peque?os pero hijos bien atendidos. Osea, que uno de los dos no trabaja. Cada uno es libre de actuar como le parezca y hay muchas formas distintas de cuidar y educar bien a los hijos (ademas muchos ni?os se cr¨ªan bien a pesar de no estar bien atendidos), pero pienso que mandar al ni?o a la guarder¨ªa con meses y/o tenerle con canguros (o peor a¨²n, abusar de los abuelos) dificulta mucho el hacer un buen trabajo.
A Perello y Pancras. Sois un par de caraduras. La culpa de que las mujeres tengan en el trabajo las tensiones insufribles para compatibilizar la maternidad responsable, es de miserables como vosotros. Si fuerais hombres de verdad, en sentido de humanidad, pero tambi¨¦n en el de la testosterona, no permitir¨ªais nunca dejar tama?a carga sobre las espaldas de las mujeres. Los hijos son tambi¨¦n nuestros, de los padres, por lo que las responsabilidades corresponden a ambos y es obligaci¨®n de la sociedad velar por la equidistribuci¨®n de las cargas. Los hombres tenemos que dar un paso adelante, en lugar de tanto escaqueo.Yo lo intento cada d¨ªa, aunque es mmuy duro, y me considero un excelente profesional, casi tanto como mi mujer.
Pues mira Jorge, yo soy de casa peque?a, no cohe y gastos de ocio nulos y tenemos que trabajar los dos. La diferencia debe ser el sueldo, no el consumismo ni las ganas de organizarse. Hay que tener cuidado de lo que se presume que existen muchas realidades y mucho m¨¢s, sueldos de m.
Marta, en Alemania tienes hasta diez dias de baja por ni?o enfermo (creo que hasta veinte si eres progenitor soltero). Los paga la caja de salud, la empresa no tiene que desembolsar nada. Yo nunca he llegado a gastar el cupo que me corresponde pero vienen muy bien para poder llevar al ni?o al medico ese primer dia de enfermedad y organizar los dias restantes.
Pero qu¨¦ cara tienen algunos padres y muchas madres. Qu¨¦ pregunten c¨®mo se arreglaban las que ahora son abuelas y siguen echando una mano, ellas lucharon cuidando los hijos, trabajando fuera y escuchando como sus compa?eros varones iban subiendo en el esc alaf¨®n. Los funcionarios lo tienen mejor, las de 50 y 60 a?os en empresa privada, si que lo pasaron verde de verdad y ahora estas parejas que tienen de todo se quejan por tener que cuidar a los hijos. Las anteriores no ten¨ªan guarder¨ªas gratis ni pod¨ªan desgravar por ellas y estaba fatal si se ped¨ªa permiso para llevar al cr¨ªo al m¨¦dico. Ahora, ya v en se quejan hasta de las vacaciones escolares largas... Los hijos no son para que los cuiden los dem¨¢s, y paguen sus colegios mientras los padres acumulan dinerito.
Ya estamos con lo de siempre: que no es necesario que se siga pariendo en Espa?a ?que somos casi 7000 millones de personas en el mundo y no paran de llegar pateras llenas de gente deseosa de pagarte la pensi¨®n!!! Me parece que en ese argumento hay algo bastante siniestro que no dec¨ªs, que tem¨¦is que "vuestro" pa¨ªs se llene de extranjeros. Y en cuanto a eso que dec¨ªa alguien sobre que los hijos son tambi¨¦n de los padres...en fin, que ha sido concebido por un hombre, vale de momento, pero que el padre sea el marido...eso es algo muy viejo ya. Y efectivamente yo sal¨ª del agujero de mi madre -de uno de ellos, que tiene varios- y no ped¨ª hacerlo, como vuestros hijos no os lo piden a vostros pero sois tan soberbios que os cre¨¦is que ten¨¦is ese derecho y encima dej¨¢ndoles un mundo como el que les est¨¢is creando.
Pancrass o quieres provocar o no te has leido las estadisticas de ausencias femeninas y masculinas en el trabajo... ya veo que no, que hablas por experiencia, a ojo de buen cubero o segun "tu experiencia de a?os en una empresa muy grande". En fin, busca datos generales. Seguro que cuando lo hagas te llevas una buena sorpresa.
Un supersaludo
Amigo A.Perell¨®, oir lo que dices me produce tal asco, repugnancia y ganas de vomitar, que ni me atrevo a decir en p¨²blico lo que pienso. Est¨¢ claro que eres un vividor, hijo de pap¨¢, a quien se lo han dado todo y no ha dado palo al agua ni sabe que es la vida, pero gente como t¨² SOBRA en este pa¨ªs. Hay gente, y tu eres uno de ellos, que todo lo malo que les pase, es poco. Das ASCO.
Mi madre fue madre soltera y sin familiares a 500 km a la redonda, no pidi¨® ni un d¨ªa en el trabajo ni tan siquiera por enfermedad propia. Hay mucha pija aqu¨ª.
Hola. Os escribo desde Luxemburgo. Aqu¨ª tenemos dos d¨ªas al mes por enfermedad de nuestros hijos, siempre con justificante. Y hay un servicio del ayuntamiento que organiza la asistencia a las familias en caso de enfermedad leve. Son se?oras prejubiladas, con hijos y nietos, que vienen a casa, los atienden, les dan la medicaci¨®n, etc. Te cobran en funci¨®n de los ingresos familiares, y controlan que no se abuse de la frecuencia (en beneficio del ni?o).
En ¨¦poca de cambios, ?por qu¨¦ no lo organizan los ayuntamientos espa?oles? Mejorar¨ªa la conciliaci¨®n, eliminar¨ªa la carga que soportan muchos abuelos, crea empleo, y elimina estr¨¦s de los padres y madres (siento decirlo, pero m¨¢s de las madres que de los padres)
Otra soluci¨®n: cambiar este dichoso modelo econ¨®mico que OBLIGA a trabajar a los dos padres. Antes, con que s¨®lo trabajase uno se pod¨ªa mantener a la familia. Ahora trabajando los dos hay que pensarse mucho si se podr¨¢ vivir con un hijo. Ojo, no estoy diciendo que la mujer se quede en casa, en absoluto, qui¨¦n trabaja fuera y qui¨¦n TRABAJA en casa ser¨ªa una decisi¨®n de la pareja. Se acabar¨ªan muchos problemas de conciliaci¨®n familiar.
Antonio, yo tengo 77 empleados, lo que le concedo a uno o una se lo tengo que conceder a todos, si no ser¨ªa discriminatorio. ?ves por donde voy? yo no puedo permitirme que en un d¨ªa haya diez personas ausentes (que ya ha pasado) porque si no, y m¨¢s aun hoy, tengo que cerrar la empresa y todo el mundo a la calle. ?Vas a crear tu con tu buenismo de sal¨®n 77 puestos de trabajo? con el buenismo, lo siento, pensar¨¢s que soy un cabr¨®n, no se hace nada, no se genera nada en una empresa. Eso no quiere decir que el otro extremo sea bueno, el l¨¢tigo no lleva a nada. Pero para que mis empleados y yo tengamos casa, coche, bienestar y seguridad adem¨¢s de poder pagar impuestos, hay que trabajar, que es algo que se nos a olvidado en Espa?a. Y te cuento m¨¢s, si alguien falta repetidas veces sin hacer uso de sus vacaciones en un momento dado tengo que ?sentarme a hablar -no a gritar- pero si a decir claramente que eso no puede ser. Si se lo digo a un t¨ªo, pues vale, tal vez una mala cara en el peor de los casos. Si se lo digo a una mujer ... ?mobbing? a tenor de tu post parece qur s¨ª. por que ya ser¨ªa un miserable que hace sufrir a las mujeres. Tu mismo me das el argumento de porqu¨¦ es mejor no contratar a mujeres. ya es dificl llevar una empresa mediana como para encima estar pendiente del equilibrio emocional de alguine porque le recuerden cual es su obligaci¨®n despue?s de siete ausencias sin justificar. seguir invirtiendo para poder competir en el
Seneca, yo soy una de esas ni?as criadas en los 60 y sin menospreciar el esfuerzo y la dedicacion de mi supermadre, que la admiro mucho y bastante hizo en su epoca, cuando la pregunto que como se las apa?o ella para poder con todo, me dice que gracias a que mi abuela estaba alli para hacerse cargo de la casa... asi que a otro perro con ese hueso, que los milagros solo ocurren en Lourdes (y la mayoria de las veces, como en este caso, tienen una explicacion logica).
Porque lo de la madre de Jordi es un milagro (lo digo sobre todo por su salud, no ponerse ella ni un dia enferma en cincuenta a?os y vosotros tampoco). Cuentanos como lo hizo, anda, algo asi es para compartirlo, a ver si aprendemos (modo ironico-off)
Un supersaludo
dec¨ªa que una empresa para sobrevivir no basta con cubrir el expediente, tiene que invertir continuamente para sobrevivir en un entorno de competencia abierta. Y en una empresa hay que guardar un equilibrio en el que los que trabajan en ella lo hagan a gusto y les quede tiempo para disfrutar de la familia, Pero en Espa?a hemos perdido una cierta ¨¦tica del trabajo,a los empresarios se nos anima a contratar mujeres a las que a la vez los poderes p¨²blicos animan a tomar conciencia de un mont¨®n de derechos que se traducen, esa es la verdad, en ausencias en el trabajo. Y as¨ª estamos, esta es la realidad, Podeis llamarme lo que querais pero es lo que hay.
Yendo a trabajar con 39 de fiebre -limpiaba casas y no dispon¨ªa de seguro-, ense?¨¢ndonos a nosotros a apa?¨¢rnoslas ya con cuatro a?os -a esa edad me sab¨ªa hacer un huevo frito y cocer pasta-...pas¨¦ el sarampi¨®n solo en casa, con todo lo que necesitase a mano, claro. Pero vamos, que esto es lo que hace la mayor¨ªa de las madres en este planeta, c¨®mo te crees t¨² que son las cosas en China, en Namibia, en Bolivia...Y no digo que eso sea lo mejor, digo que Occidente ha llegado a un punto tan pusil¨¢nime que dentro de nada la gente se quejar¨¢ porque se pone a llover, no han avisado y a ver qu¨¦ hace ahora para salir de casa, jop¨¦s.
Pues nada Jordi, vamos a tomar a China como ejemplo, o a Africa. En Africa son todos tan "machotes", se quejan tan poquito... que luego les de porque una persona que pasaba tranquilamente por alli ha robado algo por el procedimiento de transformarse en perro (porque es un mago muy poderoso) y lo linchen en plena calle y le prendan fuego alli mismo (y esto lo vivio una amiga mia en persona, Nigeria 2002) es simplemente consecuente con la forma de vida.
Mi abuela decia que cada cual tiene el diablo que se merece y desde luego que cada dia estoy mas de acuerdo.
Un supersaludo
hombre Jordi, cuentas que con 4 a?os te fre¨ªas huevos y te coc¨ªas pasta. Pues mi madre con menos de 5 iba al campo, y mi t¨ªa con menos de 8 lavaba la ropa de mi t¨ªo en el r¨ªo, lo que no significa que estuviese bien, simplemente significa que, afortunadamente, hemos ido a mejor.
La ¨²nica soluci¨®n que yo encontr¨¦ ya que no ten¨ªa la posibilidad de contar con la familia fue la de no trabajar y cuidar a mi hija, lo cual dice mucho de la situaci¨®n laboral que hay en nuestro pa¨ªs. Los ni?os hasta los 7 a?os pasan seg¨²n su constituci¨®n y otras circunstancias por enfermedades que van fortaleciendo su sistema inmunitario entre otras cosas, es importante que cuenten con una persona cercana en esos momentos y que tengan todo el tiempo del mundo para recuperarse en el calor de su hogar o de su familia. Soy home¨®pata y diariamente y por estas fechas asisto a las llamadas de padres desesperados que ven horrorizados como su hijo "vuelve a caer" en constipados y dem¨¢s, por una parte est¨¢ la presi¨®n laboral y por la otra est¨¢ la presi¨®n de la sociedad que empuja a la gente a salir nieve o granice para aprovechar el tiempo libre sin tener en cuenta que los ni?os tienen su ritmo, vale la pena organizarlo todo para estar con ellos tranquilamente leyendo cuentos, bebiendo lim¨®n con miel,etc... Espero que por ambas partes, laboral y personal se pueda llegar a una mayor humanizaci¨®n para bien de todos.
Puedes a?adir otros dos "super" a tu lista de "supers": superfacha y superxen¨®foba. Mira que escriben brut@s aqu¨ª -digo a El Pa¨ªs en general- pero un argumento como el tuyo no lo le¨ª ni en la notica sobre la elecci¨®n de la hija de Le Penn -y eso que escribieron todos los fascitas de Espa?a y de parte de los sistemas planetarios exteriores-. Adem¨¢s de que no sabes leer o tu comprensi¨®n lectora es escasa ya que tu respuesta en poco tiene que ver con lo que he escrito. Por cierto que escribes como la controladora aquella que se hizo tan famosa cuando lo del secuestro a¨¦reo de Navidad.
En mi empresa, si el ni?o cae enfermo, te lo tienes que llevar a rastras a la consulta del m¨¦dico para justificar la ausencia del trabajo del padre o de la madre. Con lo cual simplemente se alarga la enfermedad leve del ni?o que tan s¨®lo necesita un poco de cama y cuidados. Un desprop¨®sito.
Esto ya me ha pasado mas de una vez, el que no sabe como responder a un argumento, acusa de facha al otro... ?Xenofoba yo? Leete mis intervenciones, anda. Me reiria sino fuera porque no tienes ni idea de nada sobre mi: no sabes si soy india, negra o mas amarilla que el colorante de paella... O si alguno de los Supernenes lo son, que he viajado mucho por el mundo. Mi intervencion estaba a la altura del disparate de dejar a todos los ni?os de cuatro a?os cocerse los espaguettis solos. Tomate una tila, Jordi, que te vendra bien para los nervios.
Sencillamente digo que el ejemplo a imitar no me parece que sean aquellos paises en los cuales las condiciones de vida (y por a?adidura la vida humana individual) no valen nada. No me importaria lo mas minimo (y de hecho, ya lo he hecho) vivir en sociedades distintas, etnicamente diferentes a la mia y aceptar nuevas reglas del juego. Pero estoy absolutamente convencida que la proteccion de lo social, de los mas debiles, es la que nos ha llevado a desarrollarnos hasta las cotas en las que nos hemos desarrollado. Donde se protege lo social, florece la cultura, la ciencia y se evoluciona a mejor... Ahora dime, ?que tipo de sociedad es el que quieres tu para tus hijos?
Un supersaludo
Esto es un problema que cuando uno tiene ni?os se da cuenta de que existe. Un nuestro caso, la reflexion final fue que hay veces que no compensa que los 2 trabajen. Hay veces que compensa (tanto econ¨®micamente como en la crianza)m¨¢s que trabaje el que tenga el sueldo mas alto y el otro se quede a cargo de los ni?os, porque como el sueldo no sea muy elevado entre una cuidadora y gasolina se va todo.
Para Pancrass:Es cierto que es la misma situaci¨®n la de una gran empresa que la de una Pyme, pero como te he dicho, si eres buen profesional lo ser¨¢s siempre, con o sin hijos, probablemente m¨¢s si los tienes por lo duro que es y la responsabilidad que exige. Me parece que para ti lo importante es la presencia del trabajador en su silla, pero no te preocupa demasiado si hace mucho o poco, o que hace. A eso se llama productividad. Por cierto Pancrass, por la cantidad de tiempo que has perdido hoy en pelearte en este blog, no creo que hayas trabajado mucho hoy. ?donde est¨¢ tu productividad?
T¨² misma lo dices, no soy el primero en llamarte facha. O te escribes con imb¨¦ciles como yo que no sabemos diferenciar ¨¢cratas socialistas ecologistas o quiz¨¢s hay alguna raz¨®n m¨ªnimamente objetiva para que te lo llamen. Y que fueras jud¨ªa, africana o china -?te parecen amarillos? Hac¨ªa tiempo que no escuchaba eso excepto a los que se quejan de ellos porque son sucios y matan perros para com¨¦rselos...dicen ellos, aclaro- no significar¨ªa que no fueses facha, conozco a homosexuales que votan al PP e incluso afroamericanos que quieren ser del KuKuxKlan. Y en cuanto a que donde hay...florece...etc, mira Alemania, all¨ª floreci¨® el nazismo. Y no porque ellos lleven un gen especial, que tambi¨¦n pas¨® en Espa?a -aunque aqu¨ª siempre hemos sido m¨¢s brutos y la cultura no ha sido algo general-, es que llamas progreso a algo que est¨¢ claro que no lo es y que nos ha tra¨ªdo a donde estamos ahora mismo. Insisto, escribes como la controladora que seg¨²n ella misma dec¨ªa "tengo el co?o en la boca, y qu¨¦".
A Perello, ni os molesteis en contestarle, hombre!!! es que no veis que no sabe lo que dice?! que si por e'l fuera la raza huaman se extinguiria? Dice que la gente que tiene hijos es egoista porque ellos no han pedido nacer... pero t'u te est'as oyendo!? T'U eres el m'as egoista de todos porque por encima de todo, se vislumbra que est'as T'U y T'U y si despu'es queda algo... pues para ti tambi'en!Me alegro de que no haya mucha gente como t'u, en este mundo...Y espero que no tengas hijos, porque probablemente ser'an unos desgraciados sin el amor de su padre, incapaz de amar, por lo que se ve.
La ultima vez me lo llamo un "moderno cantautor" por decir que para mi gusto, la proteccion al mas debil era la que tenia que primar en el sistema carcelario y las rebajas en las condenas tenian que estar supeditadas a ello (oh si, que poco moderna y que poco tolerante soy). Despierta Jordi y bajate del burro que como digo, lo que hemos escrito los dos escrito queda y se puede leer quien ha puesto palabras malsonantes y quien no.
Por cierto, concretamente en Japon, me llamaban el equivalente a "blanca"... jamas lo encontre ofensivo. El perro y el caballo estan buenisimos ?No sera que para ti es el mismo hecho de tener un color diferente lo que supone un problema? Porque ese suele ser el prejuicio de los anglosajones, mucho "non-gender biass", mucho "multicultural training" para esconder capas y capas de veneno encapsulado que no se puede sacar a la luz. Juntitos si, pero no revueltos.
Tu mismo chaval, te sigo recomendando la tilita, que te va a sentar de muerte. Yo tengo una superfamilia, un superpais y un supertrabajo que sacar adelante.
Un supersaludo
Pancrass, si los hombres hicieran lo que deben, que es cuidar de sus hijos tan habitualmente como sus madres, solo contratar¨ªas gays y solteros.
qu¨¦ hacer en estos casos? pues yo, dejar de trabajar, puesto que no hay mucho que hacer, tengo suegros trabajando, padres ya muy mayores, hermanos tambi¨¦n en el curro, as¨ª que en casa trabaja mi santo y yo me quedo
Pues nada, si la empresa insiste en ignorar los planes de conciliaci¨®n famliar, y no te permite faltar por enfermedad de tu hijo, lo mejor es decir que la enferma eres t¨². Ve al medico, di que has vomitado, que te duele la cabeza y que tienes diarrea y que te de la baja a t¨ª por gastroenteritis. Yo hac¨ªa eso, pero al final he preferido dejar de trabajar y cuidarles yo, viviendo con el sueldo de mi pareja, en vez de trabajar para gastar mi sueldo en mantener a las canguros, y no ver a los ni?¨®s, como estuve haciendo varios a?os.
Ahora soy m¨¢s pobre pero mucho m¨¢s feliz.
Perell¨®:T¨² eres, simplemente, un nazi, tu ideolog¨ªa est¨¢ clara: "porque voy a pagar yo con el capricho de otros"El que no pueda, que se quede atr¨¢s.Ojal¨¢ ni t¨² ni nadie de tu familia (tus padres, porque hijos no tendr¨¢s) contraiga una enfermedad importante, una de esas que en USA te cuesta miles de euros (coraz¨®n, c¨¢nceres...), porque yo te dir¨ªa: "que te lo pague tu puta madre, yo no pienso contribuir con mis impuestos a que la seguridad social te cure a ti o los tuyos"Hay que tener pocos escr¨²pulos.....traer hijos al mundo es ahora un hobby de gente snob, no te jode....
Vamos, al final siempre lo mismo, que Espa?a es un pa¨ªs en v¨ªas de desarrollo, no desarrollado. ?Conciliar vida familiar y laboral? Eso lo hacen al norte de los Pirineos, as¨ª est¨¢ la natalidad en Espa?a, que es la m¨¢s baja del mundo, s¨®lo tienen m¨¢s de 2 hijos los Futbolistas, los ricos y los del Opus. Tener hijos se ha convertido en una se?al de status social, como tener un Lexus o vivir en un chalet en Somosaguas.Mi ni?o, porque es un roble y no se pone malo nunca, pero tengo compa?eros que cuando llega el verano han gastado la mitad de sus vacaciones en d¨ªas para cuidar a sus hijos.Ni guarder¨ªas, ni bajas de maternidad, ni colegios, ni leches... lo dicho, como va a haber fecundidad en Espa?a?
En mi familia hemos tenido la suerte de poder organizarnos bien:
- Contamos con unos abuelos deseoso de ejercer, a pesar de traajar, que siempre han estado a la altura de las circunstancias cuando los hemos necesitado (gracias, padres).
- Mi empresa siempre ha ayudado a padres y madres, autorizando excedencias y reducciones de jornada (amparadas o no por la ley), ampliando la hora de lactancia obligatoria, permitiendo el teletrabajo. Yo reduje la jornada una temporada y desde hace cuatro a?os trabajo desde casa.
- Por otra parte, muchas veces mi trabajo se puede hacer "fuera de horas de oficina" (l¨¦ase, por la noche, mientras el resto de la familia duerme); si el cuidado de un ni?o lo exige, cambio el horario laboral; en muchos casos, a la empresa le da igual que yo haga mis traducciones a una hora o a otra, con tal de que las entregue a tiempo y bien hechas, y siempre que est¨¦ localizable durante las horas de (tele)presencia obligatorias.
- Mi marido y yo tenemos horarios distintos: yo (salvo las excepciones antes expuestas) trabajo durante la ma?ana y primera hora de la tarde; ¨¦l, desde mediod¨ªa hasta por la noche. Las ma?anas son suyas: hace la comida, lleva y trae a los ni?os, les da de comer, se ocupa de lo que haga falta si alguno est¨¢ enfermo... Yo tomo el relevo a las cuatro de la tarde o antes si es necesario y lo permite el trabajo (como he dicho, recupero las horas m¨¢s tarde). Adem¨¢s, mi marido trabaja 6 d¨ªas y libra 3, lo que le permite estar totalmente disponible para los ni?os varios d¨ªas entre semana, para que yo pueda ir a la oficina al menos un d¨ªa como exige mi contrato de teletrabajo o pueda hacerme cargo de encargos que no admiten "cambos de horario". La parte mala es que tiene que trabajar muchos fines de semana, pero al menos pasamos las ma?anas en familia.
- Tengo cuatro d¨ªas de ausencia por enfermedad sin necesidad de justificante; y s¨ª, confieso que alguno me lo he tomado para poder atender a alg¨²n ni?o, cuando, a pesar de todo, no hemos podido apa?arnos de otra manera.
Soy consciente de que es una situaci¨®n privilegiada. Me parecer¨ªa m¨¢s privilegiada si alguno de los dos hubiera podido dejar de trabajar, pero aun as¨ª s¨¦ que no puedo quejarme. Tengo que agradec¨¦rselo a mi empresa y sobre todo a mi marido, que ha renunciado a varios trabajos m¨¢s "lucidos" (y acordes con su capacidad y formaci¨®n) y mejor remunerados s¨®lo por conservar un horario que le permitiera estar disponible para los ni?os el mayor tiempo posible.
Definitivamente eres supermema. Por otra parte decir "lo mejor es decir que la enferma eres t¨². Ve al medico, di que has vomitado, que te duele la cabeza y que tienes diarrea y que te de la baja a t¨ª por gastroenteritis. " . Me parece que si trabajas en el corte ingl¨¦s, en fin, pero si es una empresa de cuatro personas y haces eso, a priori es un poco miserable cargar tu trabajo a los dem¨¢s -porque alguien lo tendr¨¢ que hacer y tu hijo es tuyo-, que ser padre no da patente de corso ni justifica nada que el capricho de parir. . La m¨ªstica paterna es, aparte de cansina, una serie de razonamientos il¨®gicos y fantasmas.
Luisa tiene razon, en los paises en que los permisos de maternidad los disfrutan indistintamente padres o madres, la distincion entre sexos no tiene sentido. Y supongo que en Espa?a iremos poco a poco evolucionando tambien en esa direccion. Y vuelvo a repetir, en Alemania son diez dias por cada ni?o que tienes y por cada miembro de la pareja. Y no se les hunde la economia, todo lo contrario. Ni la mayoria de la gente abusa de esos permisos. El "abuso" a veces puede darse porque la gente no le ve otra salida a la situacion. Patricia tambien ha apuntado el sistema de "abuelas postizas" en algunos ayuntamientos, que a cambio de una cantidad simbolica que le viene muy bien a la persona que se queda cuidando al ni?o y de perlas a la madre. Querer es poder.
Un supersaludo
No le pongo ninguna objeci¨®n al articulo pero...a ver si el estado protege a los que somos solteros y cargamos en la empresa con el trabajo de embarazadas y padres ausentes sin compensacion de ningun tipo.
Y digo yo: pq SIEMPRE son las mujeres las q tienen q llevar al crio al m¨¦dico cd est¨¢ malo???Es q los hombre s no pueden??? Si q pueden, la ley en ese aspecto es id¨¦tica para todos. Pero calro, es m¨¢s c¨®modo q el marr¨®n se lo coma la mujer, pq as¨ª ha sido siempre. Luego se quejan de q cd hay divorcios y separaciones es la mujer la q se queda con los cr¨ªos y con la casa. Pues claro, pq es la q sacrifica su trabajo por los hijos, cosa muy rara en un hombre. Y lo peor de todo: las mujeres est¨¢n tan habituadas a ser ellas queines carguen con el mayor peso de la crianza q ni siquiera se lo cuestionan, en ese aspecto son tan rancias y tan machistas como los hombres o m¨¢s. A ver si espabilais un poquito vosotras tb q pareceis primas siempre cargando con todos los marrones??
Muy mal, yo vivo sola con mi hjo de seis anyos en un lugar sin ningun familar y tengo que recurrir a una kanguro, dejandome el sueldo que tanto esfuerzo me cuesta ganar y que tanto necesito. Si su enfermedad leve dura cinco dias, hay que multiplicar. No entiendo como este pais admite bajas laborales de annos sin apenas investigar, y sin embargo, para un dia suelto, por un asunto urgente, no hay nada de nada. Que injusto y que poco corazon.
Y en esos paises en los que si se admite que se falte al trabajo por enfermedad leve de un/a hijo/a, las empresas se hunden? todo parece indicar que es al contrario, no? que son los mas desarrollads de todos. Los argumentos que estoy leyendo antes que el mio previo me parecen de la epoca de antes de la Revolucion Industrial, por Dios, y ademas, el padre tb se puede quedar en casa cuidando del hijo/a enfermo/a si lo hay, que en mi caso no lo hay. Seguramente el Estado tendria que hacerse cargo de las retribuciones de esos dias sueltos por enfermedades leves, y que se demuestren con partes medicos, porque, senyores/as, en los colegios no admiten ninyos/as enfermos/as, y aunque lo hicieran, a donde vamos a llegar? que los/as ninyos/as son la sociedad del futuro y NADIE se da cuenta de eso, sin ninyos no hay futuro, ni para su empresa ni para la de nadie, ni para su futura pension.
Si trabajas en una gran empressa donde se permiten el lujo de despedir a 40 personas con una antiguedad de 20 a?os por cuatro duros para pagar una multa de la comunidad europea.... que les den por ah¨ª! yo me quedo con mi hijo que me necesita. Para la empresa tu sacrificio y el de los tuyos no vale nada.
Cuando mi hijo se pone enfermo y no puedo parar de trabajar cuento con un servicio de enfermeras a domicilio. A mi me resulta muy ¨²til para quien le interese yo la contact¨¦ a trav¨¦s de hellogivers.es
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Periodista de EL PA?S desde 2004, ahora en Planeta Futuro. Ha trabajado en Internacional, Portada, Sociedad y Edici¨®n, y escrito de literatura infantil y juvenil. Cre¨® el blog De Mamas & De Papas (M&P) y es autora de 'Cosas que nadie te cont¨® antes de tener hijos' (Planeta). Licenciada en Derecho y Empresariales y m¨¢ster UAM/EL PA?S.